Page 109 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

alguno de ~os PUésios del. inierior se hu– bieran podldo rnaniener SUl el apoyo de la aviaci6n del Cuerpo de Marinos.

Los éxiios de la Compañía M en sus operaciones ambulan:l:es en rnuchas par:l:es del occiden:l:e nicaragüense llev6 a la con– clusi6n que con recursos lirnitados el rne– jor mé:l:odo de cornbatir el bandidaje y !a rebeli6n en las condiciones enconiradas por la Guardia Nacional, sería la. de llevar a cabo el eSquema de una cornblnada de– fensa con:l:rolada local con operaciones ofensivas, y adernás, iener un número de pairullas volanies, sin misiones defensivas propias, pero capaces de hacer la guerra a iodo grupo organizado. Un ioial de 8 de tales patrullas hubiera requerido un au.– menio de 14 oficiales y 210 hornbres, coh unos 3 oficiales y 30 hornbres de reserva para llenar las vacan:l:es que produzcan las bajas. Esias patrullas hubieran sido distribuidas, dos en cada una de las Areas Norte, Central y Oriental, y una en cada uno de los Depar±amen:l:os de Le6n y Chi– nandega. Este hubiera sido el sisierna más economico en hombres y dinero que hubiera podido establecerse. Sin embar– go,los fondos -$8,900 al rnes-.- y por lo ian:l:o, los hombres, nO exisnan por ]0 que el plan no pudo ponerse en ejecuci6n.

OPERACIONES DE LA GUARDIA

Bajo el plan de defender los punioa críticos, y dejando un gran núrnerb de ele– menios libres para operaciones ofensivas, con el país dividido en Areas y Departa– menios Mili±ares, y con cada uno de los Comandanies encargados con la responsa– bilidad de llevar a cabo las medidas nece~

sarias, ianto para la defensa local corno para las operaciones ofensivas en el ierri– iorio bajo su rnando, hubo rnuchas iniere– sanies é instruC±ivas pequeñas campañas milifares. En estas pequeñas campañas hubo muchos comba:l:es sangrientos y los actos de heroísmo ocurrían casí diaria– mente; . Aunque los rebeldes ienían la ven– iaja de la movilidad, mieniras que la Guar– dia estaba anclada a sus bases y a los pue– blos que necesi±aban de su protección, no siempre aquellos iuvieron la iniciativa. Sus campamentos fueron objeio del aia– que y destrucci6n de la Guardia, y cuando se desplazaban de un lugar a otro no es– iában exentos del iemor de encontrarse con una pairulla de la Guardia ansiosa de

~uchar y siempre dispuesta a aiacar sin fi– JarSe en las probabilídades en su contra. Es verdad que los rebeldes rnuy pocas ve–

des deseaban llevar a cabo combaies deci– sivos en sus camparnentos, pero muchas vece.s ~ueron sorprendidos en ellos sufrien– do senas bajas en hombres y propiedades.

Mucho boiín fué capiurado ·ep. esos con\– bates, y ningun grupo considerable de re– beldes pudo moverse por un tiempo sin que la informaci6n de sus movirnientos llegara al conocimien:l:o de la Guardia y no produjera la conceniraci6n de pa:l:ru– llas en su con:l:ra.

Mieniras bajo circuns±ancias ordina– rias cada subdivisi6n rnilitar era indepen– diente y resolvía sus propios problemas, había sin embargo, cooperaci6n constan±e en±re las Areas vecinas y una sana rivali– dad entre ellas sobre cuál ±enía el mayor números de con±aC±os y le infligía el ma– yor daño al enemigo. Hubo ±ambién un número de rnovirnientos ofensivos combi– nados dirigidos por el Cuartel General de la Guardia en los que participaron patru– llas de diferenies Departamen±os y Areas. Durante el otoño de 1931, pairul1as de ambas Areas, Norie y Cen±ral, operaban ampliamente en los Depariamentos de Le6n y Chinandega con muchos desaso~

siego para los grupos rebeldes que se ha· bían introducido a esos depar±amentos después de haber sido mal±ratados en el Area del Norie.

Una excelente ilustraci6n de las ope– raciones de la Guardia, fal corno fué final– menie organizada, es la manera corno se enfrent6 a la amenaza de interferir las elecciones presidenciales de 1932, que fueron supervigiladas por la Misi6n Mili– ±ar Arneticana bajo el rnando del Confra– Almirante C. H. Woodward, U.S. Navy

Al cornienzo del período electoral hu– bo muchos informes y rumores de que los rebeldes intentaban interrumpir las elec– ciones. Estos informes c()incidían, en el

tiernpo, con la información de que los re'– beldes estaban recibiendo grandes em– barques de municiones procedentes de va– rios punios de Honduras.

Duran±e los mese de Septiembre y OC±ubre se observaron señales de creciente ac±ividad en los conocidos. carnpos de ope– raciones rebeldes. Con el objeto de en– fren±arse a esa situación se fomó una vigo– rosa acci6n ofensiva, con el resu1±ado de que la Compañía M administr6 una seve– ra derrota al grupo de Pedr6n al norie del río Turna el 26 de septiernbre. Las patru– llas combinadas de El Sauce y Somoiillo derrotaron decisivamente a un grupo nu– meroso bajo el rnando de Colindres, Sal– gado, José León Díaz, Peral±a y Quinfero, en el norie del Deparfarnenio de Le6n, el 25 de oC±ubre, y en Chichigalpa, una pa– trulla compuesta de guardias, c~vicos y auxiliares, bajo el rnando de oficiales na– cionales sosiuvo un reñido combaie con un numeroso grupo de Umanzor en La Pe– lona en el Depariamentd' de Chinandega, el 28 de octubre, sufriendo, ambos ban-

-29-

Page 109 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »