Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

VISTOS PARIS

DE .. F I GA RO"

y UN FRANCES JAMES DE COQUET

Bobeando con pececillos de colores, sin etnbargo es menos peligroso que pelear conira los Somoza Mientras la censura de la radio y la prensa litnifa los raparles de los incidentes anfi-sornocisias, casi iodo el mundo aquí llega, tarde o temprana, a conocer y des~

cribir los etnpeluznanies detalles de jóvenes persegui– dos ioriurados o muertos por los agentes del gobier– no ' Mienfras algunos de los reporles pueden ser exa_ ge;ados la ahnósfera de un estado policía le da ciería

suma d~ credibilidad a los mism.os. .

El Presidente Somoza insiste en que los ataques contra su régimen son inspirados, financiados y diri– gidos por los, comunistas Se d~da lllUY I?ooo de que los rojos esten exploiando la nnpopu1andad de los

Somoza para sus propios fines Pero los nicaragüen– ses que devotamente desean la caída de los Somoza son legión

Esto molesta al Presidente Somoza "Cuando mi padre llegó al poder", relata, Heste país tenía sola~

mente 200 escuelas públicas y 5 kilómetros de carrete– ras pavitnentadas Ahora tenernos 4,000 escuelas y

más de 1,000 kilómefros de carreteras pavimentadas También hemos puesto más dinero en el programa del Seguro Social"

--Aunque dice que "no le imporla un bledo;' que la gente lo llame dictador, se exfraña de que lo ha~

gan "No veo cómo :me pueden llamar diC±ador", dice "los dictadores no respetan las leyes, yo trabajo con leyes Cuando hay un esfado de e:mergencia hay le– yes que limitan a la prensa y operan en confra de las acfividades subversivas y nosoiros las usa:mos. Noso– tros no podemos permifir que el pueblo corra por las calles incendiando automóviles e iniciando revolucio~

nes".

Los estados de emergencia. anota un anfiguo opo– sitor de los Somoza, da al gobierno poderes exfraor– dinarios, bajo la Ley Marcial, para censurar periódicos y, de airas maneras, constreñir las liberlades indivi– duales. Hasia hace poco la Ley Marcial, con excep– ción de 1958 ha estado en vigor aquí desde 1956,

-Según los planes actuales ha.brá una. elección presidencial en 1963 y el Sr. Somoza no puede, por la ley, sucederse a sí :mismo. Es!o más, dice el Presiden– te Som.oza que él no tiene el deseo de hacerlo Pero los partidos políficos de oposición que han estado casi moribundos desde 1,948, casi no muestran interés en tratar de vencer la bien organizada y financiada or– ga.nización Somoza El remate de todo, casi todo el mundo cree, será que Tachifo Somoza será "elegido" o que algún presidente "Htere" será instalado para perpetuar la dinastía de los Somoza

-En cuanio a Luis SOInoza

F

dice que a él le gus– taría viajar por el exterior después de la elección, qui– zás por los Estados Unidos "Hace Inucho tiernpo que me vine de lós Estados", dice sonriendo, "y será co– mo volver de nuevo a casa" ,

No im.poria dónde vaya el agradable don Luis, sin emba.rgo, los peligros por estar íntirnamente aso.. ciado a su régirnen no desaparecerán fácilmente para los Estados Unidos.

UNA CIERTA LIBERTAD

CON UNA CIERTA SONRISA

En la parte más alta de Managua se encuentra -protegido por una explanada- el palacio presi– dencial Un poco lllás abajo el del hermano menor, Comandante de las Fuerzas Armadas, el Casino Mili– tar, y al lado, la Embajada de los Esfados Unidos Pe_ ro fuera de las minas de oro, los Estados Unidos no controlan ningún recurso del país. ningún servico pú– blico. "Tacho", el viejo zorro, había liberado el país de sus manos Por otra parle, había consfruído ca– rreteras, revigorizado la agricultura y promulgado un Código del Trabajo al mismo tiempo que se preocu– paba de amordazar a los Sindicatos para no tener di– ficultades en sus rnúlfiples em.presas, pues era al mis– mo tiempo el mayor "business Inan" del país. Era el hombre de un Cesarismo negociante, fuerte con los competidores, pero bonachón 9011 el pueblo. Y puesto

~ue tenía contra él a la "intel1igentzia" y a la burgue– Sla, era necesario que tuviera a las masas con él, pues sin esto no hubiese durado mucho tiempo

-Los Somozas :me decía un político nicaragüen– se son nefasfos para ioda la América Latina porque han inaugurado la diC±adura rn.ultiform.e, la diciadura familiar Trujillo siguió su ejemplo en Santo Dom.in– go. Ahora es Castro en Cuba Si éste desaparece, será su herrn.ano Raúl quien lo reemplazará Eso no es Democracia

La Democracia Mi interlocutor pronunció esta palabra corno si fuese el nombre de un ser por quien suspira. La Democracia ya no es una entidad. Es un rostro de mujer con grandes ojos lánguidos.

Pero, cuándo reinó la Democracia aquí'? ¿Fué cuando el aveniurero californiano Williazn Walker se hizo proclamar presidente'? ¿Cuándo habían dos go– biernos a la vez, el de Díaz y el de Mancada? ,aCuán– do los marinos americanos ocuparon el país'? Habían desern.harcado en 1912 sin duda en norn.bre del anfi– colonialismo y se quedaron treinta años en Nicara– gua Nicaragua siempre ha sido un país que interesa a Wáshingion porque durante mucho iiempo se vió en sus lagos 1 De Lesseps iarnbién 10 vió) el irazado de una ruta interoceánica.

Estoy delante del Presidente hereditario quien tiene siete hijos, lo que asegura el futuro de la Dinas– fía Es un Inagnífico InOZO de freintiocho años, el ben– jamín de todos los Jefes de Esfado. Le cuenfo lo que m.e han dicho sus adversarios. Pero corno se puede adivinar, sabe todo eso desde hace tiernpo S610 un

punía rectifica: Ningún Somoza ocupará, después de él, el sillón presidencial. Ha prom.ulgado una ley en ese senfido, alejando del poder a iodos los miembros de su fam.ilia.

-Señor Presidenfe, pero la oposición dice que rrtuy bien se puede gobernar por medio de aira per– sona

-Cuando mi mandato haya. tenninado estaré muy confenío de poder descarganne de las preocupa– ciones del poder. Me ocuparé de mis propiedades Y viajaré, visitaré Europa, particularmente Francia, qu~

tengo muchas ganas de conocer, pues corre sangre francesa en mis venas. Mientras tanto diga a los franceses que ha visto al seudo-dictador de Nicaragua, al que deja a sus peores enemigos en libertad, al que pueden atacar en los periódicos aquellos que confían a los periodisfas exiranjeros que piensan derrocarlo Eso es, a pesar de todo, una fonna de liberlad! Es cierto Pero la De:rno.cra.cia no es solamenfe el derecho de m.aldecir al Príncipe.

-33-

Page 34 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »