This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Grupo de trabajadores nicaragüenses de la capital.
U o El N~CARAGUE SE
l:stos apuntes no lesponden sino que apoltan ele~
mentos para una ('aspuesia a la siguiente pregunta:
¿Existe un IlYi po ll nicaragüense? -O en otras palabras:
¿La convivencia hist6tica, léI influencia del medio geográ.
fico, el quehacei común! la alimentación, el clima, la m:is–
fIlil re compartida, I"s peclJ!iill'iclacles hel cuadas de las di·
valsas .'azas que fmM.11011 nuestro pueblo, etcétera, han fOl mado ya un "HIlO" cultU'll!1 colectivo, cle~¡l1ido y dife~
renciado en Nicaragua?
I~robenius cita un ensayo hecho en Nmteamérica:
fotografial'Oll una sehie cle perfiles de cabezas de nOlte
o
amel kanos -con varias generaciones de peilnanencia en
el sueio amelicElno- y tomando las diversas placas la!l impiesionaron una sable otra piu'a obtener la resultante o tétlnino medio fisonómico. El tipo que dió fue el de un ¡ndío píelroja.
No sé qué crédito merezta la tita de Frobel1ius, ni es el propósito de este estudio indagar la 9}cistencia de un tipo físico medio nicaragüense, sino de un tipo CULTURAL.
Pero es con la misma técnica de acumulación de datos -para obtener una resultante- que escribo este ar
n
tículo.
Para ser clm·os tenemos, sin embargo, que adelantal' una obsei'vación: en Nicaragua existen en actitud ~odavía
un tlaco ajena, emparedada y provincial, el tipo "costeñ.o", el tipo "norteñol/, el tipo I/chontaleñol/ (de montañas aden~
tro) y el tipo de lila zona del Pacífico" en el cual se pueden apreciar marcadas diferentias regionales. Pero el tipo nicaragüense hasta hoy, no se ha formado, aunque quizás
COn los siglos se forme, por la suma e interinfluencia do tados estos tipos, sino por la influencia y predominio de uno de ellos. El "nicaragüense" que se ha impuesto como
iipo cultural (ihasta el momento!) es el que ha surgido de la mezcla española e indígena en la ZOI1? del Pacífico (es
clcch, la zona SUI y occidental del país que va de Rivas a
Chinandega) COI1 algunos apOltes chontaleños y Itoileños que pueden haber emiquecíclo y ampliado su horizonte.
los rasgos y caractel ísticas que vamos a enumerar y estudiar cOl'l"espondell, aunque tal ve:! no exdu5ivamente,
a e3~e tipO-lector; tipo que ha protagonizado la historio
de Nicaragua y que, por diversas circunstancias 11a sido el
que más ha inf-luído en ella contagiando con su estilo al resto.
UN HOMBIU: [)~ AGUAN,.!::
He
I eunido una serie de apreciaciones y comentarios de empl'esiuios de compañías extianieras que han traba~
jada en Nicara!,ua, de viajeros que han observado al niD cm ~güei1se en sus trabajos e incluso convivido con él y
de algunos capataces madereros o bananeros de otros países de laUnoamérica que han trabajado con nicara
D
güenses El resumen de eSas apreciaciones puede conCre
D
tarsa en una frase: el tipo nicaragüense, físicamente, no es fuerte, pero sí resjstenfe Generalmente se dice que el
nical'agüense es l/un buen trabajador", pero del análisis
que estas personas hacen y de la suma de sus comenta.. rios, parece deducirse que este "hombrel/ no es un tipo de potencia sino de lesisiencia. Esi'o coincide con la ex.. presión que nuestro ,pueblo usa para significar fortaleza.
Nuestro pueblo dice "aguante", "hombre de aguante" co ..
mo sinónimo de hombre de fuerza. Queremos decir con ello que nuestra energía física -aún bien alimentada, el elemento motor básico (como en las guel 1 ras, los deportes
-23-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »