This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »y nos imaginamos, por último, a la masa popu– lar de la ciudad, llena de abulia y nada interesada por los destinos nacionales, acostumbrada ya a las incomodidades de una urbe recién hazada y a me– dio construir, añOlando muchos de sus componentes la comodidad de sus hogmes en aquella ciudad del valle de Panchoy, destrozada en 1773 por fuertes y
repetidos sismos
va fracaso los llevada itremisiblemel1te asombrfa prisión, si no al suplicio, como reos de infidelidad a la mon81quía española y a su ley, Fernando el Deseado. Antonio Villacorta C. guatemalteco
Lic. J.
Bibliografía e Inconografía de la Independencia
El b ascendental suceso que se desalTo1l6 el 15
de septiembre de 1821, en la Sala del Real Acuerdo del Palacio de los Capitanes Generales, en la ciudad
de Guatemala, ha sido objeto de innumerables pro–
ducciones literarias, tanto en prosa como en verso; pelO son pocas las producciones pictográficas dedica–
das a restablecer en el lienzo esa escena política
No poco trabajo nos ha costado rehacer in mente
el desauoUo del aquella Junta memorable, convoca–
da en la tarde del día anterior por el entonces Ca– pitán General don Gabino Gainza. Nos imaginamos a este personaje, que había figurado en las guerras sudamericanas defendiendo con las armas los dere–
chos de la MadI e Patria, perplejo e irresoluto ante los sucesos que venían desatrollándose en la Nueva España, compl endiendo que por más esfuerzos que había hecho su antecesor en el mando, don José de Bustamante y Guetra, pal a ahogar el espíritu de in– dependencia, éste bullía en el pecho de muchos pa– triotas centroamericanos, que ponían toda su atención en tales sucesos para aprovechar cualesquiera coyun– tura e intentar una nueva realización de sus pl apó– sitos
Nos imaginamos a aquellos patriotas: Banundia, Malina, Dolores Bedoya y otros muchos, cuyos fami– liares y amigos habían sufIido los ligOles de larga prisión en la Cárcel de COl te, por atribuÍl seles com~
plicidad en la conspiración de 1813, descubierta por la infidelidad de uno de los comprometidos en las Juntas que celebraban en el Convento de Belén; y nos los imaginamos poseídos de la inquietud propia de las circunstancias, pues compl endían que un nue·
En la memorable mañana del 15 de septíembl e de 1821, salielon de la mansión arzobispal el Prela– do metropolitano Ilmo, señor Casaus y Tones, acom– pañado por los miembros del Cabildo Eclesiástico, Canónigos Dr José María Castilla y Texada y Dr
Antonio Garda Redondo, que atravesaron la exten– sa plaza dirigiéndose al Palacio del Gobielno, en donde les esperaba el Jefe Político Genelal Gainza, con quien estaba ya su Secletalio don LOlenzo de Romaña, el Regente don Flancisco VHches, los miem– bros de la Audiencia Territorial Licenciados La– ueinaga, José Valdez
J
Tones O'Haran y Miguel Moreno, y los miembros de la Diputación Plovincial don Mariano de Beltranena, don José Maliano Ca1de–
1 ón, Presbítero don José Matías Delgado, don An– tonio Rivela Cabezas, don Manuel Antonio de Mo· Jina, y el Secretario de la misma, Licenciado don Domingo Diéguez, mientras llegaban apresUl adamen– te los miembros del Ayuntamiento DI don José An– tonio Lallave, su, hermano don Mariano, don Isidro del Valle y Castliciones, don Pedro de Arloyave y
don Mariano de Aycinena
Incontinenti llegaron también el Auditor de Gue– na Licenciado don José Cecilia del Valle, el Jefe de la Renta de Corleos don Antonio Batres Nájera, los Contadores de las Reales Cajas de Hacienda don Pe· dro Delgado de Nájera, y don Antonio Mario de Ri~
vas, los de las Rentas de A1cabalas
J
de Tabacos y Pólvora y de Propios y Comunidades, don Ramón Andrade, don José Velasco y don Fernando Palomo, respectivamente; y asimismo fueron llegando el Prior del Real Consulado de Comercio don Francisco Arri– villaga, y en replesentación del Claustro de la Pón-
27
This is a SEO version of RC_1968_09_N96. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »