This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »REVISTA CONSERVADORA
"REVISTA CONSERVADORA" responde a una exigencia de claridad. A fin de que ni n– .guno de sus lectores sé llame a engaño, comienza declarand.o con su no~bre su fili~ció~;
Sin ser un órgano Oficial del Partido Conservador de Nicaragua, ni una publicaclon cerradamente partidista, abre sus páginas a los interesados en una soluci?n conservadora de los problemas políticos, sociales, económicos y culturales de nuestro palS, dentro de las tendencias. del mundo moderno y apela a un público que consciente o instintivamente, sien– te que la manera nicaragüense de ser y de vivir ha tenido y conserva todavía, valores que no deben perderse, sino al contrario, desarrollarse con más justicia y humanidad en las nuevas circunstancias de la historia universal.
Sin tratar de definir el Conservatismo, tarea que corresponderá, en cierta manera, a los colaboradores de la Revista y aunque el fondo humano de la actitud o del talante con– servador sea de suyo tan indefinible, al fin de cuentas, como el hombre mismo, es evidente que ninguna posición conservadora se puede reducir a un mero futurismo, ni a un vacuo progresismo sin antecedentes, sino que tiene que fundarse en el sentido de fidelidad y re– verencia por las realizaciones valiosas del pasado. Esta idea, la más amplia y general en 'que puede basarse el pensamiento Conservador, es la que sirve de punto de partida a "Re– vista Conservadora".
Durante el último cuarto de siglo en que Nicaragua ha sido mantenida por la Dicta– dura Liberal dentro del más crudo practicismo, movido por el juego de la codicia y los ape– titos personales, o dentro de las obscuras maquinaciones y desplantes de una política de estilo primitivo, hemos vivido generalmente en una atmósfera de confusiones, o, mejor di– cho, de confusionismo, que sólo puede despejarse gracias a una continua y vigilante exi– gencia de claridad en el pensamiento y la conducta de los nicaragüenses.
Aunque probablemente la confusión sea más honda y dlif más graves consecuencias en Nicaragua, que en muchas otras partes, el fenómeno es g~lieral en todo el mundo libre, en contraste con la unidad de doctrina y de conducta que para mayor gravedad observa– mos en los países comunistas. Recientemente la Revista Norteamericana "Time" señalaba con sincera preocupación, el hecho de que vivimos en "unb época de creciente confusión intelectual". .
Frénte a la regimentación del pensamiento que a pesar de haber sido impuesta por la fuerza, funciona como forma eficiente de unidad en el mundo comunista y felizmente ya fracasadas, en dolorosas experiencias, las otras tentativas totalitarias de nuestro tiempo, la única posición intelectual que promete resultados benéficos para el hombre y la socie– dad es evidentemente la Conservadora, que no sólo en la práctica de países tan avanza– dos como Inglaterra, las Naciones Escandinavas y la Nueva Alemania Ocddental, sino principalmente en el campo de la inteligencia y de la filosofía ha tenido desde la última guerra mundial un verdadero resurgimiento.
, Toda persona bien informada conoce por lo menos el prestigio mundial de que gozan hoy día los numerosos pensadores de tendencia Conservadora existentes en todos los paí– ses del mundo libre, especialmente en los Estados Unidos donde el movimiento intelectual 'que suele designarse con el nombre de "Nuevo Conservatismo" ha superado las ya ago– tadas y siempre estrechas categorías de la mentalidad liberal.
....... 1-
This is a SEO version of RC_1960_08_N1. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »