Page 7 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EDITORIAL

1:1 fenómeno más importante que confronta el mundo americano en la época actual es el fermento revolucionario que agita a los pueblos de latino América y el hecho de que ese fenómeno se esté produciendo en momentos en que se está decidiendo el des– tino de la humanidad entre dos conceptos, radicalmente opuestos, de la vida; el comunis– mo y la civilización cristiana, le presta mayor dramatismo y lo que es peor, aumenta enormemente los peligros de una explosión viólenta de incalculables consecuencias.

Ignorar esa realidad, no prestarle la atención debida, no estudiar sus causas pro– fundas, el fondo de justicia que puedan tener, para darle cumplida satisfacción a los anhelos populares de los pueblos americanos, sería una actitud semejante a la del aves– truz, la tonta ave que cree escapar al peligro de sus perseguidores ocultando su peque– ña cabeza y dejando al descubierto su enorme cuerpo.

Aunque tardíamente, y acuciados por los sucesos, se está produciendo en los Es– tados Unidos una serie de estudios sobre el fenómeno revolucionario latinoamericano en numerosos libros y artículos. En esta edición de nuestra Revista damos cabida a dos de esos artículos que estudian el fenómeno, artículos escritos por profesores de universidades norteamericanas. Uno por el Profesor argentino Pedro C. M. Teichert, catedrático de Eco– nomía Política en la Universidad de Mississippi, Estados Unidos, y otro del Profesor norte– americano Robert Freeman Smith, Miembro del Depwtamento de Historia del Colegio lute– rano de Texas y autor de la obra: "Los Estados Unidos y Cuba: Negocio y Diplomacia". Su inserción no significa, desde luego, que nosotros acojamos todas las ideas que en di– chos artículos se exponen. Sin embargo, nos ha parecido conveniente que se conozcan las opiniones que en sedores de ese nivel se tienen del acuciante fenómeno revolucionario de Latinoamérica que amenaza abarcar a todos los países del Hemisferio, si no se pone pronto remedio a las causas productoras del fermento; y sobre todo por el sentido de au– tocrítica que contienen ambos artículos sobre la política de los Estados Unidos en sus re– laciones con los países latinoamericanos que ofrece particular interés para nuestros lectores.

El artículo del Profesor Teichert se concentra en el fenómeno de la revolución cu– bana y su impacto en Latinoamérica y el del Profesor Freeman Smith abarca un panora– ma más general en su aspecto histórico: el panorama de la actitud de los Estados Uni– dos frente a las revoluciones latinoamericanas. Pero ambos coinciden en la autocrítica: la indiferencia de los Estados Unidos por sus vecinos, por una parte, y la tardanza en enmendar ese abandono, por otra.

Nosotros somos testigos de esa realidad y probablemente seremos víctimas de ella si no se procede cuanto antes a sentar las bases sólidas para una reforma total de nuestro orden político, social y económico urgentemente requerida.

La crisis política nicaragüense que acabará por caer en el fermento revoluciona– rio que amenaza a todos los países del hemisferio latinoamericano si no se le da una pronta solución, es un caso típico de la timidez diplomática de los Estados Unidos. En pocos casos sería más fácil evitar una grave crisis, mediante una oportuna gestión di– plomática como en Nicaragua. Pero como en toda Latinoamérica, la indiferencia por una parte y la tardanza de tomar medidas, adecuadas para evitar los fermentos revoluciona-

-1-

Page 7 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »