Page 106 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

porque ese tOlneo produce esfímulo entre los par– tidos, cada uno aspira a ser mejor que los otros para ser preferido y a favor del aura popular llegar al poder o conservarlo El mal está en que la exa– geración del espíriiu del parfido lleva hasta el grado de negar todo mérito a los demás y de empeñarse en sostener que sólo el nuestro es viriuoso, racional y patriota Cuando se llega a esa extremidad, el rOl neo degenera en riña salvaje, se usa de toda clase de armas, no se repara en :medio para triunfar, se olvida la pairia y solo se tiene presente la conve– niencia del propio partido. Ese debale candente no produce luz sino lodo que salpica a todos, a nadie convence ni alrae, puede hacer el vacío en iorneo de quien tiene el poder y formar condiciones para el con1.baíe¡ pero esa obra no es duradera, luego se desbarata y hay que comenzar de nuevo la tarea pOlque lo hecho anies no lenía. por base en conven~

cimiento, sino la pasión y los inteleses del :momento

Así, pues, la prensa de partido tiene ventajas e inconvenientes Hay que pesal10s en la balanza

del senfido común, para resolver si es mejor calla que hablar. El silencio es oro; pero quien no llorar no mama. Los trabajos secretos son eficaces, per' la propaganda inteligente y juiciosa hace transfo~

maciones súbitas La cuesfión está en saber hacerla– porque es mejor esiar callado que hablar disparates' Las malas defensas dañan las mejores causas¡ uná afinnación iznprudente tiene a veces consecuencias ien-ribles que alcanzan lo que nunca se imaginó una imputación calumniosa para zaherir al con' irario se vuelve contra el que la hace; un elogi~

exagerado produce una explosión de ira que cubre de lodo a quien se creyó darle un baño de agua, losada Sagacidad, calzna, cordura lYl.ucha nf:lcesifa la dirección del órgano de un pariido para que sea. benéfica" su propaganda Si no tienen esas cualidades es preferible gualdar silencio, es mejor no menea110 El órgano de un padido es semejante a un para~

rrayo: atrae las corrientes elécfricas, si está bien colocado, libra de los estragos del rayo¡ si no, des fruye, hiere o mata -

LA PRENSA INDEPENDIENTE

Esta es la verdadera prensa, la que con propie– dad se ha llan\ado cuario poder del Estado en los países libres Se concibe sin ella un gobierno absolU±o porque no la necesita y anies bien le es– .l:orba, pero es imposible una monarquía consfifu– cional, una república de:mocrá±ica, un país media– namen±e civilizado, sin poder, salvaguarda de fodas las libertades. La diferencia se explica; los que gobiernan por la fuerza, no tienen mas ley que su voluntad soberana; los jefes de los países libres son sirnples conducfores de la soeíedad, sin 11.1.8S poder, ni mas fuerza que el poder y la fuerza de sus conciu– dadanos Los primeros están rodeados de súbditos, de vasallos, de cor±esanos que de rodillas escuchan

y obedecen sus mandatos; los segundos esián cir– cuidas de ciudadanos, iguales suyos, de quienes han recibido el :mandato ele presidirlos Los unos siguen el rumbo que les place, los airas tienen que ob– sequiar la voluntad de sus poderdantes, a cuyo coniro1 están sujetos, tienen que escuchar la opinión pública, cuya voz es la prensa independiente Por eso es una necesidad en los países representafivos en donde, COlno dke Grimke, es ella misma uno de los repre– sentantes del pueblo De esa calidad, de ese carácter carecen la prensa :rninisterial y la prensa de parlido y por lo mis:mo no tienen el poder y la influencia que Hene la independiente La una es la autoridad misma que se defiende, que frata de justificar sus procedilnientos, que pretende imponer sus vistas, sus opiniones; la oha es el vocero de intereses aisla_ dos, de opiniones pariiculares que quieren predorni– nar, la úlfirna es realmente uno de los representan.tes del pueblo, es el órgano de la nación sosienido e inspirado por ella De allí su influencia, su poder, su misión alfísirna: manifestar las necesidades y as– piraciones sociales, hacer indicaciones razonables y

razonadas, uniformar las opiniones iluslrándolas para formar la verdadera opinión pública que debe trazar

Esas leyes restricfivas de la libertad de im.pren±a son un atentado contra el primero de los derechos del hombre, son el recurso de los malvados, de los hipócritas, de los ineptos en la cin1.B de la sociedad para i:m.pedir que se les ponga en evidencia ? se les an"oje del puesio que inlnerecida:menie ocupan Na-

al gobierno su derrotero, contener los desbordes del poder y en caso de consun1.arSe hacer expiar la falla con la censura, porque si un déspota puede eludir las leyes, no escapará jamás de Jos dardos de lB. prensa, mas ierribles que los cañones y los rifles

Pero pal a llenar esa nuslon necesifa de la más absoluta libertad. Cuando limiiación la hiere, la esteriliza La censura previa, dice Blackstone, es abominable, es someter todos los actos del pensa~

miento a las preocupaciones de un hombre y hacerlo el juez infalible de iodos los puntos controverlibles en letras, religión y gobierrlo. Tratar de an10rdazarla es !ll.a±arla, si el país es infeliz: es provocar sus iras, si hay verdadero pueblo. Carlos X arrojado del irono de Francia por sus célebres ordenanzas, es una elocuente lección, y las pro!es1:as de los periodisias es eterno monumento de lo que vale y puede la prensa en los países libres

Asustados algunos del illrnenso poder de la prensa, han creido que debe fener restricciones y

que es convenien±e reglan'lenfar su uso Tal es el origen, lo hemos dicho aira vez, de cier!as leyes resiricíivas de Francia, BaJia, España y afros Esiados de la Europa continental En Inglaterra y en los Estados Unidos no hay leyes respecto de eso El Par– lamento inglés no ha diciado ley alguna sobre el uso de la prensa y el Congreso arnericano carece de facu1±ades para resh ingulrla La Inas an1plia liberlad existe de hecho en esos países y nadie osa jamás resiringirla a pesar de que con frecuencia se abusa de ella Y sin Gn1bargo, Inglaterra entre las monar· quías, y los Es±ados Unidos entre los repúblicanos, son. los países mas florecientes,. podel'osos, pacíf~cos Y

lneJor gobernados ¡Doble leemon para los gobIernOS

y los pueblos1

tural es que se alJaguen las antorchas porque el im– perio del mal necesita de la oscuridad Cuando los pueblos sufren se quejan Impedir los quejidos en vez de rernediar el mal es un contrasentido, es un acto de 1iranía que agrava el nlal y obliga a con– tinuar en la pendiente resbaladiza cuya sim.a es e\ sepulcro de los pueblos o de los que los esclavizan

---180--

Page 106 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »