Page 24 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LEON PALLAtS GODOY, S.J.

El Universitario ante los problemas de la Universidad

Entendemos por Universidad una corporación de I'lofesores y alumnos que forma vitalmente la futura cIa– se rectora de la sociedad, teniendo como fin primario la enseñanza e investigación de la verdad.

La Universidad está constituida por elemento docen– te, conjunto de hombres dotados de integridad moral, eminencia científica y vocación por la enseñanza; y el ele– mento discente, juventud naturalmente dotada y científi· camente preparada, que posea una vocación rectora.

y tenemos que reconocer el derecho natural a la ta– l'ea docente y discente, a todo hombl'e que posea las cua· lidades que antes mencionamos.

Es indiscutible la autorida.d de la Iglesia Católica pa· ra definir las distintas competencias en cuestión de ense– ñanza y así mismo la calificación jurídico·económica de la enseñanza como materia mixta en sentido estricto. Por lo tanto hay que reconocer a la Iglesia y al Estado funcio· nes y derechos en materia de enseñanza universitaria.

Funciones de la Ig'lesia

. En las Universidades de fUl1dllción canónica, tiene derecho total de organización y enseñanza, respetando el derecho natural del Estado a la educación cívica.

l:n las Universidades del Estado o particulares, que sean concesionalmonte católicas:

tiene el derecho a la intervención en el orden cul· tural de un modo negativo prohibiendo libros y poniendo velo a maestros peligrosos, y de un modo positivo olgani· l:\lndo con totales poderes la enseñanza religiosa superior, aunque de acuerdo con el Estado o el Gobierno de la Uni· versidad particular, con relación a profesores, alumnos y

régimen extemo.

. Asímismo, respecto a la vida universitaria, tiene li– bertad de acción para organizar y realizar el apostolado universitario y para vigilar y ponerse a los desórdenes morales y doctrinales de la comunidad universitaria. En las Universidades aconfesionales, tanto del Esta· do como particulares;

derecho a prohibir a los católicos la asistencia a esas universidades, en los casos en que lo juzgue opor– tuno.

derecho a solicitar que se organicen cursos de reli· .gión católica, para los estudiantes católicos.

derecho a formar asociaciones católicas en virtud del principio de libre asociación.

Funciones del Estado

Corresponde siempre al Estado la reglamentación jurídica de ordenación universitaria en función del bien común, respetando siempre los derechos de orden nalu· ral o los derechos de la Iglesia.

En todas las Universidades reconocemos en materia docente, al Estado, el derecho único a dotar a sus ciuda. danos de la enseñanza tradicionalmente llamada cultura cívica, es decir, el conociimento del conjunto de deberes y derechos que liene el individuo como miembro de la nación y la adquisicón de una alta conciencia nacional que sitúe al individuo como miembro de una comunidad caracterizada por su misión providencial, en parle reali– zada y en parte por realizar.

Tiene también el derecho, el Estado aun en las Uni· vetsidades particulares, de función suplitiva y complemen. taria, y de ordenar jurídicamente la relación que existe entre la enseñanza y la adquisición de títulos para el ejer– cicio profesional.

Del mismo modo el Estado tiene el deber de aceptar y fomentar las iniciativas y fundaciones privadas en ma– teria de enseñanza universitaria siempre que ofrezcan garantías de no perjudicar al bien común y los derechos de las sociedades perfectas. Unicameente en este esntido podemos admitir el derecho de libertad de enseñanza en materia superior.

Organización y Gobierno de la Universidad

Como sociedad de fin altísimo, la Universidad debe formar una familia lo más unida posible y los más eficu– ínente autónoma, únicamente sometida en diversos grao dos a las dos sociedades perfectas.

Todos los miembros que integran la Universidad, desde el profesorado hasta los que desempeñan funcio· nes subalternas, deben vivir la alegría de una relación mútua de tipo familiar.

Los universitarios, como conjunto organi;rado e inte· ligente, deben participar en el gobierno de la Universidad, y por constituir los universitarios una gran familia es re· probable toda actitud que suponga el aislamiento o inde· pendencia individual dentro de la Universidad.

Misión docente de la Universidad

La Universidad debe dar una cultura o una carrera? No se puede establecer este dilema. La Universidad ha de dar las dos cosas. En la Universidad clásica prepondera·

-18-

Page 24 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »