This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DATURAS", candidaluras que fon "ada más que meras candidatutas t que no (ón(lucen ni al triunf.o, ni a la Pre~
sidencia dé la R~pÚbJica. Conduc"n más bien al despres– ligio y a la derrola.
Enton.ces r si .somos 16gkos, si somos congruen)es, si
~~H\ó~ Hilís~tu¡¡l1l'¡s; la Uni6n la debemos hacer en lo
que ,todos coincidimos con sinceridad, en estos momen~
tas, en ese criterio común, unánime, porque entre más
tintare) sé~ eité puritó de cóntado, más sincera será la
Urlión qué vámo$ á réalijér.
lá Réformá ConstifUClollal, sln lugar a dudas, nos lIe·
\/iÍ a IJI é"idenda dé que los Sómods no están dispueslos
a dar elecciones libres en Nicaragua. Todos 105 Partidos
han proclamado e,sla verdad" pero, separadamenle. Enlon– cef. a eSfil,lIÍaíilclbra ~é ,los SonloUs;:"""qué es un riito-–
no~Óííos .. 1\ ¡,¡ bpositl6n debembs replicar ton una acci6h polflica. Una ACCION POLlTlCA EN CONJUNTO. Deb.... mos unirnos, hacer una ALIANZA. Una Alianza que con–
sista en lo $¡guiante:
EN b.ECLAR~R Y RE~OLVER~UE
NINGUNO DE LOS PARTIDOS DE LA OPOSICION A LOS SOMOZAS IREMOS A LAS ELECCION,ES~E 1963 POR NO ¡tARER GARANTIAS ELECTORALES EN NICARAGUA.
~sadebe ~ser nue;st;,~a re'$pue'sta a.,es~ r~to, _a~'t~s que
se allr~~~!" la ~eforma Con~iilucional en el, Congreso. Es· ta ACc\OÑ, d"be ser lnmédiaía, ya, 1" más pron", pP'si– °ble. Es imposíe'r'gablé, uro",;'te, indlsR"nsáble. Porque
ién~mos ,mcim'O el plazo fafal de, es.s R~fo~ma5 Con~lj
fucionales, que com~ yá Iq he s¿sl,mido y 1", si,~o So.SI....
;,ién'~o sQn ineonstitudona}es, en
violación de lá misma
C"ltslituClÓn.
Es nec~5ario proceder por ~'r¡~5 y por grados. Avan– ,zar IPO"(1 ,a ,'poco, ,p~ia ir t)'a,'ndo paso~ $eg,uios~ _ Hayq'úe
h~c'er priinerq un llamado décqrdu'r. en esle sentid" a to–
aos los. Parii~os y grupos polliitos de Nicaragua. Y para q'ue esta
\inió~, tome fuerza,. desde su anánq~e, ~'s nece..
sario que la provoquen y la empujen los dirigenfes d~1
Parlido Cons~rvador y los dirig~ntes del Parlido Liberal h\dependiente. Unos y olros lo han proclamado por se· paraíl,o, p~lo la fu~rza consiste en proclamarlo EN CON·
~UNTO. Esa sbrá la primer. siíniénle a la Uni6n NaGiorial.
y se fundirán en está Alianza no solamenle el Parlido Cons\ltVador y ~I Partido Liberal h\depéridiente, sino también el Abauncismo, y todos los dllmáS Micro'Palfi·
dos" se quiera '0 no se quiera sumar el Partido Conserva.. dd'r Nic·a:ragüense. Si no se adhiere, comprueba que está
con IQs Somozas, no contra los Somozas. Porqué si es"e Par– íido Zancudo no se quiere sumar a esla Alianza por la
bu~na, se tendrá 'que sumar 'pb.r la mala.
Qui'ero 'repetir a'qul un 'principio qué pul>liqué 'en 1 ?f¡O en un foll~lo llamado "PROGRAMA CONSERVA· DOR",
"El Pa"'ido Conservador no rechaza a ningún hombw,o de buena voluntad, cualquiera que séa su antigus'" flliaéi6n polltita, qué quléra ~oop~rlÍ¡' "llriunfo den orden y la lusticia. El Palfido Conservador, como qUe es verdaderam~nle nacional y tiene la mayorla de la lCiudadanra, abre sus brazos sin rencor ni espíritu mezquino a tQdos los nicaragüenses patriotas".
Eslo debe ser un poslu'ado nacional.
Én consecuenda¡ si todos Jos Partidos y ~rupos O~'
sitores en Nicaraglla proclaman esa Alianza PA~ NO I~
A LAS ELECCJON~S !le 19~3, esle JlS el golp~ de mué.., para la Dinasfla de los Som!'zas. Porque en ese caso riq habrá elecci6n unilaleral en 1963.
Vueivo il~ecir on~ viiz más que América ílene I~,
ojos pueslo. sobre e'
Clesen'ace del aclual problema poU. tico de Nicaragua; y si todos los Parlidos d~ la Oposici6n en, Nicaragua EN. EST.OS MOMENT()Sproclaman solemn..
rI1enl~ .en uria Álianza que no concurrirán ,a I~s elecclone,
d~ 1963 por. FALTA DE .GAMNTIAS ELECtORALES, ~$t.
significaexactarl1~nle qu~en, toda. la,eNadónei Améiif~;
nas .quedaráiú,rfétÍam"'¡lé clara y définida la vérdad\i,í~
siluaéi6nCle Nicárál!ua: ,d¡'qu~ áq'ui en. Nicáragua, nI), le goza de 1.. ne'cés.rlas Gaí.'¡íias Huina~as, d.é qul> aerói en NiCaralÍuanoíenemosl~éf~ctiv~ r,>emóé:raciá R~¡¡¡;~
senlatlva. lo.
Sómozas qúed\íí'n al descul>lerto, tótÍ~í
s,e cQnvéncurán,:'Cle.étY~ lo', ~o~.ó%a.s. no.
Ctui,e'ren qué .se
pradiquén ,elec~í¡¡~esJi~re$ en, Nicatriíluá, dé qué lil. §.~.
mozas pretenClel1 continuar, co~ 'a Didadura y con laDI. naslla en Nicaralilua. Solámenie eslé Alianza de todeis ío,
Partidos de la Oposici6n en Nica.raglla sería. la prueb~
irrefu!ábl'l, anle toCla lá. opini6n pública \le Aíne'rice,4e que en Nicar~guá no ~áy"na vérdlldllr~ democraCia.:' presei'tátiva. "Conlra, UN HECH,O sem~i.níé se vieílén abl'
Iq todós lóS .discursos . d~ Sevilla SII¿.a~a M lá Uni6n P!ó.
ám'''ric~n., s~vle"enábajeil"das las inlr¡gasdéJ Go&ie" no de Iq5 Sómoz¡'s anle ',as Nacoionés dé Amé'íié:a, ié vTe.
rie,n abajo 'as ~r9umenláCioJlesqu~ PreSenla". "nle 'lIl 11..
rradié". de IlsladosUnldo.s y snté 'osPl1rlódicos d.. IIl¡J1
la Am".'lca Latin•. " J:'sía es la prueba palpable, evidéMe,
~onvincente, p.ra. toMrádécir todas esas'alSé. élegaéicl~,.
sobre la a".riencia de dilll)ocracia en Nic.ragua~ PuWile achacarse una 'intranslgencia a O·" sector de la Opo5ji:)i~~;
pero nadie en el mundo aceptaría califitar de érror oOdo
inlransigen~ia el Ipron"nciamienlo unánime de ,,,do el pueblo nicara!lüense. ,Esla eS)¡l trascenClencia y la pro'
y~cci6n internacioOna' de esla Alianza.
Pa.rece mentir, q~. ,8$tá en.-"uE!.stra 1118no hacer ...
to; realizar esla ACCiÓN POLITICA y hacerla en eslos 'píe. cisos momentos, que es el momento oportuno, el momen.
to cr~cial para verificlrla. Parece m'!ntira que eslé en
nu~slra mano hacer estoy que no lo hagamos. Es lI"e"· plitable semejanle contradiéci6n. No °es posible concebir que exista una buena fe en e'!a equivocati6n. Si no 11.. gamos a esto, que es necesario, que es primordial, es
por· que entre algunos de nosotros, sea en uno o sea en fados los 's~tf!lres, existen verd'deros tra'idores a la Causa a.
la Oposici6n, colaboracionistas disfrazados de oposil!lllli,
~lg-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »