This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »HECHIZO
HABLANDO GRIEGO
Dificultad para pronunciar algunas sílabas en la que predominan la "g" y la "r". Esta manifestación es típica en los pre-agónicos; los labios no se mueven o se mue– ven muy poco, pareciendo que la entrecortación silábica quedara ahogándose en la garganta. Por esta razón, el vulgo llama a es1e estado, hablando griego.
Además, por lo general, se acompaña Ull movimien– to contínuo y automático de las manos, como si el mo· ribundo quisiera atrapar o repeler algún obleto.
En las ciencias médicas estas descripciones se deno– minan para la primera, "cacofonía" y para la segunda, "cadología". Son las puertas de la agonía.
El que caUSa un hechizo, para producir un determi· nado mal, lo hace satisfaciendo un deleite, un embele– so, una satisfacción, una maldaq o una venganza. El que recibe el daño, recae en él, hasta donde se pueda alcan– zar el sufrimiento más vergonzoso, penoso y mortal. El poder diabólico, la maldad misma, pesa sobre el que formula el daño.
Mas del 50 por ciento de nuestros habitantes se in– clinan a creer en supercherías; de este porcentaje, mu– chos no lo externa n por pena, otros, no consultan al he– chicero con libertad, POI temor social, pero lo hacen de soslayo. Es tan fuerte la credulidad en el tema que es– tamos refiriendo, que los creyentes admiten la genera– ción espontánea, por ejemplo, la creación de un sapo o de una lagartija dentro de un estómago hum'ano (que ri– sa le causaría a Pasteur) Mas arriba dije supercherías, cierto, aquí entra una reprobable astucia fraude, engaño
y vil calumnia. Sin embargo, se apela a ellas con toda fe, todo por conseguir un fin, aunque sea inhumano el costo. Son motivos para ello, la codicia de bienes, por la disputa de una herencia, un plan formulado de ven– ganza, celos, conseguir un amor' imposible, un amor muerto en la esperanza, pero que vive en el corazón del que lo desea; tratar de convertir un odio en amor o vi– ceversa, en fin todo una sel ie de pasiones bajas que en. tierran el amor al prójimo.
Expondré aquí, una compendiada literatura, compi· landa reducidamente noticias relacionadas con el tema, emitidos de labios de apasionante fanatismo y escritas en estas páginas con tinta de superstición.
No todo fenómeno ocurrido que se estime contra natural y con sentimiento repulsivo, entra en el dominio de los hechizos. Los vectores que pueden dar lugar a un "encantamiento", pueden depender de tres factores, Pri· mer factor, el hombre, solamente él, cobijado bajo el manto de la maldad, pero en el plano sencillamente te– rreno El consultante y el consultado entran en el mis– mo delito de insidioso crimen, valiéndose de sustancias químicas y drogas vegetales que las dan a ingerir de una manera furtiva y por interpósita persona, logrando así que la ingestión o aplicación de la sustancia obre de una manera extraña o en forma tóxica para conseguir un determinado deseo Hay miles formas de "polvos" y di. versos procedimientos administrativos Citaré un caso que lo presencié muy de cerca Llegaba en una ocasión a mi consultorio una persona siempre quejándose de diversos malestares que lo mantenían postrado, inactivo para su trabajo. Tenía dolores poliarticulares y de cabe. za, náuseas, vómitos, frecuentes diarreas y palpitaciones. Sus síntomas objetivos mostraban profunda palidez, piel seCa, mucosa bucal roja y queilosis, inflamación del hí– gado y del bazo Exámenes de laboratOI ios revelaban anemia, albuminuria, insufiicencia hepática y leucopenia. El enfermo era un varón como de 35 años, los tratamien– tos anteriores de otros colegas, a pesar que fueron mag– níficos, nunca fueron satisf<lctorios, los míos tampoco y
el enfermo cada dia peor. Pero sucedió lo inesperadoí una desconocida mujer llegó donde mí, expresamente, advirtiéndome que el citado señor fulano no se curaría
y que sus días estaban contados, el monsepo lo mataría, pero que talvez se salvaría con los medios científicos y
hospitalización inmediata con estricto confinamiento. In-
GUSANILLO
El gusanillo es una enfermedad que es visible en la cavidad bucal, consiste en costras grices o blanque– cinas. Es más fl ecuente en los niños.
Muchas madres creen que ellas lo trasmiten al tra– vés de la mamada, porque abusan comiendo bastante queso. Por eso dice la sentencia popular:
Si la madre come queso
y a la vez da de mamar, Al niño dará gusanillo Que pronto lo ha de matar.
Esta creencia es absurda.
El gusanillo bajo la ciencia médica se llama muguet, lo produce un hongo de la familia de los sacaromicetos.
GUSANO
Nomb,e que se le da a ia úvula o campanilla.
Este término tiene varías sinonimias, tales como maleficio, daño, co– chinadas, chanchadas. Pasando al plano fol–
klórico, la definición de la palabra hechizo, resul. ta para nuestro lenguaje nicaragüense, una sola definición: un maleficio, un daño. Pero en lengua· je puramente castizo, la definición es más compleja.
-34-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »