This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"Y pasada la campaña electoral, en la quietud y serenidad de los días que es– tuve alejado de la Patria, pude meditar hondamente en el alcance y las consecuen– cias de esa experiencia política, y debo confesar que lleva mucha verdad el refrán popular de que todo comienzo es duro, porque no hemos andado en el camino de la conciliación nacional todo lo que qui– siéramos, y por otro lado el Partido ha su– frido quebrantos con la inconformidad de .,
algunos correligionarios."
Se reunió la Gran Convención del Partido Conservador y con el fin de hacer una nueva reorganización del Partido se nombró una nue– va Directiva Suprema, la que iba a tener a su cargo la reorganización de ese Partido. Por unanimidad fue nombrado Presidente de la Directiva Suprema Emilio Chamarra Benard. Yo expresé en esa Convención que quería apar– tarme de las actividades militantes del Partido y que estaba seguro en dejarlo en las buenas manoS de Emilio Chamarra Benard.
Esta nueva Directiva presidida por Emilio dirigió un mensaje al pueblo nicaragüense ex– plicando todo el proceso electoral del Convenio Político de 1950 en el que dijo:
"La tarea de dirigir a un Partido fuera del Poder es ardua y laboriosa porque en ella no pasan desapercibidos ninguno de los pequeños humanos errores de ejecu– ción, como sucede en las faenas de Gobier– no, ya que el ojo vigilante del pueblo re–
sulta mas exigente, y con razón, en el cam–
po de la oposición, por consiguiente, en
armonia con los principios conservadores,
esta Junta Directiva en pleno invoca el auxilio de Dios Todopoderoso, Providencia de la Historia Universal, para que nos asis–
ia y nos guíe en nuestras decisiones, como
un asidero firme en la rectitud y jdsticia de todas nuestras intenciones y propósitos.
Como sólido respaldo de prestigio cuenta esta Junta Directiva con el consejo de sagacidad y experiencia políticas de nuestro Jefe Nacional, General Emiliano Chamarra, quien generosamente lo ha ofrecido y lo prestará sin duda alguna en todas las circunstancias, dada su devoción a los intereses del Partido Conservador, al que ha consagrado su vida por entero. También estamos seguros de contar con la eficaz cooperación de los miembos que nos precedieron en los destinos rectores del Partido, porque el caudal de su experien– cia que los hizo acreedores a integrar la Junta Directiva Nacional y Legal que aca– ba de pasar, debe mantenerlos vinculados al destino a que nos llama el porvenir de la República.
La cuestión más importante del mo·
-198--
2nento actual, sobre la que el pueblo con. servador ha manifestado muy marcadas ansias de que se le explique en toda su
trascendencia, es la que se refiere a la nue–
va orientación politica del Partido Conser– vador con base en el Convenio de 3 de Abril de 1950 celebrado entre nuestro Par– tido Conservador y el Partido Liberal Na– cionalista. No hablar sobre esa materia o hablar de ella con vaguedad, equivaldría a torcer desde el principio la vía ancha de la sinceridad y de las rectas intenciones, que será siempre norma invariable en to– dos los actos de esta nueva Junta Directi– va.
Ese Convenio Político entraña cierta– mente una renuncia del Partido Conserva–
dor, pero esa renuncia se refiere úilie~
mente a los medios y métodos de violencia para la conquista del Poder. Toda la pu– janza, toda la fuerza, toda la solidez de nuestra oposición al Gobierno Liberal ac– tual debe seguir con la misma firmeza y con el mismo impulso que ha tenido desde
1936, en la creencia de que se trata del
mismo régimen, ininterrumpido en su
esencia y tan sólo variado en sus formas accidentales. El Partido Conservador no ha mudado su postura de oposición y lo que ha hecho es tati sólo cambiar sus mé– todos hacia la misma finalidad. Hemos abandonado, ante una tangible realidad política, los medios de la guerra que una
vez supusim.os los únicos eficaces, para en–
trar de lleno en el campo de una oposición
cívica, no 1T1enos eficaz que la ofra, si se
sabe operar con perspicacia y prudencia política. De acuerdo con este verdadero alcance y significación del Convenio Polí– tico de 1950 esía Junta Directiva debe afir– mar enfáticamente a todos los conservado– res nicaragüenses que el Partido Conser–
vador no se encuentra en ninguna forma
ni circunstancia colaborando con el régi– men imperante; y que no puede darse es– ta interpretación a los puestos de vigilan– cia que ocupan estimables correligionarios en los 3 Poderes del Esíado. El Partido Conservador labora dentro de una verda– dera y cruda oposición cívica y sostiene abiertamente su derecho de Partido Mayo– ritario, o sea el de constituir el Gobierno_ de la República. Y de consiguiente, ésta debe ser la conducta política de todos lag conservadores nicaragüenses, se trate de los que ocupan posiciones en el Gobierno o en los organismos directivos del Partido o de todos los afiliados en general. Y son nuestros Representantes conservadores en el Congreso Nacional, por tener la más destacada altura de esta oposición, los pri– meros que deben obrar dentro de esta pauta, para imprimir este distintivo orien– tador en todos los actos políticos del con–
glom.erado conservador nicaragüense."
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »