This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »De izquielda a del echa: Don Octaviano Césal, don SalyadOl Chamollo, don FClIlando Chamollo, don Die" go Manuel Chamollo, don Guillell1lo Algüello BUlgoS, Genelal don José F. Sáeni y don Callos Bendaña.
ma en una declaración en que manifestaba estar enteramente satisfecho de las votaciones que le había tocado presenciar. .
De todos módos, merced a la actitud de respeto observada por el Gobierno para con los derechos de los ciudadanos y por éstos pa– ra con las disposiciones de la Ley, el debafe electoral se desarrolló en un amblente de tranquilidad que permitió al Gobierno desen– volver su programa administrativo sin encon– trar mayores obsfáculos.
Al finalizar el período de mi gestión ád– ministrativa tuve la satisfacción de hacer un recuento de mi obra. en todos los ramos de la administraci ón pública. Por él puede verse qué mi Gobierno siguió fielmente el propósito de difundir la enseñanza en todos los ámbitos dé la nación. Nuesrras leyes estatuyen que la enseñanza primaria sea gratuita y obligato. ria. Para ello cada año y a medida que las posibilidades pecuniarias lo permitieron, se aumentó el número de escuelas de ambos sexos. Se logró establecer Escuelas Rurales en los Departamentos de Ma±agalpa y Jino±ega, en donde la masa analfabeta, formada por in– dígenas, ocupaba extensas regiones. Es±as es– puelas dieron resul±ados excelentes, cuyos be– neficios pueden todavía apreciarse.
También le dí especial preferencia a la educación en el exterior de jóvenes nicara– güenses, de ambos sexos, y se llegaron a tener en un año a :36 de ellos verificando sus es±u· dios en -todos los ramos del saber humano en los Es±ados Unidos y Europa; por cuenta del Es±ado
Además de la instrucción gratuita que daba el Gobierno en los establecimientos pú– blicos de enseñanza, cuyo programa de au– mento se desarrollaba con éxito, y del mante– trimienlo de jóvenes estudiari±es en, el ex±ran– jero, el Gobierno costeaba en Centros oficiales y' particulares, por medio de becas, la educa– ción de 521' alumnos de arribos sexos.
'Mi preferente atención durante el período
gubernativo que me tocó desempeñar, la des– tiné a emprender obras de utilidad pública de las cuales Nicaragua estaba sumamente nece– sitada. Ya he hecho referencia a algunas de ellas, como la carretera de Managua a Diriazn_ ba, la más pintoresca de todas, y la que ha proporcionado a la Capital las facilidades de la extracción del café, por medio de autoca_ miones, de gran parte de la zona productora de las Sierras de Managua, y al mismo tiempo próporciona a los viajeros y turistas el él.fracíi– vo de las perspectivas y lél.s ventajas de COn– ducirse en una hora a una región de clima frío, lo que constihiye para los habitantes de Managua, que sufren los rigores del calor, una comodidad inapreciable.
En esa misma rufa, a unos pocos kilóme– fros de la ciudad capifal, se construyó el paseo nacional de LAS PIEDRECITAS, que fUe un nuevo y pinforesco centro de recreo capitali– no. La inauguración del parque de LAS PIE– DRECITAS, que mis arnigos quisieron que se llamara Parque LASTENIA, en honor de mi Se– ñora, fue un aconfecimienfo popular en aque– ·lla época. El programa de la inauguración in-dicaba éarreras en bicicletas, en rnotociclefas
y a pie, lo que indica el espírifu deportivo de la juventud y el adelanfo moderno a que la había llevado mi empuje hacia el progreso.
La carrefera de Managua a Matagalpa fue también un trabajo ingente de mi admi– nis±ración, Los trechos importantes de esta vía eran los de esta Ciudad capital a lél. villa de Tipitapa y el de la ciudad de Metapa la que durante rni Gobierno por decreto legisla– tivo se llamó Ciudad Daría, en honor al Poeta y el pueblo de Sébaco, los que quedél.ron di– rectarnenie conectados por una carretera mag– níficarnente construída.
La carreterél. llamada de Puerto Díaz cu– yos frabajos llegaron hasta Juigalpa, siguió desarrollándose hasta La Libertél.d. En esta rufa se adoptó el sisferna. q.e contratos parti– culares para su construcción.
El Gobierno fambién presfó eficaz apoyo a las respectivas Juntas de Carninos para la construcción de carreteras enfre diversos lu– gares de la República corno, entre Rivas y San Juan del Sur, entre Boaco y Tipitél.pél., entre Mafagalpa y Jinofega, y enfre Matagalpa y El Arenal y San Ramón. Tél.mbién se puso a la orden de la Cornpañía de la Mina GRECIA, la cantidad de diez mil córdobas para la cons– trucción de una carretera provisional enfre el pueblo de Limay, en el departamento de E;ste– lí, y el de San Albino, en el de Nueva Segovia.
Mi Gobierno; farnbién inició y terminó ~a
consfrucción de la sección norie del PalaClo Nacional, y gracias a ello este edificio hisfór~
ca, que albergó a algunós de nuestros Pr~~l~
dentes en el período de los 30 años, adqmrlO un aspecto imponenfe.
En lo relativo a las labores en el rarno de Hacienda y Crédito Público bien se pudiera? omifir pa.labras presentando únicarnente nu– rneros en la seguridad de qu~ ésfos tendrían
-136-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »