Page 47 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

excepción de aquelias reuniones qU.é eran de carAcfer

confidencial.

Estas confen5ncias produjeron cerca de 200 pro~

posiciones para mejoras administrativas dentro del Departamento de Estado solamente, más de la mitad de las cuales han sido resueltas ya Las sugestiones 'Varían desde la conveniencia de automóviles oficia~

les más pequeños hasta un entrenamiento en idiomas m.ás intensivo para funcionarios y empleados Un

gran número de medidas constructivas fueron suge~

ridas para eliminar el papeleo y los balduques y ex~

peditar las comunicaciones contra Washington y las misiones ultramarinas y una mejor coordinación con las agencias internacionales

Aunque el énfasis primordial era sobre la mejora de las operaciones, las conferencias subrayaron la marcada alteración de nuestra diplomacia en la era actuaL Basta señalar simplemente algunas de las cuestiones discutidas para ilustrar las dimensiones del reto

Por ejemplo, cómo actuarán las diversas agencias dedicadas a nuestros asuntos exteriores en las nuevas y resurgentes naciones de Africa? Cómo vamos a en– derezar nuestros programas de Infonnación y Ayuda. hacia las cambiantes actitudes Africanas para con los Estados Unidos?' Cómo podemos relacionar mejor nuesira ayuda económica y nuestra ayuda a la se~

guridad militar con las realidades polificas y econó– micas del regionalismo en Africa? Cómo pueden los programas de intercambio del Deparlamento de Es– tado, U.S I.A., y los Departamento de Salubridad, Edu~

cación y Bienestar aprovecharse mejor para llenar las necesidades Africanas de desarrollo educacional? Dónde podemos conseguir con la urgencia. que se ne– cesüan para el Servicio Diplomático, los empleados

y secretarios de habla francesa para nuestras misio~

nes en Africa? Dónde y cómo puede ser más útil el Cuerpo de Paz?

Podemos hacer que el poder productivo de nues– tros agricultores y las técnicas del progra:rna Alimen– tos para la Paz ejerzan su influencia sobre los pro– blemas de desempleo, así corno escasez de a1imen~

tos en las diferentes parles del mundo? Cómo pue~

den coordinarse las funciones de Alimentos para la Paz. A 1 D., Agriculiura y Comercio, para conseguir esto'?

Cómo puede fomeniarse una política norteame– ricana más afirrnafiva en el Medio Orienie en vista de la rigidez polífica impuesta por el conflicto Arabe– Israelí? En Asia del Sur y del Este, cómo podemos actuar más efectivamente ante el impacto de la China Comunisfa?' y en Lafino América anfe los problemas y prospectos, sin precedencia, de la Alianza para el Progreso?

Sobre qué bases puede el programa de ayuda distribuir sus fondos? Hasia qué punto puede for– marse un criterio que evite cosiosas decisiones mera– mente oporiunistas basadas simplem.ente en conside~

raciones políficas a corlo pla2;o? Por ejemplo, cómo puede una nación Latinoamericana cuyas Herras ara~

bIes están en su mayoría en poder de unos pocos terratenienfes ser persuadida de la necesidad de consi– derar unas básicas refonnas en la tenencia y distri– bución de la tierra'? Puede un estado gobernado pri– mordialmente por una oligarquía Ilegal" a compren– der el valor de esiablecer un sistema progresivo de tributación y prevenir que el capital nacional huya al

extranjero? Y.1 la AHanzá r>""'á el l'rogréflo al1an~

el camino para la pacífica revolución económico~so

cial que ha sido prometida, estamos psicoló.Qicamen. te preparados para ver algunas naciones de Lafino América usar de su nuevo libre albedrlo desechando nuestros puntos de vista y tomando un curso nl.ás in dependiente en sus relacion~s exteriores?

Tales puntos llevan a una finne conclusiónl Pe.

ra desempeñar su papel en la nueva diplomacia. el embajador debe fenE;r una más variada y frecuente información en una gran variedad de insfrumenfos a su disposición Esfuerzos relativamenfe recientes tales como, el Cuerpo de Paz y el programa de Ali' menios para la Paz, proveen enormes posibilidades para el desarrollo y mejora de nuestras relaciones con otros países Por ejemplo, en lugares donde el planeamiento no se ha desarrollado todavía al extre mo que sea aconsejable un préstamo de mayor esca la, la provisión de leche en polvo para los niños' de escuela de las grandes ciudades puede ser un vívi

do y eficaz medio de expresar nuestra preocupacióJ) por el pueblo.

En esas y otras malerias J;nás el embajador debe estar mejor infonnado para poder asumir la direc– ción donde se necesite. Por 10 cual es justo decir

que apenas hemos comenzado en la esencial infegra ción y equipo por los cuales la política exierior Ame

ricana puede hacerse más efectiva en esta era de di

plomacia tofal Se necesita más educaci6n pública para persuadir al pueblo Americano y a algunos fu~'

cionarios que iodo lo que hagamos, sea con raspee to a sindicalismo, derechos civiles, víveres sobran, tes, comercio, ciencias o turismo, influencia ahora er,

algún grado n uesfra polífica exterior Y el probleJ;í1a, una vez reconocida la interdependencia de estos m~

chos aspecios de nuestras relaciones exteriores, es sa ber cómo manejarlas con mayor habilidad y efee fividad

A este respecto, es una dicha que el Gabinete del Presidente esté compuesto de hombres de visión mun dial que entienden de relac:ione~ exieriores y del pa peI de sus depar:tamenfos en llevar a cabo nuestra in legrada diplomacia Esto es sumamente imporlante, pues el progreso que hemos hecho en coordinar nues iras misiones uilramarinas bajo la dirección del ero

bajador debe ser respaldado por un correspondient~

control y coordínaci6n de la política exierior en Washington.

El punto lógico de tal coordinación yace en los asistentes regionales del Secretario de Estado Au mentando la autoridad de estos funcionarios podemos hacer de ellos los verdaderos coordinadores de todas, nuestras amplias operaciones en nuestras áreas d~

responsabilidad Esta es una de las innovaoiones esenciales que puede encontrar alguna resistencia. Pero la tarea que fenemos al frente requiere nuevas formas, técnicas más imaginativas, y una ad:rn.inistra ción más estricta, si es que los instrumentos de nues fra polífica exterior se han de mantener al compás de sus exigencias. Aunque mucho Se ha hecho, haY mucho todavía por hacer

(NOTA: Chestel Bowles es Representante Especial y

Consejero del Presidente de los Estados Unidos en asuntos La tinoamelÍcanos, Africanos y Asiáticos; recientemente vice~Se

cretalio de Estado; Embajador en la India 1951~1953; autor de varias obras de política internacional).

Page 47 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »