Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

AÓOERO ROCHA:.

ZAVALA URTEéHO:

AGUERO ROCHA:

ZAVALA' URTECHO:

AGUERO ROCHA:

ZAVALA URTECHO:

AG4ERO ROCHA:

ZAVALA URTECHOi

AGUERO ROCHA:

Lo que hari dicho esos Usectores "dversos u

, ,es falso. No fuf a pedir n~da. No tenemos nada que pedir. El sómocismo que ha vivido pidiendo ayudes e intervenciones nos acusa a nos– otros de su pecaclo. Precisamente yo me resolvf a hacer esa jira por el exterior porque supe la intli'nsa, campaña, muy bien pagada por los Somoza, que se desarrollaba en el exterior desacreditando nuestra causa y nuestros objetivos de lucha con esa misma calumnia. Y fui

a poner los puntos sobre las ícs. Y los puse. Mi misión fUE! exponer la situación de Nica– ragua, la bandera qua he!l19s levantado, lá respuesta popular que hemos obtenido, las de– mandas qlle hemos planteado y el dilema en que se cqloca a Nicaragua si no se nos hace justicia. No pedi nada, repito. Expuse. Creí y creo de suma importancia para una causa que 58 conozcan c1arllmente sus objetivos de lucha entrQ los círculos poUticos y los lideres de los parses hermanos y afines, empeñados como nosotros en la defensa de la demacra· cia. Nosotros hemos descuic!ado mucho, siempre, esta labor exterior y los Somoza, con su innlenso imperio económico, se han aprovechado de este descuido pagando una propa– ganda calumniosa y desorientadora. Creo habel' despejado esa atmósfera y haber puesto claras muchas cesas. Este solo resultado ya es un éxito. Pero también hay otros resultados que se derivarán de mi viaje. Como polrtico no puedo descubrir I~s cartas. Pero, muy pronto, se podrán saber. ' , Sin embargo, me interesa reafirmar después de lo dicho, 1<1 que he proclamado incesante– mente en mi campaña: que nuestro triunfo, será el producto de nuestra propia fuerza y de la acción de nosotros mismos en nu~stro país. Bueno es contar con la comprensi6n y aún con el respaldo de la América democrática, pero nuestra verdadera potencia es el respaldo popular. Creo que todo el país ha comprobildo, se lo confiese o no se lo confiese, que so· mas dueños de la mayoría.

El Presiclente de la República expresó, en su confel'encia de prensa última, que Ud. en su discurso no había hecho mención del Partido Conservador, sin duda porque no querla caro gar con la "ignominia" del conservatismo, Qué comentario nos puede hacer sobre éso?

Ya es sabido que el, Preside'nlo, en sus entrevistas de prénsa, hace uso de frases que ilirio gún presiden~e de América usarí a. La palabra "ignominia" lanzada por un Somoz., con– tra el Partido Conservador es una condecoración.

El que Ud. no se haya referido al Partido Conservador. ¿Indica más bien el sentido na~

cional que Ud. quiere dar a su movimiento?

Si no me referí en ese discurso al Partido Conservador, fue sencillamente, que no me reforl. Cuando hablo con mi Partido no necesito estar citándole su nombre.' Por otra parte, como usted dice, yo trato siempre de colocarme en una posici6n nacional y en esto debo decir que estoy orgulloso del espíritu del Conservatismo, que no es partidarista sino am.plio ynacio– nalista. Nuestro pueblo viva mucho más a Nicaragua que al Partido porque es Nicaragua nuestra meta y nuestra bandera de lucha. Yo creo que hemos; íogrado como Partido una una conciencia nacional mucho más evolucionada. No solo nuestra juventud sino la gran masa sabe que el Partido es el instrumento, pero que el fin y el objetivo es la Patria.

C;ómo entiende Ud., ese movimiento nacional? Con prescindencia de los partidos? o por medio de una especie de pacto político de partidos opositores?

La polltica es una ciencia de realidades. El Partido ConserVador es la más grande realidad politica de Nicaragua. Un movimiento "nacional" en nuestro país sólo ha podido lograrse de dos modos: o por convenio, cuando dos o mas partido~ se comprometen a armonizar o coordinar sus acciones para lograr un objetivo común; o bien, cuando varios partidos se avienen a luchar por la candidatura de otro, previas ciertas concesiones. Son las dos fOI\ mas que nos enseña nuestra historia. Tratar de destruir los partidos no produce como re– sultado lo nacional sino, ,por lo contrario, socava la democracia. Apenas se debilitan los ,partidos surge el militarismo o la t¡rania, o prevalece un solo partido, un "partido único" que es otra forma de tiraníá.

Desde antes de su viaje ha sido objeto de críticas, en sectores de la oposición, su negativa a integrar el Partido Conservador en la llamada Alianza para la Victoria. Cuáles son las ver– daderas razones para esa negativa?

Desde el primer momento estuve anuente a pláticas para lograr una unión o frente oposi· toro Incluso agregué a los 8 Puntos de nuestras demandas los 12 del PLI para facilitar la unión. Pero al formarse la llamada "Alianza para la Victoria" -que ya se ha desintegrado porque sus cimientos eran falsos- se introdujeron en Ja Alianza o Frente Opositor movi· mientos y grupos que desde el primer momento revelaron que ~u fin no er.a la oposici6n

, .

-13-

Page 15 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »