This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »contra hombres más vIeJos de su propio partido que buscaban la misma nominación.
Kennedy presenta un interesante contraste a los antecedentes de Smith. Su pbdre es un próspero hom– bre de negocios y ex-Embajador ante la Corte de Sto James. Ha sido educado en las mejores escuelas y
bien puede considerarse como el "caballero" que Smith, por razón de cuna, no podría serlo. Aun más interesantes, sin embargo, son los atributos comunes a ambos: ambición, habilidad política, sentido de orga– nización, una herencia católica, y un acento de len– guaje regional, pues Kennedy tiene un marcado acen· to del Noroeste así como Smith tenía el peculiar acen– to del East Side de New York.
Este cOntraste debiera contrarrestar el cargo lan– zado contra Smith, si las rozones de nacim!R.nto tu– vieron alguna validez. La campaña se ha restringido a temas de político nacional yola religión del can– didato, esto último o pesar de las disposiciones cons– titucionales que hemos señalado en el epígrafe. Lo reacción a la nominación de Kennedy se ex– presó rápidamente en la forma de panfletos, decla– raciones de pastores Protestantes en muchos partes del país y en crónicos periodísticos que publicaban estos sucesos. Mientras los declaraciones públicas eran re· lativamente mesuradas puesto que a ellos van liga. das los nombres de los perSonas que los expresaban, no sucede lo mismo con los panfletos los que o ve– ces contienen las más injuriosas tergiversaciones de la posición católica.
Probablemente, el suceso que ha tenido mayor publicidad ha sido lo reunión de un numeroso grupo de pastores protestantes, en Washington, D. c., a puertas cerradas. Las deliberaciones fueron captadas, sin embargo, por los periodistas quienes publicaron al– gunas de las discusiones, con el natural desasosiego de varios importantes personajes que fueron identifi– cados como participantes. Lo declaración pública de la reunión incluía, como cargos, que la Iglesia Cató– lica Romana
· .. es una organización político así como reli– giosa
· .. trataría de influenciar al Presidente católico en materia de relaciones exteriores
· .. repudia el principio de tolerancia religiosa · .. niega iguales derechos a las otras religiones en países católicos
· .. intenta romper la separación de la Iglesia y el Estado haciendo campaña en favor del soporte es– tatal para sus escuelas e institucion.es
· .. que un Presidente católico estaría prohibi– do por las leyes Canónicos o asistir a reuniones de carácter interdenominacional.
Una posición contraria fue tomado por el Dr. John C. Bennett, deón del Seminario Unión Teológica y el Dr. Reinhold Niebuhr, vice presidente emérito de la institución, dos de los principales clérigos protes– tantes entre los que no fueron invitados a la reunión de Washington. En una declaración dada después de aquella, dijeron: "Nosotros creemos que el Dr. Pea– le y sus asocic:idos, aun cuando ellos denuncian la in– tolerancia, muestran prejuicio ciego porque ven d la
Iglesia Cat6lica Romana desde todos los puntos, en términos de los peores elementos de su vida, y no muestran ninguno comprensión al desarrollo del Ca– tolicismo Romano en muchos países democráticos que son favorables a la completo libertad religiosa". Poco después de esta reunión, el Senador Ken– nedy fue invitado a dirigirse a la reunión de una aso– ciación de pastores protestantes en Houston, Texas. Aprovechando lo ocasión para aclarar su posición con respecto a las objeciones presentadas en la reunión de Washington, puso mucho énfasis en la seriedad con que él como católico estaría ligado por el juramen– to del cargo, y recordó al grupo allí presente la de– claración dada por los Obispos católicos del país co– mo una declaración oficial de la Jerarquía sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Estas fueron sus textuales palabras: "Yo creo en unos Estados Uni– dos en los que ningún Prelado católico le diría al Pre– sidente (si éste lo fuera) como debe actuar y ningún pastor Protestante le diría a sus feligreses cómo vo– tar ... " En respuesto a la solicitud de uno de los pastores protestantes allí presente para que pidiera por medio del Cardenal Cushing, de Bastan, una apro– bación escrita del Vaticano de sus puntos de vista, re– plicó' "No le reconozco el derecho o ningún funcio– nario de la Iglesia para decirme qué debo hacer, y no me propongo decirle el ellos lo que deben hacer". El discurso de Houston, y el período de pregun– tas y respuestas que le siguió, han sido televisados en todo o en parte repetidamente como un esfuerzo pa– ra poner fin al "tema religioso" de la compaña, pero sin éxito. Se dice que la corriente de panfletos anti católicos distribuídos por el correo es aún mayor que 'en la campaña de Smith. La demando de una decla– ración del Vaticano aprobando la posición de Kenne– dy ha sido reiteradamente hecha, y no se toman en cuenta las declaraciones dadas por la Jerarquía ca– tólica en el pasado. Se anticipa un recrudecimiento de esa campaña poco antes de lo fecha de votación, cuando las iglesias Protestantes en el país celebran el domingo de la Reforma. Tradicionalmente, este día es la ocasión propicia para sermones recordatorios de lo ruptura de los Protestantes con la Iglesia de Roma. Este año la aparición del segundo candidato católico a lo Presidencia dará especial significado al tema y al tono de muchos predicadores.
Todo esfuerzo ha sido hecho por Republicanos y Demócratas para concentrarse en los temas de im– portancia nacional e internacional como lo base real sobre la que los votos deben expresarse. Que en es– ta elección la religión del candidato Demócrata será el factor decisivo se hoce penosam~nte evidente día o día. Mas podemos expresarlo mejor en las propias palabras del Senador Kennedy: "Pero si esto eleCción se decide sobre la base de que 40.000.00 de norteame– ricanos han perdido su oporfunidad de llegar a ser Pre– sidentes el día en que fueron bautizados, entonces es la nación lo perdidoso, ante los ojos de los católicos y no-católicos del mundo, ante los ojos de la historio y ante los ojos de nuestro propio pueblo".
Washington, 1960.
-15-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »