This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »APROPOSITO
de la magnífica colaboración que nos envía el Dr. Diego Manuel Cha–
~orro, REVISTA CONSERVAbORA recuerda las palabras directrices expresadas por él Cardenal Giuseppe Roncalli, Patriarca de Venecia entonces y actual Pontífice S.S. Juan XXIII en las cuales expresa 10 innecesario y peligroso de pedir prestado a la ideo– logía marxista-comunista para aparentar u n espíritu de modernidad, cuando la doctri– na de la Iglesia satisface ampliamente el es píritu de justicia social que anima a nues– tro tiempo:
. "En fin, tengo que subrayar con particular dolor de mi espíritu la comprobación de la pertinacia adver– tida en algunos de sostener a toda costa la así dicha Apertura a Izquierda contra la posición neta tomada pOr las más competentes jerarquías de la Iglesía, que se transparenta en las augustas manifestaciones ver– bales y escritas del Santo Padre; evidentísima en el mensaje navideño del Episcopado Triveneto y en co– municaciones sucesivas, repetidas a viva voz, bajo forma de amable persuasión, en público y en privado. También sobre este punto me es doloroso señalar que los Católicos otra vez nos encontramos frente a un error doctrinal gravlsimo y a una violación flagrante de la Católica disciplina.
El error es de ser partidario prácticamente y de hacer comunidad con una ideología, la marxista, que es negación del Cristianismo, cuyas aplicaciones no pueden acoplarse a los presupuestos del Evangelio de Cristo.
Ni tampoco se nos diga que esto de ir a la Izquierda tiene un simple significado de más solícitas y amplias reformas de tipo económico; pues también en este sentido el equívoco queda, es decir, el peli– gro que penetre en las mentes el engañoso axioma que para hacer la justiciá social, para socorrer a los mí– seros de cada categoría y para imponer el respeto de las leyes tributarias hace falta absolutamente asociar· ,e con los negadores de Dios y los opresores de la libertad humana y talvez doblegarse a su capricho. Lo que es falso en las premisas y es tristemente funesta en las aplicaciones.
Violilción de la disciplina es para un católico colocarso en contraposición directa y expireita con la Igle–
Siil viva y operante, como si a esta le faltaran la autoridad y competencia en tan grave materia para ponerse 811 guardia contra acercamiento y compromisos juzga dos peligrosos".
CONSERVATISMO
DEMOCRACIA CRISTIANA Y JUSTICIA SOCIAL CRISTIANA
DIEGO MANUEL CHAMORRO
Nada puede tener un significado más trascendente para la vida' política de la nación, ni ser más alentador que ese fresco y fecundo florecimiento de pensamiento que agita las páginas de la REVISTA CONSERVADORA, signo inequívoco de una gran inquietud intefectual y de una indudable madurez po–
lítica de la juventud conservadora.
De especial interés y de aun mayor trascendencia es la discusión que se ha suscitado entre los doc–
tores Julio Ycaza Tijerino y Reynaldo Antonio Téfel, ióvenes pens,adores del conservatismo nicaragüense, sobre el concepto del conservatismo en relación con la democracia cristiana.
Dos peligros se encierran en las respectivas posturas de ambos contendientes que conviene señalar a fin de orocurar una auténtica definición de nuestro conservatismo y de determinar su verdadera misión históric"a en esta hora crucial en que se ha de decidir el destino político de nuestro pueblo.
El primer peligro es que en el afán de novedad a ou trance se desemboque en una desvirtuación del conservatismo convirtiéndolo en cosa completamente distinta de sus principios esenciales; y el segundo pe– ligro sería convertir al conservatismo en un concepto cerradamente intelectual apeggdo a una estrecha concepción de fa tradición que le quitaría esa agilidad y poder de absorción depuradora de las corrientes históricas de todos los tiempos sin comprometer sus esencias permanentes, que es la característica más importante del conservatismo. .
-1_
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »