Page 48 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

También en ese mismo año de 1919, a la avanzada edad de noventa y cinco....años rindió en Masaya, el 5 de Noviembre, la jornada de la vida, el prócer de la Guerra Nacional, Gene– ral don Pedro J. Ruiz Tejada.

Nativo de Colombia, de la que fue Cónsul por varios lustros, se había establecido en Ni– caragua desde 1851, haciendo de la nuestra su segunda Patria a la que le dedicó su tesone– ro esfuerzo y aC±ividad con austeridad y hon– radez.

En los aciagos corno gloriosos días. de la campaña nacional se le vió con energías y el'í– lusiasmo sirviendo con brillo la causa de Ni– Garagua, por lo que alcanzó honores, distin– ciones y puesto de importancia en el Ejército de la República; ,

Pasada la guerra, se dedicó al trabajo y llegó a hacerse popular por sus empresas. En com.pañía del señor GoHel estableció el servi– cio de diligencias, y a la muerte de su socio quedó hecho cargo del negocio. En la ciudad de León instaló el servicio de la Aguadora, y después de atender a varios negocios se dedicó a las faenas de la agriculiura, muy en conso– nancia con sus costumbres patriarcales.

El General Ruiz Tejada formó, en unión de distinguida dama nicaragüense, un hogar que ha sido altamente apreciado.

Mi Gobierno dició un Decre±o deplorando la muerte del General Ruiz Tejada y rindién– dale los honores correspondientes. Una comi– sión compuesta por el Jefe Político de Masaya, don Sebastián O. Núñez, del Senador don Ma– riano Lacayo y del Diputado don Antonio So– lano fue nombrada para que en representa– ción del Gobierno asistiera a los funerales y presentara el rnás sentido pésame a la fami– lia del extiilto.

Un prominenle economista francés ha di– cho: "Dadme buenas fiilanzas y os daré buena política, dadme buena política y os daré bue– nas finanzas". Tengo la convicción de que am– bos extremos de este apo±egrna puede decirse que fueron los lemas de mi gobierno. Los éxi– íos financieros y econórnicos de mi adminis– ±ración -obscurecidos por el :tiempo y la le– yenda negra de la propaganda liberal- fue– ron realidades incontrovertibles. No creo pe– car de inmodesto si al hacer un somero recuen– ±o de tales éxitos, que' son no sólo para mí, prestigio personal sino también gloria de mi Partido y de mi Patria, rrlÍ administración pue– da considerarse tan pura corno cualquiera de las admihistraciónes de los 30 años con las que ha sido repetidamente comparada.

"El crédito público es riqueza nacional" y

penetrado de ésto mi Gobierno desiínó del Superávit la suma de VEINTE ~IL q)RDOBAS para amortizar los Bonos Garantizados de 1918 que constituían nuestra deuda interna. Tal cantidad fue ±otalmen±e invertida. Las renias especialmente destinadas para el servicio de los Bonos Garantizados gozaron de .continuo aumento, dé rnodo que la a.modiza.c;iÓn de la

DoctO! Venancio Montalván y su familia De izquier– da a delecha: Juanita, don Venancio, Malia Antonieta, doña Pilal, Venancio hijo, Raúl, Sol4Sn y Julio. Juanita fue la madle del doctor Emilio Alvalez Montalván.

deuda era constante y el pago de sus intereses se hacía con anticipación a su vencimiento.

Del 49% de las acciones que poseía la Re– pública en el Banco Nacional y el Ferrocarril se opienían jugosos di.yideridos, los qUe se em– pleaban para obras públicas y para El! servicio de la deuda de los Bonos Garantizados.

Corno Poco tiempo después de haber con– cluído la Primera Guerra Mundial se presentó en Nicaragua una crisis financiera de propor– ciones alarmantes, habiéndose reducido con~

siderablemenie las importaciones y el c¡:¡.fé, que era entonces prácticamente el único pro– ducio expo:r±able, tenía precios muy bajos, mi Gobierno, ±raió de remediar esa situación..

Aunque encontré serias dificuliades para hacerlo, principalmenie, por la exjsiencia del Plan Lansit).g que sometía a las finanzas del Es±ado a un estricto grado de austeridad, uno de los medios que usó el Gobierno para mejo– rar la situación económica fue el de estimular el cultivo de cereales y oiros producios agríco– las, para lo cual dispuse dar una ley que se llamó de PRESTAMO A LOS AGRICULTORES.

Lo básico y lo importante de eSa ley fue que el Gobierno se constituyó garanie de todos los plantadores, y que si alguno no pagaba al Banco, el Gobierno pagaría en su lugar. El Gobierno publicó ampliamente que esos prés– famos erkn préstamos de honor para los agri– cultores, pero que el Gobiérno asumía cual– quier :riesgo de pérdida; ya que por ese medio se estimularía y aumentaría la producción dé cereales y productos alirnen±icios. •

El Banco, teniendo la garantía del Gobier– no, hizo préstamos hasta por valor de .

US$ 300,000, cantidad que en aquel entonces era suficiente para ,cultivar muchos miles de manzanas de ierrenos. Los préstamos en nin– gún ca$O d.evengaron intereses a cargo de los

-129-...·

Page 48 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »