Page 97 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Antiguamente, en algunos lugares de nuestro sue– lo, cuando nacía un niño con· defeclo somático (cojo, manco, ciego o monstruoso), máxime si era el primogé– nito o una niña mu;er, la tribu entraba en alerta y preo– cupación, movilizando sus defensas, porque según la le– yenda, era el anuncio o advertencia de algún siniesho por desatar, por el dios de la guerl a o el dios de la peste. Este aviso era muy posible y para evitar esa in– minencia, se exigían varios sacl ificios, incluso los mas cruentos de acuerdo por un consejo permanente de an– cianos y el toconastle exitaba a la cO'rnunidad y sus ve· cinas para la oración india El niño que trajo consigo el defecto durante su naciencia, era respetado porque se tenía la idea de que al nacer, había sido impregnado por un dios previsor El, era el anuncio o símbolo de calamidad futura. Si el niño en tal situación moría ano tes del año, se acrecentaba el peligro; si su vida exedía a ese lapso de tiempo, entonces, la suerte de la tribu quedaba a merced de la clemencia hasta un período de trece lunas. De todos modos, repito, el niño a pesar de su defecto, era símbolo de respeto. Yo he visto ídolos cotos (mancos y cojos); he visto ídolos con ausencia to– tal de los ojos En cambio, en las razas hay distintos pareceres; al contrario de lo al riba mencionado, la crea– tura que nacía físicamente anormal, su vida \lla supri– mida directa o furtivamente Pero este procedimiento es escasísimamente mencionado, según la leyenda del archivo; todo lo contrario, sigue diciendo el memorial, la vída así, en tal forma era venerada desde el comien. zo y la consagraban a los templos. Se decía que los dioses le imprimían a un ser una imperfección físíca, ca· mo diferenciación, como cualidad, pues esa supresión de la normalidad corpórea, ele la restricción de toda tiran– tez, flexibilidad, elasticidad, agilidad corpólea, a cambio de prodigar un alcance mental con clarividencia. Es evi– dente que muchas personas con imperfecciones físicas, sea de nacimiento o adquiridos, crean en éllas, mayor complejo de inteligencia; aunque no todos los defectos somáticos están en razón invel sa con el grado de super· intel igencia.

En en el pensar del pueblo centloamericano, un en– gendro, causa extrañeza y la sorpresa vuela de indivi– duo a individuo cuyos comentarios son variados según el grado de monstruosidad. Le llaman fenómeno. iNació un fenómeno! Es la noticia del día, y muchos sabihondos e imprudentes desearan palpar el espécimen y algunos abordan el lugar sin disimulo, sin reparar en la pena de la madre o de 'a familia. El niño queda prácticamente bajo las sorpresivas y escl utadoras miradas del ojo hu mano. Algunos de estos fenómenos de naciencia son los que se exiben penosamente en los circos. Hace poco ob– servé un fenómeno pero no de naciencia. Era un niño como de catorce años, que en término de pocos años le habían crecido extraordinariamente los pies a tal propOI– ción que su volumen llegaba casi a igualarse al volumen de su tronco corpóreo. El fenómeno era un defecto por trastorno de la glándula hipofisiaria El muchacho est<tba en un dil~ma: Someterse a la amputación de sus piel nas o trasladarse a un circo que pasaba por Costa Rica. Naciencia, de naciencia, de na<:ión, de nacimiento, fenómeno de naciencia, significa en castellano puro, al engendrado en unión de otra cosa. Lo connatural y como

nacido con uno. Un engendrado depende de la organi– ;!ación del individuo tal cual se halla al nacer.

NERVIOS RESENTIDOS

Se define así, a la persona que no ha podido de– sahogar sus penas, sus cóleras, sus pasiones y su me– lancolía. La doliente está aprisionada dentro de una im· pavidez, cuando mas entre sollozos y suspiros dentro de un marco de palidez o enrojecimiento. La doliente, no puede soltar el llanto y muchos aconsejan que pronto llore, si es posible con fuerza y soltura, que rueden con plañido llanto las lágrimas para que las penas no se atraganten. Muchos aconsejan que el llanto llegue si es posible hasta el frenesí, hasta la convulsiva histeria. Si las penas son crónicas, el mismo enfermo expresa el de seo de llorar y no puede. El alma y el cuerpo se sien· ten enfermos.

En la época indígena, el llanto era muy raro oirse; se puede decir que no era permitido, pero cuando llegó la fusión indo-española, el llanto aventajó a la indolen– cia y al estoicismo. El llanto de hoy, mas el de las cla– ses bajas cuando rompe el silencio de los nervios re· sentidos, puede tener varias modulaciones: Golpes, llan– tos paltidos, ataques, desmayos, gestos apal atosos, vo– cativos plañideros, etc. Estas modulaciones ,pueden de– pender de una simulación o sentrmentalismo sinceramen– te pronunciado, en este último caso, puede llegar hasta la muerte.

los nervíos resentidos en los niños, puede afectar– les enormemente y producirles para toda su vida efectos rarOs y extraños La afección depende de la naturaleza del impacto mora I que I ecibi6 de acuerdo con su sensi– bilidad y el medio en que ha vivido.

NIGÜIl!..A

La niyüilli.l es una inflamación aguda, enrojecida, caliente y dolorosa, con un punto o ampollita negra o blanquecina en el centro, casi siempre acompañada de malestar general y fiebre.

Según la opinión vulgar, la hay negra y blanca. La nigüila, bien puede ser una forma tfpica °

ede– matosa ele una bacteridia cat bonosa, un absceso °

un flemón

Si la inflamación no tiene la ampollita (punto de la nigüilla) con que la caracterizan, rara vez la dictaminan como nigüilla, pero le dan el nombre de postema.

NIÑA DEL OJO

Exactamente 110 se por qué llaman a la pupila, la niña del ojo; pero hay dos versiones, la primera, dice que las pupilas liunto con la expresión de los oios, da la hermosul a a las damas. Muchas sejioritas desde la Edad Media, cuando asistían a las fiestas y bailes, acos– tumbraban el uso de la belladona (bella dama), con el propósito de producir una dilatación pupilar para "res– plandecer" su belleza... y la más hermosa, podía ser llamada la niña de los 0;05 bellos. De alf, ha quedado que la pupila es el punto de partida de las niñas para evocar amor, poesía, romance.

La segunda versión, quizás la más acreditada, ex– presa que el órgano visual tiene en su belleza y delica– dez, su pupila, el régulo-diafragma de luz y colores del

-46-

Page 97 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »