Page 3 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

BALANCE DEL PARTIDO CONSERVADOR

YCOMPLEJO DE CULPA

DE ALGUNOS JOVENES CONSERVADORES

DIEGO MANtJl:L CHAMORRO

En la entrevista de prensa del Presidente de la Re· pública en que se refirió al discurso del Dr. Fernando Agüero, pronunciado en la enorme concentración con que fue recibido a su regreso de Estados Unidos y otros paí–

s~s, hh:o notar que el Presidente nacional del Partido Conservador no se refirió a ese partido en su discurso, añadiendo que sin duda no lo hizo porque no quería car– gar con la "ignominia" del conservatismo.

La concentración que recibió al doctor Agüero, aun– que básicamente conservadora, tenía un notorio carácter de expresión nacional, razón, sin duda, por la que el jefe conservador no quizo dar una nota de ,partidismo. Por otra parle, como ya lo he hecho notar en otras ocasiones, es característica del Partido Conservador el sen1ido na– cionalista de su misión política de tal manera que jamás se ha oído a ningún presidente conservador, en los do· cumentos públicos o Mensajes al Congreso Nacional, ha– blar de su partido asociado al concepto del gobierno como constantemente acostumbran hacerlo los gobernantes li· berales. Al gobierno nacional se refieren los docl,lmentos públicos emanados de los gobernantes conservadores. El gobierno 'liberal expresa, en cambio, los emanados de los gobernantes liberales.

fise fenómeno no es más que una expresión, quizá un tanto subconscifmte, de la sicología conservadora de tendencia nacional y de la sicología Iiberál, de tendencia marcadamente estatista, que en su actual desorbitación se ha convertido en totalitarismo. Quizá subconsciente– mente el liberalismo tiende a identificar al Partido con el Estado cuando ocupa el poder y así tratar de imponer SI/s fiestas partidistas como fiestas nacionales. Mientras que el conservatismo nunca trató de hacer fiesta nacional de' 50s propias fiestas partidistas.

A eso se debe sin duda que el Dr. Agüero, haya ha. blado desde la cúspide de ,una jefatura que rebasa los lindes de su propio partido, como símbolo popular indu– dé1 b le de la oposición al régimen, sin hacer hincapié en su propio partido. Pero el doctor Agüero, durante el curso de su campaña, no ha escatim¡ldo oportunidad para ha~er

una afirmación conservadora, esfofzándose en redefinir al Partido de que es Presidente frente a los grandes pro– blemas de nuestra época.

Sin embargo, es preciso reconoce'rlo, existe en secto– res juveniles del Partido Conservador una especie de complejo de culpa sobre la actuación pasada del partido, particularmente ¡por lo que hace a su política exterior americanista, complejo de culpa que se origina en una persistente propaganda de su adversario histórico, el Par-

tido Liberal, y recogida e intensificada actualmente por su adversario natural, el marxismo comunista.

Resabio de esa difamación al conservatismo es la expresión del Presidente de la República que resulta no– toriamente extempciránea en su boca puesto que el par· tido en que se originó, que es el lUYO, se ha visto precisado, al asumir las responsabilidades del gobierno, a hacer notorias rectificaciones en el sentido de 'seguir la línea de la política fundamental del Partido Conservador. En polftica exterior, ¡por ejemplo: no solo siguieron la línea americanista todos los gobiernos liberales desde Moneada hasta Somoza, incluyendo el del propio don Luis, sino que se extralimit'lron al constitucionalizar el de– testado Tratado Chamorro.Bryan en la Constitución de 1939 con el agr¡lvante de que a la constitucionalizacián le dieron el carácter de cercenamiento de la soberanía nacional. Dice asl, en efecto, el artículo pertinente: "Arto. 6--La soberanía y el territorio son indivisibles e inalienables. "Sin embargo", podrán celebrarse tratados que tiendan a la unión con una o varias repúblicas de la América Central; "o que tengan por objeto la construc· ción, saneamiento, operación y defensa de un canal inter·

o~eánico a través del territorio nacional".

Cuando ese artículo fue propuesto en la Asamblea Nacional Constituyente de la que formé parte como miem· bro dt!1 grupo del Dr. Carlos Cuaelra PasQs, me opuse a dicho artículo basado en la tesis de un jurista español según la cual las cuestiones Internacionaleli no deben for– mar parte del derecho constitucional, del derecho íntim~,

pues ést!!$, siempre deben ser objeto de concesiones rocío procas y nunca de concesiones gratuitas y unilaterales. Pero es de la cuestión del complejo de culpa que f;ln algunos sectores juveniles del Partido Conservador ha logrado crear primero, la vieja propaganda liberal de que el concepto del Presidente es un eco tardío, y luego la propaganda comunista, de lo que quiero ocuparme pri-mordialmente en este articulci. ., Cuando en septiembre de 1958 se dió un homenaje a la directiva saliente de la Juventud Conservadora pre– sidida por el Licenciado Reynaldo Antonio Téfel Vélez por su notable labor desarrollada durante su ejercicio en el proceso de renovación del Partido iniciado por esa enti– dad y que jan fecunda culminación tuvo al entregarse los desiinos del conservatismo a la actual directiva joven pre. sidida por el Dr. Fernando Agüero, le pronunciaron va– rios diicursos sobre el probleR1a de las generaciones en

101 partidol y en los países y 'sobre el sentido de legado

...... 1-

Page 3 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »