Page 22 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~UNTO DE VISTA DE UN' ALEMAN q{n eotodo

CON PIES DE ARCILLA

Acontecimientos como la proclamación de una "Re_ pública Socialista" en Cuba o la expulsión de los misione– ros de origen extranjero que ejercían sus actividades en aquel pafs, por parte del régimen de Castro, han confir– mado los temores de aquellos que, desde hace mucho tiempo, amonestaban y divertian el gran peligro que ver– dl!deramente amenaza a esta "avanzadilla de Occidente", como hasta ahora se consideraba a Iberoamérica. Inclu– so el Vaticano ha quedado impresionado de que algo asi haya podido acontecer en el "más católico" de los conti– nentes.

¿Acaso no se ha leído en Europa el informe dado por el Conséjo episcopal de América Latina (CELAM), según el cual, de los 176 millones de católicos bautiudos ele aque– llos pafses, y que constituyen la tercera parte de los cre– yentes de. toda la 'glesia, solamente el 9,5% de las muje– res y el 6,5% de los hombres practica la religión? Y si se s¡¡bfa esto, ¿qué medidas se han tomado para contra· rrestar de modo efeetivo esta am~nazadora descristianiza– ción de Iberoamérica, y que, en no pequeña parte, debe atribuirse a la falta de sa~erdotes, endémica ya en aque– llas latitudes?

Pero esta descristianización de Iberoamérica es sólo un áspecto dél drama que, (Jía a día casi como consecuen– cia inevitable, se desarrolla ante el espectador, porque la gran masa de aquella población está desamparada y no solamente desde un punto de vista pastoral. Y así, en el primer Congreso mariano de países interamericanos, que tuvo lugar en noviembre de 1960 en Buenos Aires, se la– mentaba amargamente el padre Alberto Sily, S. l., de que, todavía hoy, 20 millones de iberoamericanos no viven bajo techo o están en condiciones infrahumanas; que más de las dos terceras partes de la población está destruida y que la mortalidad infantil en este continente alcanza el 12,5% de todos los nacimientos, y que, de los niños so– brevivientes, 14 millones no pueden asistir a la escuela y pasan a engrosar la inmensa le9i6n de analfabetos. ¿Podre.11os extrañarnos, deda el padre Sily a sus oyentes, I1ntre los que se encontraba el fallecido legado pontificio, cardenal Marcello Mimmi, de que estos hombres, míseros y abandonados, vean en el comunismo una nueva doctri– na de salvación, que les promete redimirlos de ese valle de lágrimas, con el mejoramiento de su nivel de vida? No podemos, declar6 el cardenal Mimmi en su discurso de despedida al Congreso, ya que todos los cristianos son culpables de la existencia del comunismo, al crear o tole– rar tales condiciones de vida, con lo cual han fomentado la expansión comunista.

Respecto de 'beroamérica, ello es harto verdadero. Pero, también aquí, los pecados de los padres recaen 50-

.JURGJ:N VON PRJ:LLWITZ

bre S\I$ descendientes, que Se encuentran, sin poderlo so· lucionar por sus propios medios, frente el un complejo de problemas sociales y económicos, cuya aparición queda suficientemente explicada incluso por el mero hecho del rápido crecimiento de la población de Iberoamérica, que en los últimos cincuenta años se ha triplicado. Y ademlÍs les falta frecuentemente, más aún que 105 medios necesa– sarios o la buena voluntad, el claro conocimiento de las verdaderas causas de su mal social, por cuyo . motivo sufre desde generaciones atrás la gran masa de la po– blación de este continente. Tampoco faltan personas instruidas y dirigentes de aquellos países que, con toda seriedad, afirman que su atraso se debe al régimen co– lonial español y al "oscurantismo" de la Iglesia Pero incluso, aunque así fuera, han transcurrido entre tanto 150 años desde la independencia de la mayoria de las repú– blicas iberoamericanas, en las cuales al menos habrían podido ser remediadas las deficiencias más crasas del ré–

gimen colonial, y como esto no ha sucedido, debe supo– nerse entonces que habrán intervenido, también otros factores en la desgraciada estructura social de aquella tierras

A la madre patria ibérica, España y Portugal, se le reprocha hoy princ:ipalmente haber conquistado pero no colonizado verdaderamente a Sudamérica, al contrario de la política de colonización llevada 11 cabo por los anglo– sajones en Norteamérica. Independientemente de que la colonizaéÍón constituía sólo una parté de la política de colonias, que pretendía la civilización de los pueblos pri. mifiv·os en tierras extrañas, se olvida con mucha frecuen– cia que las condiciones de aquel entonces eran muy distintas en ambas partes del continente americano. Mientras 105 blancos "cazadores de nutrias" y colonizado– res de Norteamérlca encontraban casi exch,lsivamente tribus de indios nómadas, raramente de más de mil indi– viduos a los cuales podían echar fácilmente de sus territo. rios haciéndoles retroceder por la amplia pradera, se en– contraron los españoles, al contrario, con los aztecas e incas ccintando algunos millones de hombres v con un Estado rígidamente organizado y, aunque cierta~ente los some– tieron, no era posible, sin embargo, desplazarlos en masa hacia otro lugar. Cosa que, por otra parte, tampoco que– rían, pues habían sido comisionl!dos por sus soberanos católicos para convertir al cristianismo el mayor número posible de paganos.

y el hecho de que pretendieran además otros fines terrenos (omo poder, gloria y riqueza, es comprensible no solamente desde un punto de vista humano, sino tam bién por la notable circunstancia de que las expediciones de la mayor parte de descubridores y conquistadores eran empresas privadas realizadas por propia cuenta y riesgo, que tenían por base un pacto de concesiones concertado

-16-

Page 22 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »