Page 43 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Costa ~ica. Estando Walma tociavfa vivo var~os de los jGfes Miskitos se insurreccionaron Una rebelión, encabezada por Wialandin (Wailn significa enemigo en Misltito) fue t.Ion,inac.h\, su ie~c aprisionado y 300 de sus "artidat íos ejecutados.

CARAClERISTlCAS FISICAS PERSONALES

10$ Sumos difieren naturalmente de los Miskitos en que éstos, pO,r regla general, son bien formados y de

altula medianit, mien\ras que los Sumos son más bien gruesc>s y bajos. Ambos son fuertes, mosculosos, de

holl1blOS anchos y pechos hundidos. Los brazos estcln

bien desarrollados en ccmptr.ración a sus piernas, puesto

(lue ambas tribus son esencialmente de boteros que Ipa

M

san la mayor parle del tiempo en posición encogida que no les permite el desanollo de los músculos de las pier

M

nas como los Indios "civilizados" del intelior Los Sumos

con los más claros de los indios de estas regiones de Cen

M

tro América. Tienen cabezas exce5ivamente anchas. El ín· dice cefálico que se obtiene dividiendo el ancho de la

cabeza por el alto, multiplicando el lesultaclo por 100, se ha encontrado ser de 89.48 como piomedio Esta cifra, que sobrepasa In de los Indios Ameritt.nos, puede ser el resultado de deformación artificial, ya que esta pláctica

era corriente entre los Sumos Tienen caras delgadas (mesopros6.picasl con Dio.!> neglos o ca~é oscuros, nariz relativamente 91 ande y delgada, labio!> llenos, .pero no gruesos, COI1 la barbilla un poco recedente. Tienen ma–

nos pequeñas El cabello es negro y largo naciendo muy

bajo en la frente Es liso y grueso Canean poco y rara

vez y la calvicie es totalmente desconocida entle ellos.

La barba es muy ÓseaSa y carecen do peios en el resio del cuerpo

USOS Y COSlUMBRES

El taparrabo era antiguan1ente para los hombres la única prenda de vestir Consistla en una tira larga y

angosta -de 8 a 9 pies de largo y de 12 a 15 pulgadas de ancho- que es enrollada varias veces a la altura de las caderas COn 10$ extremos colgando por delante y por detrás Ahora ya ha desaparecido casi por completo, siendo usado solamente por los indios viejos, y han sido

repues~os por camisas de algod6n y pantalones. Tam· bién usan una especie de poncho que consiste en una tira ancha de corteza de palmera con un agujero en medio

por donde pasa la ciJbeza y atada bajo los brazos con ¡pe..

queñas tiras delgadas de uná especie de beiuco. La úni– ca pieza de ropa para las muieres era una tela de unas tres V<nas de largo con la que se envolvían de las cade– ras para abajo, dejando la parte superior del cuerpo en– teramente al descubierto Ahora usan un vestido largo sin mangas y de escote ba¡o. Los niños de ambos sexos usan taparrcJbos.

En los días de fiesta los Sumos se pintan todo el cuer.po de rojo y negro, al punto que es imposible qUEI

se reCO¡lOZCan unos a otros. En tales ocasiones usan ta~

perrabas y el cabello se lo adornan con plumas de varia· dos colores En el cuello, muñecas y piernas usan colla– res de piedrecillas de color.

Hasta hace unos años los Sumos acostumbraban practicar la deformación de la cabeza El niño era colo· clldo en una especie de cuna, la que el a suspendida del

Jícaras labradas SUlUUS de la Región superior del Río Grande.

-37..,.-

Page 43 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »