Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1881

LICENCIADO FEllX QUINONEZ

Pocos dafos biográficos fenemos del Lic Félix Ouiñónez, sólo sabemos que junto con su he~ano

Mafias fue cumbre del Foro nicaragüense. .

Fue Administrador General de EL ATENEO re– vista mensual, órgano de la Sociedad Científico– Literaria del mismo nombre, fundada en León e inaugurada en solemne sesión el 15 de Agosto'de

1881

El Discurso que publicamos en esfa Antología del Pensamienfo NicaragÜense fue leído en la vela– da literaria dada por dicha Sociedad el 15 de Sep– tiembre de 1881. .

Es la del Lic. Quiñónez la voz valiente y culla que se a1:l:a en defensa de 108 valores espirituales heredados de España, y sus palabras tienen, aun hoy ,el mérito de actualidad

DISCURSO

Señoras, Señoritas y Caballeros:

Al levantar mi voz en esta noche, cumpliendo con la obligación que se me ha itnpuesto por el ilus–

iI ado Cuerpo a,l cual fengo la honra de pertenecer, me pennitiréis no seguir la costumbre de saludar el cum– pleaños de nuestra emancipación política con discur– sos salpicados de injurias hacia España, nuesfra ma– dre Palria Recordemos alguna vez que cualesquiera que hayan sido los ertores que sus hijos cometieron con nosofros, a ella debemos nuesfra exisfencia so– cial, nuestra Religión, nuestros usos y costumbres y la sonora y armoniosa lengua de Castilla, en la cual han escrito páginas Íl'lmorfales Cervantes y Calderón, Cor– tés y Campoamor. Si posible nos fuese cambiar núes–

tr~s usos y costumbres por los de los pueblos anglo– saJones, que para muchos son modelos que debemos imifar, y relegar al olvido el idioma casfellano, como cosa di~Jna de figurar en un museo de antigüedades, aun entonces no podríatnos hacer que no circulase por nuesfras venas algo de sanqre española, que en fonna de remordimiento iría señalándonos por fodas parles corno ingratos

Tiempo es ya de que dejemos esas vanas decla– maciones que a ningún resullado práctico nos condu– cen Muchos de los hombres más grandes que son el orgullo de la América E¡¡pañola, recibieron su ilus– tración en las universidades es:lablecidas por los ReYeS C;atólicos de España Ahí fenéis a Bolívar, Hidalgo y' Morelos, Y enfre nosotros a Gálvez Y Barrundia, Valle

y Larreinaga, que son un elocuente testimonio de mis palabras

Saludemos. pues, el 15 de Septiembre, pero salu– démosle canfando nuestro progreso ·0 estudiando la causa de nuestros males, comparando el esfado ac– fual de nuestra civilización con el que feníamos al .emanoiparnos, y de ese estudio Y de esa comparación brofará la luz que ha de alumbrarnos en el porvenir

Doce lustros han pasado desde que la América del, Centro obtuvó su independencia ~Y cuáles son los progresos que hemos alcanzado duranfe este lapso de ±iempo'? Recorremos la hisforia Y notamos poseídos ele profunda tristeza que casi en nada hemos supera– do a la civilización que feníamos durante el régÍlnen colonial Centro-América al emanciparse contaba con suficientes elementos de prosperidad:' tenía Universi– dades Y Seminarios Y no carecía de progreso material

como lo atestiguan muchos edificios construídos du_ rante el coloniaje que son admirados por su elegan– cia Y buen gusto Parecía pues natural, que contando con estos elementos de prosperidad y haciendo buen uso de nuesfra independencia, hubiéramos ido en marcha ascendente hasfa alcanzar un grado de civili– zación tal, que no admitiese comparación con la que feníamos en 1821 Pero por desgracia nuestra no fue así Es una ley de la. humanidad que ningún benefi~

cio duradero se adquiera sino es mediante la dUra escuela del sacrificio, Y Cenfro-América que había po– dido lograr su independencia sin esas grandes luchas que precedieron a la de las Repúblicas Sud-America– nas, en las cuales se inmorfalizaron· fantos hombres dignos de ser cantados el~ la epOpeya, tuvo que pagar con creces ese bautismo de sangre que sus herinanos en el Continente· Vino la guerra con' su corlejo de calamidades como resultado de la . independ encia y en lugar de cuUivar los campos para cosechar los fru– fos que: fonnan la riqueza de los pueblos; en lugar de ilustrarnos en e50S talleres de la inteligencia que se llaman Liceos y Universidades nos despedazamos con guerras insensatas Volved si no los ojos al año de 24 Y por doquiera veréis desolación Y muerle Lucha– mos, nos desfruítnos Y nuestras vidas son cegadas por hierro fratricida Y Nicaragua camina con asombrosa rapidez al abismo del no ser, pareciendo que nos hu– biéramos propuesto converlir esta entonces floreciente comalca de Centro América en ·un inmenso osario que sirviera de dolorosa lecció;, a las' generaciones del porvenir .

A fal exfremo habían llegado nuesfros excesos que el Primer Presidenfe de la República de Centro América, en un arranque de verdadero patriotismo decía: "Nicaragua ya no existe, sino es para dar lec– ciones de femor, que deben estudiar toclOS los que deseen regir la República Era el Estado más precioso de Cenfro-América, por todas sus cualidades, Y hoy e~

destrozado por él encarnizamiento más atroz, donde han fijado su frono los asesinafQs, los robos y las vio– lencias de foda especie El emporio de Cenfro-Améri– ca se ve regado de escombros y más que p·or hombres es habitado por osos que han amontonado un estu– pendo desorden"

,Oué fristes palabras estas, señores, que nos re· cuerdan uno de los acontecimientos más ferribles que regisfra nuestra dolorosa his.forial Si esa gUerra nos hubiera servido de saludables enseñanza, cuánto ha·

-137 ---:

Page 95 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »