Page 51 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nos enire ellas. Las tres hornacinas de la calle central recuerdan, en cambio, mode– los corno el de la Catedral de Comayagua. Pero lo más interesante es ver cómo la arquitectura en madera del interior ha influido en la fachada de obra de fábrica. Las columnas o pilastras ochavadas que la decoran son el reflejo de los horcones de las naves.

"La organización de la cabecera del iemplo no deja de ser también curiosa. A la cúpula de la Capilla mayor acompañan las dos capillas del testero de las naves laterales cubierias por bóvedas según el sistema del Sagrario de la catedral y el que veremos en la iglesia de Jino±epeque. Dos capillas más bajas laterales comuni– cadas por doble arco con el cuerpo del templo recuerdan el emplazamiento del cuerpo.

"Los pies derechos u horcones ele\7a– dísimos y de sección ochavada, que des– cansan en pedestales de piedra, u1.uestran ta.nto en su base como en la parte superior y en la zapata rica decoración vegetal plana. La forma de las zapa±,¡:ls es bas– tante sencilla, pues se reduce a las dos ménsulas clásicas, pero su decoración completa con la dé follaje calado del es– pacio comprendido entre los tiranies. La tradicional laceria morisca y de los tiran– íes y del espacio entre ellos se ve reem– plazada por esta tracería de fallos y cogo– llos que deja libre la superficie de los ti–

raníes para ofrecernos el contraste entre la ligereza de lo decora±ivo y lo macizo de 10 consíructivo: Ya veremos como en el siglo XIX la vieja carpintería mudéjar da pasos semejanfes en la Isla de Cuba. El almizaíe, por su parie, muestra de tre– cho en trecho grandes arandelas. Si los enormes faldones del artesón de Subtiava en lugar de estar pintados de blanco mos– trasen la madera en su color bien encera– da', el efecto' de conjUl;l1o del interior ga– naría notablemente". Hasía aquí el profe– sor Iñíguez.

El airio de esía Iglesia de Sub±iava tiene una serie de almenas o prismas en que rematan las murallas que lo rodean, que indudablemente se hacían con el obje– to de defensa, ya que casi todas las igle– sias antiguas tienen iguales murallas, y sus torres hacían de fortalezas en tiempo de revoluciones.

Su plaza ceniral es grande y espacio– sa, y fue bautizada por la Junta de Ornato de León en 1923 a moción mía como miembro Secreíario .de ella, con el nom-

bre de "Plaza de Baríolomé de las Casas" con el proyecto de' colocar en ella la esía~

iua de esie gran Apósíol de los indios, des– graciadame:n±e no se ha llevado a efecío esta consagración de jus±icia. .

En el linde Oesie de esta misma plaza se hallan los vestigios del palacio o vi~

vienda del Cacique Adiaci, respedo del cual perdura la leyenda de haber sido ahorcado por un Capitán español en el árbol de Tarn.arindo que aún exisíe Con verdor en sus rarn.as a la vera izquierda de la carretera que conduce al campo de aterrizaje, y que se halla protegido por un redohdel de cemenío. Esia leyenda la relaia muy agradablemeníe,. el ya fa– llecido escritor leonés don Joaquín Macías Sarria.

También se cuenta que a la rn.edia noche de cada Jueves Sanío, sale de las ruinas de la Iglesia de Veracruz, situada al Sur-oesíe de la plaza, un cangrejo de oro, llamado así por el brillo amarillento que tiene, y eníra a la Iglesia parroquial por su pueda mayor y de la cual sale po– co tiempo después y se entra en el lugar en que esfuvo el palacio de Adiad.

Al lado norie de la plaza se levanta íodavía en una pequeña paríe lo que fue el edificio del Cabildo o Corporación Mu~

nicipal de Subtiava, antes despacho del Corregidor. En su paríe superior que da– ba al camino que conduce a Ponelóya, hoy ,magnífica carretera asfalíada, se veían con espanto las argollas de hierro colgadas del urn.bral del zaguán, en las que se decía, eran ahorcados los in– dios, condenados a esa pena capital. Hoy ese edificio está convertido casi ya en su íotalidad, en Asilo de pobres y ancianos, de moderna y elegante construcción. Lo regenían las Hermanitas de San Pedro Clavel', verdaderas hijas de la caridad cris– tiana. Su obra es de abnegación en el sa– crificio por el sólo amor a Dios.

En esta Iglesia parroquial se ha man– íenido hasta el presente, el culío exíerno religioso con el mismo fervor y en±usias– mo de los tiern.pos antiguos, de cuando Subíiava era pueblo. En la Semana Santa se sacan de esía Iglesia, los vía-cruces los Viernes de Cuaresma. la procesi6n del Se–

ñc.lr del Triunfo el Domingo de Ramos, la reseña el Maries Sanío, el Santo Entierro

y la procesión del Señor Resucitado.

. Fue declarada monumenío nacional, en Decreío No. 328 del Congreso Nacional de 9 de Sepfi,ern.bre de 1944.

-18-

Page 51 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »