This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Por último hay que recordar que los funcionarios del Ejecutivo, por ley, (os designa el mismo Plesidenfo. De
todo esto resulta que aunque se diga que este o aquel nombramiento se hacen pDr éste o ü(IUel olganísmo, la
verdad es que sólo retaen tales designaciones en ¿¡que· 1I0s que han .ecibido el beneplácito de la Casa P.esid~n
dal. Pruto de senlejante estado de cosas, es que en Nlca·
I agua desde hace más de un cuarto de siglo, los Poderes
Ejecutivo, Legjslat;vo y Judjcjal caminan como un escua·
di ón de 1:jércho, a\ 50\0 mando de una '10% que es la tlel
Presidente de la Repúblico1 Nicaragua tiene en el texto de sus leyes, la redacción propia de un país demccrático, pero en la i ealidad de los hechos, tiene la naturaleza y la esencia de un país monárquico.
IguZlI que lo anterior sm::ede con los Municipios El
Podor Municipal o local es el resultado de los vecinos de una ciudad o comuna, pero en Nicaragua 10$ Alcaldes re~
ciben un nombramiento del Presidente de la República, y por lo mismo si no se portan bien con el Eiecutivo, 50fll
removidos de 5US cargos, Jo cuaJ quiere decir que quien reciba un empleo de esa naturaleza, sabe desde el primer ",omento que debe obedecer las ó.denes del Presidente de la República
El 1e501'0 Público, los Fondos de los Municipios, del Seguro Social y toda renta de cualquier naturaleza que se perciba en el país, sólo puede gastarse mediante acuerdo u o.den fi.",arlo por el Presidente de la República. Ante un Pilnorama coma el que deíam05 esbozado, nadie pueda dudar de que la verdadera Democracia no existe en Niciuagua. Cómo puede pues, llevarse el cabo el "rime.o de los Postulados de Punta del ~ste de PERFEC· ClONAR y FORTALECER LAS INSTITUCIONES DEMOCRA–
TItAS, en Nicaragua, si han desaparecido, si no existen
Gil este 13aís?
La conclusión a que infaliblemente estamos llegando es l. de que el p.imer paso que debe adoptar Nica/agua es establecer la Democracia Para ello no debe haber ni 'a más levo duda de que se.:!: respetado el voto popular: el Poder Ejecutivo no debe intcrvenh más Gn la escogen· cia de candid¿;tos, puesto que si '05 Candidatos salen de Casa Pre;idencial, claro está que llevan consigo desde su Ilf)cimiento todo el peso de la influencia gubernamental
~I Gobierno y las autoridades deben dejar de tOIllO. par· ticipnci6n activa o de deciclir en los ?odos eleccionr::rios
r:I dinero nacíonal o que prOVell~la del PltilSUpuesto, no de· be ser invertido por el Gobierno en lpropagandas parti.. darjstl.ls y ni el Presidente de In República, ni ningún fun– cionario público; debe ser Jefe o Di! ector de ningún parti– do l'0lftico. Un país en donde las facilidades del Gobierno son utiliz;¡das por un partido, en donde I¡]s sesiones de un partido se celebran en Casa Presidencial, en donde too
dos los seguidores del partido en el poder, tienen fran· <luici2s de toda clase y puede" gastar el dinero de la Na· ción no es un país en donde riia la democracia
lo dicho nos lleva a decir que es infaliblemente ne–
cesario e imperiltivo, que si queremus seguir la COI riente que nos viene de Estados Unidos y que se tr~duce eln 10$
principies de Punta del Este, debemDs, ..mies de ,toda otra cosa, conve:rtír el NicarClgun en un país democrático, en el heche y en la ve.dad y no en el papel y en la tea–
l'í3. Miontras no lo hagamos así, Nicar¡;¡~Ui! quedará en
retardo y cuando querramos avanzar, ya 110 podremos ha.. cerio.
El segundo postulado de Punta del ~ste es atele'ar
el dcs~rrollo económico y social. Fácil es ver que para que exista DESARROLLO ECONOMICO y DESARROLLO SOCIAL es ¿absolutamente indispensable que haya estabilidad eco.
nómic3, y ésta no podr6 existir nlientras no haya estabili. dad política, y a su voz, esta no podrá sobrevenir si no hay democracia Por qué motivos se dice que Nicaragua padece inestabilidad económica? Se dice así, porque no tenemos moneda sólida, sino un circulante bamboleante que valoriza su [propia Inoneda precisamente por la ne: cesidad que de ella se tiene No puede haber estabilidad económica, cuando el país no tiene estabilidad en sus le~
yes y sobre todo cuando estas no se aplican por ud Pod~tl~.
Judicial independiente y Iib.e de toda influencia. No puede haber estabilidad económica, cuando el mismo Go~
bierno anuncia frecuentemente invasiones al territorio ~.
donal, cuando durante largos períodos, se ha vivido baío el imperio de la ley marcial; y cuando ésta no rige, todos están pendientes de cuando la volverán a implantar. No
hay estabilidad económico, cuan~o hay desconfianza en los iueces y se teme que una decisión pueda ser tomada en uno u otro sentido, según sean las personas que inte..– vienen en la disputa. No puede haber estabilidad econó.
mica, mient.ras no haya absoluta seguridad de que el [pue– blo ejercerá el deretho de vota. Iib.emente y en la misma fo.ma que lo hace en parses democrilficos.
No puede haber estebilid.d etonómica en, Nito:te:" gua porque nadie puede hacer estimaci6n de los costos, ni en el ramo industrial, ni en el reuno agrrcola en razón de que cualquier interesado debe tomElr en consideración de que siemp.e hay la posibilidad de que se decreten nuevo, impuesto,s, se eleven los existentes o se cambie en form~'
de agravación el sistema de recaudación. El temor de nue– vos impuestos o de aumento en 105 existentes, es un fac– tor desconocido que por rprovenir del caprit'ho de los hom. b.es en el pode., no puede calcularse y de allí .esulta que
toda actividad industrial
(J agrlcora, tiene que ser de ca.
~'ácter 4'recario, para estar siempre listo a descontinuar el negocio o la empresa y no sufrir pérdidas mayores. Las observaciones anteriores encuentran su plena confirmación en el hecho indiscutible de que no obstante de que Nicaragua es un país excepcionalmente abundante en riquezas naturales, éstas: no ~on explotadas sino en es.. cala raquítica por empresas extranjeras que llegan a tra– bajal al amparo de concesiones enteramente discrimina~
torias y que presentan el raro fenómeno, sólo visto en Nj~
caragua, de qUel el extraniero pé:lro1 trabajar en el país, tie. ne que aparta,' las leyas gonerales ~e Nicaragua y traba.
¡ar bajo regímenes de excepción. En otras palabras, esas mismas concesiones están demostran~o al Gobierno que esas empresas ex-1ranjeras no creen en las leyes del país, ni en su estabilidad y ello (o confirma el mismo Gobierno cuando otorga eSAS concesiones. Presentan el ti ¡ste es.. pectáculo de que el extranjero en Nicaragtl goza de Ina~
yclres facilidades y ventajas par. trabajar que el propio nacional.
La enumeración antorior conduce a la conclusión de que en Nicaragua no hay ni democracia ni estabilidad económica, condiciones esenciales para poder participar en los "eneficio. de la Alianza pa.a el P.og.eso.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »