Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Granada y León, sentimiento que empezó a manifestalSe desde el fracaso del intento libertador de 1812

Nosotlos no estamos de acuel do con el historiador norteamericano Por lo que hemos leído en lo historia colonial de Nicaragua entendemos, que la antipatía loca lista de que han dado muestra las dos principales ciudades nicaragüenses nació mucho antes de 1813, año en que fueron condenados los patrio– tas glanadinos pOI las autolÍdades de la Corona Española

Para llegar a esta conclusión hemos tomada en cuenta dos casos PrimelO, la psicología de los plimeros conquistadores y la de colonizadores llegadas posteriol mente a Nicaragua, temperamento que se imprimió de manera indeleble en sus descendientes, y segunda, las condiciones geográficas de los dos pue–

blos León y Granado Lo causa de eso lucha antagónica se originó a nuestro entender, por esos dos mo–

tivos, el atavismo y la de posición geogrófica Hemos visto durante toda la historia trágica del país, que las hijos de aquellos primeros colonizadores españoles hel edaron de sus padres sus cualidades y defectos las

energías físicas

l

fa octívidad en el trabajo, así como el espíritu de aventura, sus costumbres y sus sentimien_

tos religiosos, ~al como aquellos lo practicaban, y por otra parte, la violencia y la vehemencia de las pa–

siones, así como el orgullo y fos celos por 'as preeminencias políticas o sociales En el Curso de esta histo_

ria iremos notando como ésta, la ley del atavismo, estaba incrustada en el alma de los hijos de aquellos colo– nizadores llegados á América, sumergidos todavía estos últimos en el ambiente de la Edad Media

En esas luchas políticas de predominio, no intelvino para nada el factor de clases sociales Todos venían de la misma cepa hijos de conquistadores y colonos españoles, muchos de entre éstos, unidos por el vínculo de familia

La única diferencia que pudo distoncíollos, pudo ser la de la riqueza, mas esto misma no influía

en ellas para lanzarlas a la fucha de una familia contra la otra, ní aún siquiera, individualmente Toda lo impulsó y estimuló el ansia de predominio local entre una ciudad y la otra León y Granada, quién de las dos debía ser la sede del Gobierno, y consecuentemente quién de ellas debía ejercer la hegemonía política y religiosa en el país

Esa fue, desde tiempos coloniales y aun después de lo Independencia, la idea dominante entre las dos ciudades Por eso lucharon

Lo ocurrido en 1813, al abandonar los leoneses a los granadinos en la hora de sus desgracias y sufrimientos, por un acto cometido por todos los nicaragüenses en beneficio de todos los ciudadanos y de

los intereses nacionales, sirvió más bien¡ paro intensificar el localismo que yacía lotente desde antes Noso–

tros creemos que hizo más que sil vi6 para estimularen los granadinos la idea que siempre los había guia– do fortalecer su posición económica para vivir sin depender de inteleses ajenos, yeso fue lo que hizo Gra– nada después de 1813 recuperar su posición pasada y alcanzO! la hegemonía en el país

Debe entenderse de previo, que no queremos cargar sobre uno o sobre otro, las responsabilidades históricas en esas ingentes pugnas por el espíritu localista

Los vecinos de las dos ciudades comparten, por igual, la responsabilidad

Quizá alguno de los directores de ellas obrara can mayor vehemencia o más violencia en la in. cruenta lucha, pero todos contlibuían, desde que ella se inició para lIegol donde llegaron

Nuestro intenta es el de estudiar las causelS originarias de este penoso problema, desde su fo-

se iniciol, y no emitir juicio condenatorio sobre el unQ o el otro vecindario .

Establecido¡ virtualmente, según nuestro modo de pensar, lo premisa del atavismo¡ es menester

buscar ahora en el ten eno histórico el punto de partida donde se iniciaron esas luchas de predominio o de hegemonía entre las dos ciudades

De acuerda can lo que la historia nos enseña sabemos, que el Obispo Fray Antonio Zayas, frai– le franciscano, pidió al Rey en 1578, que la Sede episcopal, residente ese año en León, fuese trasladada a G,anada, pOI considerar, decía el Obispo, a esta última ciudad en mejores condiciones para la residencia de la Sede Y asimismo sabemos, que por Real Cédula del 2 de diciembre de ese mismo año, se ordenó a la Audiencia de Guatemala informOla sobre la petición del Obispo Zayas para resolver si se ordenaba el traslado de la diócesis a Granada

Ignoramos lo que informaró la Audiencia de Guatemala, pero sí, que si el Obispo Zayas renunció su cargo el año de 1582 y que pOI lo mismo su iniciativa no prosperó En vista de ese hecho histórico con– sideramos el año de 1573 como la fecha en que se iniciara esa lucha de predominio entre Granada y León

Desde entonces¡ pensamos nosotros, surgió entre los vecinos de las dos ciudades, el sentimiento

loca lista

Casos parecidos o esta iniciativo se dieron en varias ocasiones después, pero, indudablemente, de–

ben haber fracasado como el primero Más tarde, el empeño se dirigió a hacer de Granado la Sede del Go– bierno y ya obtenida la independencia, por hacer a esto misma la capital del nuevo estada

Lo iniciado por el Obispo Zayas en 1578, fue a nuestro juicio, la primera chispo que incendió esa rivalidad mantenida latente a lo largo de 176 años hasta 1854

En este último año las dos ciudades livales, lucharon con toda energía y con toda clases de le

cursos de armas para dominar la una a la otra

-16--

Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »