Page 21 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

NOTAS DEL DOCTOR CARLOS MaLINA ARGUElLO

SOBRE EL DOCUMENTO ANTERIOR

Según el documento ante.ior, la fábrica de la iglesia nueva del pueblo de Subtiava debió iniciarse y estar aca· b.da en su mayor parte, entre los años de 1698 y 1705. Su construcción fue debida muy especialmente al esfuerzo de dos de sus corregidores, el Cap. D. Diego Rodrlguez Menéndez Y su sucesor y sobrino D. Bartolomé Gondlez Fitoria, que ejercieron durante los citados años. E.te úl. 'mo, que volvió a usar del oficio a partir de 1708, tuvo l. fortuna de dar fin a la obra de aquel templo, como lo estuvo ya para 1710.

Al fundarse la ciudad de león en 1524, Subtiava era un pueblo de indios que vino a quedar comprendido en lo. términos y jurisdicción de ella. Primitivamente, Pe– drarias Dá",la, Gobernador y Capitán General de la pro· vincia de Nicaragua, tras los diversos repartimientos que hizo de la tierra, debió haber otorgado este pueblo en .ncomienda al tesoro Juan Téllez, pues al año de 1548 parte de lo que se tenra por dicho pueblo -la llamada Subtiava la Grande- la posela su hilo F.ancisco Tellez, tuya viuda, doña Petronila de Quintanilla, aún conserva· b. esa posesión hacia el año de 1581.

En 1547, por efecto de las leyes Nuevas, Quezalgua. que, de la misma jurisdicción, era ya un pueblo de la Real Coron., y se cre6 entonces para él un corragimiento, que vino a ser uno de los más antiguos del Reino de Gua– tem.la. Al año de 1571 la jurisdicción del CI~rregim~ento

de Quazalguaque se vio conside.ablemente ampliada, ex·

tendiéndose a otros varios ¡pueblos circunvecinos, aun de

1.. encomendados, entre los que figuraba Subtiava, sus–

~.yendo ..1 a los poblado.es indios de ellos de la ¡uris– dicei6n del gobernldor de Nicaragua y de las autoridades

,rdina~i .. de León. En el siglo XVII la jurisdicción de "'e corregimiento se hallaba perfectamente filada y redu· dda a. cuatro pueblos principales, que eran los menciona.. dos de Quezalgulque y Subtiava, y los de Tellca y Posol. t.g.. Con s610 estos pueblos, el corregimiento de Sub. ti,va lIeg6 hasta 1779, año de su definitiva extinci6n, por 'llregaci6n que se hizo de sus tales pueblos al corregi.

~iento del Realelo.

A principios del citado siglo XVII el auge e impor. bncia que venia tomando el pueblo de Subliava fueron indudablemente advertidos con particula. Interás por los lecinos de león, ciudad entonces decadente y en f.anco procaso de despoblaci6'n; y no se andarla muy lelos al

Considerar esta clrcunstahcia como una de lal razones de rnayor fuerza que tuvieron los mendionado~ vecinoi p.ra

~udar el asiento de la ciudad al nuevo sitio ¡u"to al p~"

bl o de Subtiava, como Se hizo en 1610. La cIudad esta.

rra mejor servida y abastecida al lado de un pueblo acti· vo y numerosamente poblado como éste. Y no hay, C!ud'a de que el hecho produjo en lo sucesivo efectos de recí..

p~o beneficio, al menos por lo que tocaba al aumento de trabajo, trato y comerQ:o entre las respectivas comu.. nidades española e india de l. ciudad y el pueblo. Más, sin embargo de tal acercamiento, con haber sido éste un acontecimiento de considerable importancia en la vida del mismo, el pueblo de Subtiava no pas6 de inmediato a constituirse en cabecera dél corregimiento que lo com– prend.ía, pues aún entrada la seg"ncfa mitad del m.encio– nado siglo XVII Quezalguaque aparecla como asiento de las corregidores y continuaba dando su nombre a la iuris.. dicción. Muy avanzado el siglo en cuesti6n fue cuando se comenzó a usar ¡para este corregimiento la denomina.. ción de SUBTIAVA·QUEZALGUAQUE, y muy seguro es que el pueblo de Subtiava, ya para el año de 1679, figuraba como pueblo cabeza ~e provincia. Subtiava para enton– ces casi triplicaba la poblaoión de Quazalguaque: 575 so– bre 196 indios de todos los estados, según la relación de pueblos y ciudades de 1684. Pero el caso es que al en· trar el siglo XVIII, Subtlava fue ya definitivamente y de filo el asiento del corregidor y exclusivamente con su nombre vino a conocerse el corregimiento que primitiva– mente se habra intitulado de Quezalguaque.

Desde 1583 los gobernadores de Nicaragua habían iniciado gestiones tendient$$ a suprimir éste y otros co–

rregimient~ que decían cercen~ban notablemente la ju– risdicción de aquella gobernaci6n. Con muy poco éxito para estos gobernadores, la disputa entre ellos y el Presi– dente-Gobernador de Guatemala que proveía estos corre–

g¡~jentos, duró casi un siglo, pu~s no fue sino hasta el año de 1673, y de manera definitiva hasta el de 79, que se logró, aunque por poco tiempo, la extinción: del corre– gimiento de Subtiava. De enton~es en adelante los pue.– blos que lo componían se agregaron a la jurisdicción del gobernador de Nicaragua, quedando el inmediato gobíer– no de ellos en manos del alcalde ordi"ario más antiguo de la ciudad de león, en calidad de Teniente de Goberna– dor, .pues en esta misma ocasión se había mandado que l. sede de la gobernaci6n de Nicarag~a fuese la ciudad de Granada.

El gobierno de los pueblos del partido O provinCIa

de 5ubtiava por los alcal~es orelin.rios de la ciudad de León se continuó en adelante, aunque no por mucho tiem.. po, como se ha dicho. El corregimiento tornó a estable– cerse y esta vez proverdo en propiedad no por el Presi– dente-Gobernador de Guatemala sino directamente por el Rey a través de su Consejo de Indias, en conformidad con

........ 15 --

Page 21 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »