Page 97 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

DESAGILAMIENTO

Pérdida de la agilidad o actividad muscular, debido a un estado nauseoso acompañado por mareos y saliva· ción.

DESMEMORIADO

Antiguamente, la ra– za indígena consideraba por lo raro a la demen– cia como un efecto fu– nesto para el paciente. Dicho paciente estaba ba– jo el influjo de un glUpO particular de "entes" en– viados por la luna. Cuando una demen– cia era violenta, fL'riosa¡ significaba que los espí–

ritus salían y entraban por la cabeza del demente, Al contrario, en la demencia idiota, tales seres quedaban alojados y tan apretados unos contra otros, como mate– rializados dentro del cerebro.

En el caso de la locura furiosa, el enfermo era abandonado; si, se alejaba por sí solo, poco importaba que volviese, A veces trataban de echarlo a combate contra un condenado a muerte, si éste vencía, era ab– suelto. Al contrario, los dos serían arrojados a un abismo.

En otras tribus más civilizadas, el demente recibía todos los cuidados posibles de sus familiares y amigos que procuraban devolverle su sano juicio para que vol– viera a ser un ciudadano útil a la sociedad.

En el año de 1.940, conocí a una ancianita como de ochenta y cinco años de edad, originaria del Diriá (de ella ya me referí en páginas anteriores), afirmaba según ella y la voz popular de allí, pertenecer a la quinta ge– neración de un cacique que habitaba por las planicies comprendidas entre Catarina y Diriá. Esta ancianita co– mo cariñosamente le decían Ma-Camila, conservaba un retazo de cuero delgado y bien curtido con unos signos extraños, marcados como se marcan a las reses, con hie– rro caliente. Ma·Camila decía que tal retazo había pa– sado por cinco abuelos, pero ella ya no alcanzaba en– tender el significado.

Esta ancianita era fuente de información de muchas cosas y era agradable oirle mencionar detalles de la épo. ca antigua. A propósito de las demencias, ella mencio– naba que sus antepasados sabían de una yerbita que ha· cía desaparecer la locura. Decía Ma-Camila que si mal recordaba la hierba se llamaba "toxtol".

En nuestra época y en el campo de la superstición, acusan que la locura es un hechizo o maleficio. Aquí, la curación depende de la intensídad del mal y del sorti· legio de la curandera.

En esta página vamos a introducir un detalle, se trata de una demencia experimental, un furor sexual que

miento, tiene una mirada de súplica, como quer'endo de· cir que no lo dejen morir, que no lo abandonen. Pero algunas veces hay pacientes que rayan en la blasfemia, Son enfermos absolutamente renegados.

la supiritación y el subsidio, son formas del desa– tino. En aquellas entra la mímica con ciertos ademanes tí picos, como queriendo repelar algo.

los niños por ser muy existables, padecen más de supiritación o desatino.

Son sinónimos de de– satino. las palabras siguien· tes: "desespero", "subsidio" y "supiritación".

Nuestros antiguos nati– vos de este suelo creían que los estados morbosos perte necientes a ciertos ánimos inquietantes y desesperados (desatino), provenían de una

influencia ejercida sobre una persona por un "ente" con el objeto de lucidarle la conciencia, haciéndole ver el problema que se ha planteado entre él (el enfermo) y la familia o la sociedad. El problema se refiere a una futura trascendencia. De allí, según reza la tradición, de· pende su vida o su muerte.

En nuestro días, una persona con desatino, estando bajo el criterio de la moral cristiana, dictamina que el enfermo no puede morir, porque le invade una profun– da pena, un pecado mortal esperando borrarse con el sacramento de la confesión o espera a un ser querido para encomendarle sus últimos deseos o tratar de recon– ciliarse con otra persona con quien se ha enemistado in– justamente y le ha causado profundo daño moral. En el plano de juicio médico, el desatino, no es más que una enfermedad que el facultativo diagnosticará de qué naturaleza es.

El enfermo con desatino, manifiesta un gran sufri-

DEJATlVEZ

DESATINO

La s palabras descaisido, desgaja– miento, desmadej'a– do, dejación, dejati– miento, somatado y votación, tienen el mismo significado.

U n enfermo con dejativez, pue– de declinar hacia la muerte, si no se le atiende pronto,

En realidad, la dejativez, ante todo presenta en el enfermo un decaimiento, una postración, un estado pro– fundo de adinamia, pudiendo haber lucidez o estupor, somnolencia y a veces pérdida de la conciencia. Aquí pueden estar comprendidas distintas enferme– dades, como las fiebres prolongadas, salmonelosis, dia, rreas colerfforlmes, in'toxicaciones, addí~on, en~fa I)t~,

shock, etc.

En ciertos pobladitos, a la dejativez le llaman des– mayamiento, desmayación.

-24-

Page 97 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »