Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

p~réeé abr~va~ éri una gran iasa. Esio

noS hace pensar, que bien puede Ber un mero adorno del barroco americano que usa de la serpiente como indiéadora de lo indígena¡ pero, que también pudiera ser, el símbolo cristiano figurando lo temporal

y efímero, que busca ansioso el agua viva de lo eterno.

También en el frenfe de esfa impor– tantísima Iglesia, se halla esculpida la sa– grada imagen de la Santísima Virgen Ma– ría, obra auténtica y efectivamente rnisio– i1aJ de los frailes que acompañaban a los españoles en la magna empresa de la con– quista. Ellos, adentrándose en el sentido de raza de nuestros aborígenes, les mos– iraban esa imagen de la Virgen, no en la línÉla .europea de una Pilarica española, sino en la línea tosca y ruda de nuesira india nagrandana¡ y de esa manera, io– eaban rápidamente el sentimiento huma– no del indio, haciéndolo caer de hinojos aníe la imagen de su propia madre.

En el intel"ior, en el cielo raso grava– do en madera, exisíe un "Sol" que según algunas personas ilustradas en esia mate– ria, puede ser un mo±ivo de culto, a éste asíro, corno el de los incas del Peru¡ pero yo creo, al no enconírar:se en nuesírQlil .in~

dígenas ese culto espeCIal, que mas "bIen

p~eda :ser, una simple alegoría pagana ullada en los templos en el siglo XVII, que tuvo póca aceptación en el arte español modern(?,.

En esta histórica Iglesia, monumento de incalculable valor del arie nuestro, se

conserva~ a Dios gracias como ya no se conservan en las otras iglesias varios alta– res del más bello plateresco español. Sus imágenes son también del más puro sabor antiguo, que allí se encuentran el Cri.sto de hól Iglesia de Veracruz¡ el San Sebashán que fue de la Iglesia de s~ nombre; el Santiªgo de la Iglesia dedIcada a este Apóstol, reconstruida totalmente junto con la Iglesia Parroquial por el Corregidor ·Ro– drígue:z:Menéndez. Todas esías igleSias cuyos Santos patronales se hallan en la Iglesia principal, fueron destruidas por la mano del A±ila y execrable Malespí~,¿ en

1845, y cuyas ruinas desaparecen cons– tantemen±e por la inexplicable indifez;en– cía de nuestras autoridades locales. ' Se venera en este mismo templo la itnagen de Sania 'Lucía, con una tradicional rome– ría cada ,13 de Diciembre, siendo l~ misma que gozC;ba de solemne función la maña– nita del13 de Diciembre de 1811, en que se oyó p~r primera vez en Nicaragua, "en la Calle"Real d~ Subiíava, el patrió±ico

Ruinas de la Iglesia de la "Veraerllz", León

grito de "Viva la independencia", que por aparte, narraré.

Sobre la arquitectur¡;¡ técnica de este templo, traigo a este pequeño bosquejo, lo que nos dice el historiador don. Diego Angula Iñíguez, en su Historia del "Arte hispano americano": "El estilo' barroco domina en algunos monumentos con sor– prendente persistencia, buen ejemplo de ello es la Iglesia de Masaya, que presenta su fachad.a recorrida por grandes pilastras abalaustradas. Además, de eStos templos, de aspecto monumental existe un grupo donde la madera desempeña papel de pr~­

mer orden. Son iglesias 'en general po– bres, por lo común de tres naves con cu– biería de madera sobre horcones o pies derechos en las cuales a veces, sobre lés pares descansa direciamente un plano de cañas en lugar de la tablazón. Pero in.. chlsoen estos casos no es raro que los pies derechos se labren con sorprendente ri– queza. En esta ±ierra, por otra paríe, don– de los aleros de las casas adquieren fan gran desarrollo, era natural que se les concediese también un imporla~ie papel en la composición exterior de este fipode templo. En ellos el tejado se prolonga so– bre los muras laterales recibiéndose los pares en un contrapar que apoya en una fila de canes horizontales que salen del muro.

"El monumento mejor conservado y de mayores proporciones de esta. clase es probablemente la Iglesia de Subtiava, el barrio de León unido a la ciudad por pro– longadísima calle. Es templo de tres na– ves, muy largo y, sobre todo, de elevadí– simo puntal. . Su fachada :también de altas proporciones, muestra, cOrno la Merced de León, fres pilastras laterales en cada uno de sus dos cuerpos, sin hornacinas ni va..

\,:

-~7-

Page 50 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »