This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »De izquierda a derecha: Marcial Rivera Zeiedón,
Carlos Salgado y Pedro Barnna
del' extranjero. Cierra su cada procla– mando que él depondría las armas ante un Gobierno establecido sin intervención alguna.
Por Febrero-Marzo de 1928, el pres~
tigio de Sandiúo era muy aBo, pero los países extranjeros que le habían estado dando al menos apoyo moral cotnenza– ron a preocuparse de sus propios proble– mas y comenzaron a retirar su
ayuda. La incompetencia militar de Sandino y su rebeldía a las leyes, contribuyeron a esa pérdida de fe y él pronto se dio cuén~
ta de que su prestigio estaba en decaden– cia, que no podría arrojar la intervención fuera de su patria y de que el apoyo del
interior de la república era simplemente En 1929, Sandino abandonó Nicara– un mito. Los liberales de Nicaragua no gua y se estableció en Mérida de Yuca– querían el gobierno radical, laborista, ián, donde perrnaneció hasta Mayo de pro-México que Sandino creía que desea- 1930. Reanudó sus relaciones con los ele– ban establecer. Sus cartas comenzaron a mentos comunistas de México y, sin duda dar la nota de la desesperación, calmó alguna, regresó a Nicaragua con los arre– sus alardes acerca de su lucha armada y glos hechos para la provisión c:le armas, sus pretensiones de llevar al padido Li- municiones y fondos monetario"". Para beral al poder por la fuerza de las ar- una publicidad efectiva, se valió del Doc– mas se redujeron a una menos pon1.posa, tal' Pedro José Zepeda, -nicaragüense la de impedir las elecciones. En Agosto residente en México,-- como su, agen.te, de 1928 dirigió una carta a "todo Nica- y una fuerte propaganda emanó de su ragüense honrado, con el fin de que co- oficina y fue recogida y publicada por nozca qué principios el Ejército Defensor todos los órganos comunistas del mun– de la Soberanía Nacional persigue", La do. Sócrates Sandino, su hermano, que caria está escri±a en un tono polémico y vivía en Brooklyn, New York, se interesó es un débil infento de justificar la exis- por sus asuntos y en una reunión comu– tencia de sus hordas. Arguye que nin- nista llevada a. cabo en Unión Square, el gÚn gobierno impuesto por un poder ex- 10 de mayo de 1930, colectó una fuerte franjero puede, por razones de gratitud, suma de dil1.ero para la promoción de la dejar de· ser un instrumento de ese po- "causa" en Nicaragua.
-41-
lisia, que se extendía también por la América del Sur y los Estados Unidos. Turcios esiaba bien ligado con esias al" ganizaciones, como lo estaban también, Salomón de la Selva, Toribio Tijerino, Jorge VoHo (de Costa Rica) y Carlelon Beals {autor de "Banana Gold" y otros libros incendiarios y miembro del comité original de la rama norteamericana de dicha organización).
Turcios le dio basianie buena publi– cidad a Sandino. Exageradas descripcio– nes de sus batallas, pomposas declaracío– nes de sus ideales y amargas denuncias de la ocupación de Nicaragua por los Ma– rinos, se desparramaron por toda Améri– ca. Las organizaciones radicales, cada rama considerándose con peso insuficien– te para alcanzar mucho en su p:r:opio país, parecían pensar que el peso combinado de tocl,as podría lograr los fines en un Pl'l– queño país como Nicaragua. Se usaro~
métodos inescrupulosos. Datados los es– critores que alababan a Sandino y denun– ciaban la política exterior de. los Estados Unidos, no hay uno solo que' haya basa– do sus afirmaciones en los simples, só– lidos hechos. Todos recurrieron a la dis– torsión sensacionalista.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »