This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EL SISTEMA DE LOS PARTIDOS CONTRA EL COMUNISMO YLA DICTADURA
DIEGO MP..NtlEL CHAMORRO
En el Editorial del último número do REVISTA CON·
s~RVADORA se comentan uno. concepto. politicos atrio buídos al Presidente de la República pronunciados, se· gún se afirma, en 01 Club de León el 23 de Enero. Según esa versión el Presidente dijo:
USi los liberales no nos unimos, el tel cer grupo que
vendrá a gobernarnos será el comunislno. Entonces cuan– do eso vaya a ocurrir, en mala hora para Nicaragua, la única institución que podrá remediar el caos, porque está
bien praparada para actuar, será la Guardia Nacional y
démosle gracias a Dios que esa institución armada salvará a Liberales y a Conservadores tl
•
El edilorial de REVISTA CONSERVADORA resiente de ese concepto dos aspectos: el desconocimiento de la presencia del Partido Conservalor de Nicaragua como
factor en el destino político de la nación y lo que consi– dera como una amenaza velada de que la ~uardia Na– cional podría entrar a eiercer funciones políticas tomo una alternativa a la persistencia de la desunión del li–
beralismo para salvar al país del caos que acabaría por desembocar en el comunismo.
Cualquiera que haya sido la intenci6n que inspiró los conceptos presidenciales, si el texto reproducido y
comentado Ipor esta revista es exacto, es indudable que
105 dos aspectos que provocaron las obieciones del edi..
lo~h,1 tienen una importancia capital para la vida política de Nicaragua.
Dos son los extremos de la disyuntiva planteada an– te la persistencia de la división del Parti~o Liberal: co– munismo o dictadura militar.
Pero es exacta esa alternativa inevitable?
Ni el Partido Liberal por si ,010, ,por muy unido que esté, podría contener al comunismo. Ni la represión mi– litar, bastaría tampoco, por si sola, para lograrlo. El sistema de un solo ¡partido, del partido único, va– le decir, e1 sistema totalitario, según la experiencia mo– derna, en diferentes partes del mundo, lejos de impedir
el comunismo, lo ha fomentado a la larga y aquellos paf. ' .. totalitarios solo '0
han librado de él por medio de olros sistemas que han venido a sustituirlos.
La represi6n puramente rr-ilitar, los regímenes de fuerza, tampoco han sido remedio para evitar el comunis mo en ninguna parte. Al desaparecer tales regímenes por lo que un retordado político nicaragüense, el doctor Ma.
nve! Cordero Reyes, calificó como la ley del fin, siempre Inevitable, en una histórica conferencia con el General Anastasia Somoza Gareía, entonces en el pleno eiercicio de la dictadura, tampoco ha sido en ninguna parte capaz de contener al comunismo. Son muchos 105 ejemplos que demuestran esa realidad en recientes experiencias. En Italia, al' desaparocer el rtigimon totalitario do M.ussolini, surgi6 en aquel -país el más poderoso partido CQl\"lunista de Europa. Y aquf no más, en Guatemala, al "r derrocada la dictadura de Ubico V su secuela transi– toria el régimen de Ponce, surgi6 tamlJ,ién un poderoso
movimiento comunista que logró alcanzar el poder. ~as.
tan para el obieto de este articulo esos dos ejemplos. Por otra parte, es igualmente evidente, según lo de– muesfra la experiencia, que solamente aquellos países que se han regido por el sistema de dos grandes partidos, se ha~ librado de fuertes movimientos o partidos comu– nistas y la influencia del comunismo ha sido prácticamen– te de.preciable
Los eiemplos clásicos, son las dos más grandes de-– mocracias del mundo: los Estados Unidos e Inglaterra. En cambio en las demás democracias europeas como Francia, Italia y España, regidas por el sistema de multi~
plicidad de partidos se han visto perturbadas por la in– filtración de grandes partidos comunistas.
Pero donde es más patente el 'fenómeno es en nues.. tra propia Centroamérica, como en Nicaragua, por una parte, en que no ha habido un movimiento comunista digno de tomarse en cuenta, gracias a la existencia de dos grandes partidos históricos, cuyas dos paralelas ce– rrada:s han constituído un valladar in~ranqueable a la pe– netración comunista. Lo propio puede decirse de Hondu– ras aunque allí los dos partidos no han sido tiln bien definidos ideológicament~ como en Nicaragua. En cam– bio, en las otras !rel repúblicas, donde no existe el sis.. toma de do. grandes partido., han habido fuertes movi. n'ientos comunistas como en El Salvador hace ya varios años, en Costa Rica más recientemente y poste;¡ormente en Guatemala
Es especialmente interesante el último caso cilado. En Guatemala existió el sistema de dos grandes partidos hist6ricos como en Nicaragua, el Partido Conservador y el Pa'rtido Liberal, i'ero el continuismo prolongado de una serie de dictaduras personalistas acabó por destruir a am– bos partidos comenzando por el Partido Conservador que era el partido opositor natural al sistema dictatorial, a cau.a de su prolongado ausentismo de la lucha politica a que lo obligaron los regfmenes de fuerza, y luego al pro· pio partido do gobierno, el Partido Liboral, que también acabó por extinguirse paulatinamente por causa del pero
sonalismo imperante que hizo imposible la vida del par– tido.
La consecuencl. de esa desintegraci!Ín de laG parti– dos hist6ricos gu~temaltecos, producido por el continuls– mo dictatorial y personalista, fue lo que acabamos d~
ver. No existiendo ya partidos hist6ricos, el descontento popular contra la dictadura fue canalizado por el (omu.. nismo que operaba en la ~ombra, el cual surgió potente a Ja luz del dla al derrumbarse, por ley histórica ineludi. ble, la ~Itima dlctadur•.
y la razón e. muy sencilla. La paralela do dos gran. d.s partidos, uno en el poder y otro en la o.posición, hate prácticamente imposible la penetraci6n del comunismo, pues el de,scontento popular que naturalmente se produ. ce contra todo régimen dospués de un largo eierclcio del P9der, tiene en el otro partido su cauce natural.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »