Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

26·

Sociedad. Estado.

El bien es digno de ser amado para un solo hombre, pero más bello y divino cuando es para pue– blos y para Estados ...

(Por eso) el sumo bien corresponderá a la ciencia suprema y por excelencia, directora de las otras.

y tal parece ser la política.

(El. nic. lI, 2).

27

· .. el Estado existe por naturaleza.

· .. el hombre es por naturaleza animal social. · .. sólo el hombre entre los animales posee razón.

· .. el lenguaje sirve para demostrar lo útil y lo dañoso, y por eso también lo justo y lo injusto, lo que es propio de los hombres respecto a los otros animales: el tener, solo él, el sentido del bien y del mal, de lo justo y lo injusto.

(PoI. l, 1).

28

el Estado es asociación no sólo por razones de lugar y para que no se cometan injusticias y se ha– gan cambios. ciertamente es necesario que existan tales condiciones para que haya un Estado; pero aún existiendo todas, no hay todavía LIn Estado, sino que el Estado es sociedad de bien vivir, y para las fami· lias y para las gentes, por razón de vida perfecta y suficiente para sí misma ...

Luego vivir bien es el fin del Estado ... es decir, vivir felices y virtuosos.

(PoI. lII, 6)

29

EL BIEN POLlTICO ES LO JUSTO.

(PoI. IIl, 6).

30

Continuidad histórica. . . permaneciendo los hombres en el mismo lugar hasta que sea la misma nación la que permanece; ¿se debe decir tal vez, que el Estado es el mismo, aun en el flujo continuo de las muertes y nacimientos, como solemos decir que los rios y fuentes son siempre los mismos, aun en el flujo perenne de las aguas que llegan y se van?

Es evidente que se debe llamar lo mismo a un Estado, sobre todo teniendo en cuenta la constitu-ción.

(Pal. nI, 1).

~1

es necesario que la constitución, que debe conservarse, quiera que todas las partes y clases del Estado sean y permanezcan las mismas.

(PoI. U, 6)

32

Es evidente que, a veces, entre las leyes algunas deben cambiarse. .. Pero es malo habiluar (a los ciudadanos) a cambiar fácilmente las leyes.. pues la ley no tiene ninguna fuerza para ser obedecida, salvo por la costLlmbre, y ésta no se forma sino con 'la amplitud del tiempo, por lo cual, la facilidad de cambiar las leyes existentes por otras nuevas, es deb ilitar el poder de la ley.

(Pol. n, 5). .

33

El ciudadano bueno debe saber y poder obedecer y mandar; y ésta es la virtud del ciudadano, es decir, conocer la autol idad de los hombres libres desde ambos aspectos.

(PoI. n, 2).

34

La virtud del ciudadano y del magistrado es la misma que la del hombre óptimo, el cual primero debe obedecer y después mandar.

(PoI. VII, 13).

Page 19 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »