This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA CONCENTRACION DEL PRIMERO DE MAYO LAS ALUSIONES AL PARTIDO CONSERVADOR LA POLITICA SOCIAL DEL PARTIDO CONSERVADOR
En la c0l1centraci6~ del 1 9 de Mayo en la Plaza de
la República en conmemoración del día i1nbaior tanto
el Plesidenfe de la República como el líder obrero de la
CGT, Roberto González¡ hicieron alusión al Partido Con..
servador en forma denigratoria González, dentro de una
bien conocida línea marxista hizo una fuerte requisitoria
contra los dos grandes paltidos históricos acusándolos de ser incapaces de: llenar una misión histórica dentro de los lineamientos y necesidades populares de nuestro tiempo
por haber a90t~do ya su función. Solo dejó a salvo dos
ép~cas que¡ ü su juicio, habían logrado realizar etapas re
w
volucionarias, más que por su propio impulso, advirtió, por la fuerza de la pioblemática de los tiempos Esas dos
épocas que realizaron obra revolucionario1
r
según el líder obrero, fueron la del General Zelaya y la del General So–
moza García, plccisamente las dos dictaduras liberales en que culminaron las dos épocas de mando del Partido Li~
beral González indudablemente se refería a la llamada leforma liberill del 93 y a las reformas sociales incorpo– radas a la Constitución de 1939
REFORMA LIBERAL DEL 93
Sobre la primera sólo deseo decir que a juicio da un
eminente hombl e de mentalidad liberal, el Licenciado Antonio Zombrana, cubano ilustre y compañero de MarH
en su lucha por la liberación de Cuba, en carta que dirige
al prócer desde Nicaragua donde residió por un tiempo¡ le illfolma que el Partido Conservador, antes de Zelaya,
hi';bía rea1izado ya los avances que la problemática de los tiempos lequelía. "En medio de los ultra liberales le dice, que se impacientan, y de los uhr" conservadores que se espantan, la mayoría política del país procede cQn firme–
za y con pausa a la tt'ansformación que aquella sociedad necesita, y ofrece a todos los grupos, ,para que digan sus credos y para que proculen conquistar el: apoyo de la conciencia pública, una pi ensa y una tribuna, que están fuera de la vigilancia de la policía y de las amenazas de
105 Cual teles: se discute sin temer al gobierno, y se go~
biel na sin temer a la discusi6n". En otro párrafo de su notable carta el Licenciado Zambrana agrega: HEn Nica– ftlgua lo que yo pudiera llamar aristocracia, viene a sello
en el mejor sentido de la palabra, es una fuerza que equi
Iibla, pero que no estaciona el movimiento nacional. El Partido Conservador, que esa clase social alU, por lo ge... neral, ha constituído,tiene una retaguardia, como es 16· gico: hay en él cat61icos de los que antes he pintado, y
otros, que sin ser indoctos, ni enemigos a todo france de
la civilizaci6n moderna, temen ,parn su pnís, acaso dema– siado, un légiman de radicalismo tumultuoso y de impie– dad opresora¡ pero marchan en las primeras filas del partido y a buen paso, sin duda, hombres de nuestro tiempo y de convicciones enérgicas que adelantan, con entereza varonil, la educación republicana de sus campa.. triotas".
Esa realidad descrita por Zambrana, testigo presen–
cial e inteligente observador, de cómo el Partido Conser–
vador de los 30 años evolucionaba hacia los avances del liberalismo conforme las necesidades ineludibles de los tiempos, llevó a otro hombre, Edelberto Torres, de pensa– miento aun más avanzado que los liberales, dentro de la misma línea que el líder obrero González, a decir que Zelaya, con sus lIam~das reformas, que en realidad él mismo frustró con su actitud dictatorial que las negaba en la práctica, había puesto un dique a la evolución que nítidamente se estaba realizando por los gobiernos Con– servadores que sustituyó
CONSTITUCION DE 1939
y por lo que hace al segundo movimiento revolucio– nalio que Robelto González deja a salvo en su rejuisito.. ria contra los dos gl'nndes partidos históricos, o sea la reforma social en la Constituci6n de 1939, durante el Go– bierno del General 50 moza García, es necesario hacer notar que esas reformas, lejos de ser un acto unilaterElI
del Gobierno liberal, engloba en sus postulados y avan.. ces sociales, el pensamiento conservador que estuvo re– presentado en esa Constituyente :por un grupo encabe– zado por el Dr. Carlos Cuadra Pasos entre los cuales tuve yo el honor de contarme. El vigoroso pensamiento del gran líder civilista de nuestro partido, a quien yo califi– qué entonces conio el último representante de la tradición patlicia del P¿utido Conservador de Nicaragua, fue sin duda la mayor influencia en el aspecto doctrinario de
aquella constitución, como miembro de la Comisión Re–
dactora del Ante-Proyecto, según consta en el proceso verbal de las discusiones en el seno de dicha comisión.
E igual cosa a lo acontecido con Zelaya sobre las reformas liberales, la responsabilidad de las frustraciones de las reformas sociales incorporadas a la Constitución de 1939, corresponden a los gobiernos que estaban lla– madas a realizarlas comenzando por el del propib Gene– ral Somoza, ya que veintitrés años después de promul.
-1~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »