This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »JOSE FRANCISCO BORGEN
EscritOl, Periodista. PI emio Internaciollal MERGENTIIALE!R 1956, otOlgado POI la Sociedad Intelamelicana de PIensa (SIP). RedactOl del Diario LA PRENSA.
1- Tal y como se veían venir las cosas en 1962 lo indicado me pafeci6 siempre la absten– clon, como elemento de presión interna. Quiero decir que, en vista de lo ocurrido en la República Dominicana, era natural esp.erar algo igual o parecido en Nicaragua. El gobierno de los Estados Unidos parecía dispuesto a dar su total apoyo' 11 la OEA en una labor que creíamos empezada en Santo Domingo, tendiente a erradicar dictaduras en América y fijar las bases de la democracia re.pre– sentativa en los países hasta hoy afJíjidos por ellas.
El Dr. Agüero se encarg6 de afirmar más eSll confianza, con sus discursos durante el período electoral. Si él sabía que no había esperanza, pecó contra el pueblo nicaragüense, abusando de su buena fé. Pero, si no lo sabía, quiere decir que él también quedó envuelto en el engaño.
2 - A la luz de esos hechos, que dejan una vez más establecido que el poderoso actúa de acuerdo sólo con sus propios intereses y nunca en función de sus semejantes, no queda sino vigo– rizar los cuadros cíviicos del Partido, de modo de prepararlos para las futura~ contiendas políticas, en la forma más eficaz posible. Estamos frente a una incógnita que se llama René Schick, y, además, el proceso de democratización no puede ya ser detenido, ,postergado en América. Está en marcha, rápidamente en unos países, y con lentitud en otros; pero en marcha.
Otra in6gnita es la Conferen'ia de Quito, tantas veces postergada. Hay varios proyectos pen– dientes de consideración por esa conferencia, que tiende a la protección de los Derechos Humanos.
y Betancourt acaba de anunciar otro que llevará su gobierno, más importante que los demás, pues trata de que las naciones americanas adopten como polítIca fraternal el no reconocer a gobiernos sur– gidos de elecciones amañadas y fraudulentas. Esto quiere decir, que las elecciones serían vigilada9 de cerca por la Organizaci6n de Estados Americanos, en el futuro.
Pero creer que ese proyecto llegue a alean:.!:;r la aprobación de los páfses miembros en Quito, $e.ría ,pecar de ingenuos, dado que hay dictaduras todavla en el continente y gol:fiernos fieramente nacionalistas, y ambos hacen coro en su cantinela referente a la que llaman "dignidad y respeto a la soberanla", aunque los primeros lo hacen por un motivo y los segundos por otro. Sin embargo, a el!o se llegará más tarde, si los otros proyectos de ,protección de los Derechos Humanos, como 5e es– "pera, son aprobados allí.
Todo esto -me parece- pero sobre todo el deber de luchar con cualquiera arma cívica a su alcance, hacen imperativa la necesidad de vigorizar los cuadros de lucha del partido, a fin de estar 1i5tO para cualquier contingencia, una de las cuales puede llegar a ser el que el Presidente Schick se tésuelva a formar un gobierno nacional y a sentar desde el momento que se encargue del poder pú– bOco, bases ciertas, firmes y daras ,para ulIa reorganización de nuestros sistema electoral, con la ayu, da: téC'nica de la OEA.
3 - Tocante a la actitud conselvadora frente a la política de los Estados Unidos en Nicaragua, rid hay mucho qué decir. Tiene que ser la misma, inalterable, en tanto los factores internacionales que regulan el desenvolvimiento de la política mundial no cambien. Estamos dentro de la 6rbita
n_~rteamericana, pero más que todo, somos cristianos, democráticos y occidentales. Solamente que, e.n. nuestras relaciones con Washingtol1, debemos adoptar una posIción de pie y no de rodillas, como
io ha dicho recientemente el Dr. Arévalo. Es decir, que sepamos pedir lo que por derecho nos co– rresponde, con entereza, slin mengua de Iluesh'a dignidad.
. Pero en todo momento debemos tener preesnte que "es una tontería esperar favores desinte-resados de nación a nación", como tan sabiamente lo clijela el propio Jorge Washington, hace ya más de cientocincuenta años. ~
LUIS G. CARDENAL
~f\1\ .l
,ni" Ex-TesOlelO adjunto (le la Junta Phectiva \) ~ V V' del PaItido IngeniclO Civi1( Univelsidad
Católiea !le Washington) y Emigrado
Político en El Sahoador ,.
1- Hicimos mal en no ir a las elecciones. En primer lugar ,porque se .Ies dl,ó oportunidad con ello a los "zancudos" y desunió al Partido e induso 11 las familias. Ademá~; porque uno debe prote¡tar por un fraude "ya hecho" y no por uno que no se ha realizado todavía. Para tener la ban-
-41-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »