This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »V.-DOÑA MARIA ID'JETRONA mE '\llDLiClHlJES y
OABRERA, nad6 en JLeón de Nicaragua, y se UJIÜÓ en
matrimolliG ("l.on DIÜ!N FJEJLJJ:ID'JE §lUNZJJ:N - del linaje
de SlUNZIN DJE lHlJERRJERA, natul.'ales de Guatema– la y originados de Milán, :n:taHa, de donde pasaron a G"uatelnala con Real ]Licencia, habiendo hecho antes información. sobl'e su nobleza en 16'&4-- y fueron lJa–
dl'es de vados hijos, entre ellos:
'\lK,-DIÜ!ÑA RJ1TA SlUNZKN y '\lUCJHIES DJE CA–
RRERA, que casó con DON FRANCJrSCO QlUJL.ÑGNlES, doctorado en Medicina en la lUniversi{ljam de San iCar– Ios <1e Guatemala en 1'/96, e hílzo informaci.ón de cali– dad en l'X9"I. JEncontrándose en Nical'agua pretenili.ó
el Protomedicato en Guatemala en 1819, cargo I!:lue recayó en el Prócer IDoctor Don Pedro Molina. lEn unión de su familia regresó a Guatemala en 1824. Testó en la Antigua Guatemala, ante los oficios del Abogaclo Vicente Arrazola, el 2'¡ de Jfulio de 1826 siendo ya viudo de Doña Rita. Dice en este instru – mento que había sido albacea de Don Felipe Sunzín
y de Doña María Petrona de Vilches y Cabrel'a. De este matrimonio nacieron:
1,~lEI j]J)octor DON JO§lE lFRANCJJ:§CO QlU[ÑO– NlES SlUIiYZ[N y V[JLCJHIJE§, nacido en JLeón de Nicara– !billa en l.ll02 y fallecido el 25 de Febrero de 1860. lílustr0 poeta lírico y dramático; disting'ldóse pOl" sus estudios filosóficos y como médico. Casó en RetaUm– Feu, Guatemala, el 30 de Octubre de 1830, con D01'í'A I\1ARKA JO§JEFA POJLJERO y llWBJLlE§ (hiija de IDlon Basilio Polero y de Doña Crisanta Robles [le Miran– tes). Padres de:
Ji.-DOÑA !\1ARlfA '\llfCJEN'JrA, 111.acida el 6 de A– bri! de 1335,
B.-DON FJRANCJJ:SCO IElUJLOG'rJIO, venido a la
villa el 21 de lEnero de 181Jl5;
C",~~-][j)ON JUAN JO§JE, nacido eX 311 de I\fiarzo de 1850; y
D.--SOR JlUANA, quep Jí.'ofesó como IHIel'mana de la Caridad en la Orden. de San. Vicente de Pan!.
2,-D. ,WSE ESTlEBAN QlUJI1'iTGNJES SlUNZJIN y
VJIlLCHIES nació en JLeón de Nicaragua y vecino de Retallmleu. en ["[oude murió el 25 de Octubre de 1852. Casó en dicha población el 16 de Agosto de 133l!. con D01'Zi'A JOSEFA I:'-lIlERMIENIEGJIJLIDA AJLIEJOS y JLJI.
lVWN (hi.ja [l1e Don mego Alejos y Guinea y de Doña
WiIaí'Ía ,lfosefa ]Limón y Gutiérrez Mal'l.'yqnin), siendo unigénito:
A.-DOI\¡ MANlUEL, que nació el 29 de Mayo de 1839. Fe casado con j]J)OlIJA MARJIA JOSlEFA AJLlEJO§ DE LA CERIDiA, (hija de Don Pedro Alejos y Polero
y de Doña Juana de la Cer[iJa y [iJe la Cerda) con su– cesión.
3.-DON JOSE ANTON[i(]) QlUJIÑONJES S1IJNZJ!N
y VIfILCBIES, nacido en la ciudad de JLeón de Nicara-
43
g'ua en el año de 1310, y mudó en Retallmleu el "1 de
Mal'zO de 1953, Casó en esta :lHIMación el 23 {le Ma–
qn [le 133g con DOÑA JOSEFA JLORENZA ALiEJGS
y lLlIMON (hija de Don Di.eg'o Alejos y Guinea y de Doña Maria Josefa JLi.món y Gutiénez Manoquin), IH'ocreailliiJ..o, as:
A -IDiON JOSlE JISMAEJL, nacido el 20 de Febre–
1'0 de '1íl43. y casado don DOÑA ILUZ lFJLORES AL"E– J(j)¡§ (hija de ]]]Ion José MaJ.'Ía Flores Mezeyras y de Doña Juliana Alejos y Polero), con sucesión. B.-DON JO§E VAJLJERJIANO, venido al mundo el 13 de Abril de 1845. Mal'Ído <le DOÑA PIJLAR AJLJEJfO§ DJE JLA CJERDA, hermana de IDoña María Josefa de los mismos apeUñdos, ya citiula. Con des– cendencia.
C.-DOÑA MARIA ADlEJLA][1DlA, nacida el 13 de Marzo de 1853. Esposa de DON CARJLOS ]]]IJE JLARA Y AJLVARJEZ DJE PIIJLO:ÑA desde el 19 de Febrero de 13'10 (hijo de IDon Cayetano JLal'a Pavón Arl'ece y
ArrivilIaga y de Doña María del Carmen Alvarez de lP'iloña y Sáncllez de lP'erales), con larga descendencia, Bisabuelos maternos de Doña Maria SteHa de Jesús Saravia Zirión Castillo y Lara, eSlaosa aJIel l'ecopiladol'
de estos apuntes.
ARMA§ IDJE JLAS F AIo/J!lJ:JLlIAS '\lKJLCJHIIE§ y
CABRlERA:
JLas concedidas a Garci lP'é1':ez, fundadol' de la familia Viilches, por el Rey Don Alfonso JIX, Son: En
Campo de aZUl" un sol de oro Iiile ocho l'ayos; ocho estl'e Has de plata entre cada dos l\'aYOS; y dentro del sol, partido: primel'o de gules con nm castillo de oro, y se– g'undo de plata con mm leóm l'ml1paJiJlte de gVJles, quae SOJiJl las Armas Reales,
Real Pl'ovisiión de JHIi[l!algulia elill la Real CaucIli– lel'ia <1[e Granai\!a a 31 de Marzo Iille ].'I'X3. " ... y se m~m
da al Consejo y ll'eg'imiento del hU/!;"al' de Ven.tal'iquxe se guarden Xos fuel'os, 1U"Jhnilegios y exCeliJciollleS que les, compete:il y el IDlSO de las anlllas las cuales agrega– das al mismo testimonio estáIDl l'l.llbdcadas 1)01' el mis– mo lEscribano :M[orales" (Francisco Antonio).
De la familia Cabrera: traen pol' escudo un cabro. nna mano con dos naves y nna estrena. JEI documento consultado no especifiica ni colores ni metales: pero en el mismo consta su filiación ser de la villa de Mo– rón a 3 de Febrero, de 16:lA!.
BJIJEJLKOGRAFJlA: Nobleza de Andalucía, por Al'– gote (le Molina, lImp. Sevilla 1538. IDieiconario Nobilia– rio JEspañol, por .1TuBo <"l.e Atienza, Barón de Cobos de Belchite. Aspirantes Amel'icanos a Cargos del Santo
ARCJHI]]VOS IDllE JLA NACmN DlE GUATJEMAJLA Oficio, por Guillermo lFemández de Recas. Compen· dio de la lHlistol'ia de la Ciudad de Guatemala pOlO el
y MEXJ!iOI[)); y ARCJHI]]VO§ PARROQlUJ[Alf~ES,
This is a SEO version of RC_1968_06_N93. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »