This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EL CONSERVATlSMO EN EL SIGLO XX
del
PENSAMIENTO
de T. S. Eliot
T
RADICION. lo que yo entiendo por tradición abarca todas aquellas acciones comunes, hábitos y cos– tumbres, desde el rito religioso más significativo, hasta nuestra manera convencional de saluda! a un extraño, que representan lo que se llama el vínculo de la sangre entre "la misma gente establecida en una misma tierra"
Siempre estamos en peligro, al aferrarnos a una vieja tradici6n o al intentar restablecer una ya enve¡e– cid a, de confundir lo vital con lo esencial, lo real con lo sentimental El otro peligro está en identificar la tradi· ci6n con lo inamovible; pensal en ella como algo hostil a todo cambio¡ aspirar a volver a una condici6n ante· rior que nos imaginamos como capaz de pleservaci6n a perpetuidad, en vez de proponernos estimular la vida que produio en su tiempo aquel!a condición.
Lo que podemos hacel es usar la cabeza, recordando que una tl'adici6n sin inteligencia no merece la pena conservarse¡ descu.brir cuál es la mejor manera de vivir para nosotros, no como una abstracci6n, sino como un pueblo determinado en un lugar deterr1,;'inado; descubrir lo que vale la pena conservar del pasado y qué se debe rechazar¡ y cuáles son las condiciones, dentro de nuestras capacidades de realización, que fomentarían la sociedad a que aspiramos.
T
RAOICION y TALENTO INDIVIDUAl. Ningún poeta, ningún artista en ninguna de las artes, tiene su com– pleto significado solo. Su significación, su apreciaci6n dependen de su relación con los poetas y i!rtistas ya desaparecidos. No se le puede valorar aislado. Se le debe colocar, para contraste y comparación, entre los muer– tos. Esto lo digo como principio estético, no meramente histórico, de la crítica. la necesidad de que concuerde, no es unilateral; lo que sucede cuando se crea una nueva obra de arte es algo que sucede simultane¡¡mente a todas las obras de arte que le precedieron los monumentos existentes forman un orden ideal entre eJlos, el cual es modificado por la introducci6n de la nueva (realmente nueva) obra de arte entre los mismos. El orden exis– tente está completo antes de que aparezca la nueva obr a¡ para que el orden persista después de la aparición de
la novedad, la totalidad del orden existente debe ser siquiera apenas, alterada¡ y así las relaciones, proporcio– nes y valores de cada obra de arte con la totalidad son objeto de un reajuste¡ y esto es la confol midad de lo vie– jo con lo nuevo. Cualquiera que haya aprobado esta idea del orden, de la configuración de la literatura europea, de la inglesa, no encontrará disparate que el pasado sea modificado por el presente tanto como el presente es dirigido por el pasado. Y el poeta que se da cuenta de esto, se dará también cuenta de grandes dificultades y
responsabi Iidades.
EL
TIEMPO Y UNO. Cuando uno escribe, el daño de toda una vida, y el de haber nacido en una sacie·
dad perturbada, no pueden separarse en el momento de escribir.
ORDEN CRISTIANO. Es facilísimo que la especulación sobre un orden cristiano del futuro tienda a encon– trar descanso en una especie de visión apocalíptica de alguna edad de oro de la virtud. Pero debemos recordar que el Reino de cristo sobr e la tierra no será nunca realizado, y también que está siempre realizándose¡ debemos recordar que cualquier reforma o revolución que llevemos a cabo, el resultado será siempre una s6rdida cari– catura de lo que la sociedad humana debiera ser -aunque el mundo nunca se vea enteramente despojado de gloria- En una sociedad, tal como yo la imagino, así como en cualquiera no petrificada, existirán innumerables gérmenes de decadencia. Cualquier esquema humano de sociedad es sólo realizado cuando la gtan masa de hu– manidad ha terminado para adaptarse a él; pero esta adaptación también termina insensiblemente por convertir– se en una adaptación del propio esquema a fa masa sobre la que éste opera: la aplastante mediocridad, renta e indomable como un glaciar, mitigará la más violenta, y deplÍmirá la más exaltada de las revoluciones, y lo que se realiza es tan poco parecido a lo que el entusi<lsmo había concebido, que la sola previsión debilita el es– fuerzo.
-18-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »