This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CAP 1 TUL O IV
LOS JEFES REBELDES
AUGUSTO CALDERON SANDINO, -alias Augusto César Sandino,- nació por 1895 en la hacienda La Victoria, en Niquino– hamo, Departamenlo de Masaya, Nicara– gua. Hijo de padres pobres indo-españo– les, Gregario Sandino y Catalina Calde– rón, se considera que haya sido ilegítimo. Su educación primaria fue muy limitada, aunque E¡.prendió a leer y escribir deficien– temente. Sandino es de mediana estaiu– ra, muy delgado y pesa cerca de 115 li– bras. Es en extremo optimista y posee la rara habilidad de convencer a otros de la posibilidad de sus más fantásticos planes; es muy enérgico, extremadamenie vani– doso y sofisiicado, cree absolu.l:amente que su sabiduría es infalible; no tolera por mucho tiempo a un suba1±erno de descollante habilidad; simula modesiia, mas es en realidad vanidoso y egoísta.
Durante su juventud se vio mezclado en muchas dificu1±ades debido a su carác– ter violento, falio de· control, desconside-
Sandino levistnndo las fuerzas del campamento.
rada y mezquino. Era ±enid,9 por ~J'l. in– dividuo errático e inestable. ).::n;l. 9;1.6, en Managua, duranie una discus.i<Sn .1'l6bre el precio de diez fanegas de frijó~~s qtle ven– día, Sandino disparó e hirió ~n una pier– na a Dagoberio Rivas -más ~iirde miem– bro de la Cámara de Dipufa,dos- huyen– do a México para evadir ser juzgado. Allí, se dice, que se unió a las columnas revo– lucionarias de Pancho Villa, en las que sirvió por espacio de nueve años. Duran– te este lapso, llegó a Í1nbuirse con las doc– trinas del Comunismo y a principios de
1926 volvió a Nicaragua, después de ha– ber esfado un corio tiempo en Guatema– la, encendido por el fanatismo de los sin
w
dicatos socialistas y las logias de México, cuyas metas dicen ser la reconsirucción del mundo por la jefatura de las clases 1rabajadoras, formando una hermandad de todos los hombres que simpatizan con la causa y aniquilando a iodos los que se opongan. Estas ideas se incIUstarort en su ment.e, animaban sus palabras, y ca'" racterizaron la organización militar que más tarde. cre9 Y. de las que hacía gala con el emblen.a del bolchevismo que a– doptó como insignia de la misma. .
Sandino llegó a la Mina San Albino, cerca de El Jícaro, Depariam.ento de Nue– va Segovia, por Mayo de 1926, y el due– ño, Mr. Charles Bu±±ers, lo empleó como archivero en el Comisariato a razón de C$ 25 00 al mes, rt'las demostró ser inepto para el cargO. Por este tiempo progresa~
ba una revolución en Nicaragua, y San– dino, a espaldas de los altos empleados de la mina, se ocupó de reclutar mineros
y afros sirvientes de la empresa, todos lí–
berElles, para un esbozo de ejército revo– lucionario. Tres meses después de su lle– gada a San Albino desapareció con sus hombres, a los que se le agregaron otros, y se suplieron de armas y municiones por todos los medios que pudieron. Atacó a las fropas gubernamentales de El Jícaro con resultado indeciso pues ambas partes reclamaron la victoria.
Ya fuese como resul±ado de sus acfi
w
vidades, o por olras razones, -no Se sabe a ciencia éieria- las fuerzas del Gobier– ;no fueron retiradas de Nueva Segovia., y
S5indino llegó a ser tenido como el repre– sentante en ese Departamento, del Doc– to.r JuaIl. B.autisia Sacasa, que se habiá proclamado en Puerío Cabezas Presiden– fe Constitucional de Nicaragua. QuiSo
-35-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »