Page 61 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de el borde superior del opérculo hasta la base de la caudal, haciéndose ancha hasta formar una roncha cau· dal; tiene mancha humeral.

Managua, (12), 85 a 125 mm., Cisplaya n}, 95 mm

A5TYANAX AENEUS (Gunther)

Cabeza 3, 9 a 4, 4; espesor 2, 4 a 3, 2; D. l. 9; A 26 a 28, escamas 8-38.6, cuerpo comprimido y más Ó

menos largo In delineación ventral más o menos en– corbada que la dorsal, el perfil de la nuca hasta el extremo del hocico recto o cóncavo, hocico corto 3, 7 a 4, 2 en la cabeza; maxilar débil llegando su punla verticalmente desde la órbita, longitud de 2, 3 a 2, 6; quijadas casi iguales, mandíbula de 2, a 2, 4 en la cabeza, ojo de 2, 8 a 3, 8; agallas barredoras débiles de 7 a 9 más 10 ú once, de la base de la dorsal al ex· tremo del hocico 1, 9

Q 2, 1 en la longitud del cuerpo, base de la dorsal 2/3 de la altura de la aleta siendo su rayo más largo de 1, O al, 3 en la cabeza, la base de la aleta anal de 3, 1 a 3, 5 en el cuerpo, siendo igualo un poquito mayor que la cabeza, la base de la aleta anal está detrás de la vertical que hay desde la base al último rayo de la dorsal, distando del extremo del hocico 1, 5 a 1, 6 en el cuerpo, la aleta pectoral en los individuos más gruesos llega a la base de ventral, y en los individuos mayores o mós débiles llega a este lugor por medio de una o dos carreras de escamas; lon– gitud de las pectorales 1, 1 a 1

t 3 en la cabeza, las ven– trales llegan o pasan ligeramente del respiradero, largo de la ventral 1, 5 a 1, 17 en la cabeza, la linea lateral completa y desencorvado.

Color de olivo claro, plateado, con una banda late– ral obscura desde el borde superior del opérculo hasla la base de la caudal, una o dos manchas humerales obscuras, una roncha caudal larga. Hay considerable variación en esta especie. Unas son completamente dé~

biles y otras más gruesas. La faia lateral es más pro– minente en algunas individuos que en otros. Las dos manchas humerales pueden estar en un solo lado, y una sola en el opuesto. La comparación del material enu– merado más abalo es de un considerable número de ejemplares procedentes de Caballo Blanco, San José del Idolo, lago de Amatitlán y el Rancho en Guatemala, y no muestran diferencias constantes.

Telragonopterus humilis (Gunlher) Catálogo V. 325, 1864 Lago de Amatitlán Guatemala, evidentemente se basa en un ejemplar débil de esto especie.

Esta especie es muy abundante en las lagos de Ni– caragua y Managua. No existe en el Lago de Tiscapa.

Momotombo (471, 55 a 115 mm., Managua (165), 55 a 100 mm., San Francisco (2), 60 Y 65 mm, Grana– da (251, 75 a 11 O mm , Cisplaya (6), 45 a 6S mm.

GENERO BRYCON Brycon dentex (Gunther) Sábalo

Chalcinopsis dentex GiII & Bransford, actas de la Academia de Ciencias Naturales, Philadelphia, 1877, 188 Lago de Nic. Cabeza 4, 1, espesor 3 6, D. 10; A. 35, escamas 17 mas 54. Cuerpo largo y comprimido, per– fit dorsal V ventral en partes casi convexo el perfil de la nuca hasta el extremo del hocico muy ligeramente c6ncavo, la quijC1da superior saliente con dos series de dientes, los dientes de la qui¡ada superior con tres series

de dientes de tres puntas, siendo pequaños 105 de las dos series exteriores y más salientes en la porción de la mandíbula superior que estó más allá de la inferior, las series posteriores grandes y opuestas a la hilera simple de tres a cinco dientes puntiagudos que están en

el borde de la maxilar, las agallas barredoras largas y débiles, 12 más 13; la maxilar larga y débil extendién– dose a la vertical del medio del oio, siendo su longitud 2, 1 en la cabeza, hocico puntiagudo, colgando sobre la boca, siendo su longitud de 3, 6 en fa cabeza, el pár.. podo adiposo ligeramente desarrollado, diámetro del oio de 3, 1 a 3, 6 en lo cabeza, mandíbula fuerte de 2, 2 en la cabeza, la base de la dorsal en el medio del espacio que hay entre las bases de las aletas ventral y

anal, siendo la distancia al extremo del hocico de 1, 8 en el cuerpo, la base de la anal está debajo de los úl– timos rayos dorsales, siendo la distancia desde el hoci– co de 1, 6 en el cuerpo, la base de la dorsal de 2, 1 en lo cabeza, su altura de 1, 4, la baso de la anal de 3, 2 a 3, 3 en el cuerpo, la punta de la pectoral casi llega a los ventralas, las ventrales al respiradero, no hay línea lateral Color plaleado por debajo, azulejo obscu– ro por encima, las aletas sencillas.

Se dice que esta especie crece hasta un pie o más Se considera buen pescado alimenticio, y a veces se seca y se vende de esa manera. Sólo el guapote y el roballo se consideran superiores.

Momotombo O) M. 160 mm Managua (2) 130 Y 160, Granada (3) 235 mm.

GENERO BRAMOCHARX

Huyen los lagos dos especies de este género, ti

cuerpo robusto, espesor 2, 7, en la longitud

ELONGATUS 110 Bramocharax bransfordi IGIIII

Bramocharax bransfordi (GiII) actas de la Academia de Ciencias Naturales, Philadelphia 1877, 190, Lago de Nicaragua

No conseguí ejemplares de esta especie

BRANSFORDI 110

oa. Cuerpo débil, espesor 3, 4 a 3, 9 en la longitud

Bramocharax elongatus sp. nov. Sabalito. Tipo No 5922, F. M. N. H. largo 130 mm. lago de Managua. Cabeza 3, 1 a 3, 3 espesor 3, 4 ca 3, 9, [) 10, A 25 a 28, escamas 8-41-6 Cuerpo largo y comprimido, hocico débil, puntiagudo, siendo la mandí~

bula superior un poquito más larga, hocico de 3, 2 a 3, 4 eh la cabeza, la maxilar larga y débil, llegando su punla a la vertical del medio de la pupila de 2, 1 a 2, 2 en la cabeza, mandibula 2 en la cabeza, diámetro del ojo de 3, 6 a 4, O en la cabeza, una serie de dientes en cada quijada, dos dientes anteriores largos y perrunos en cada quijada, extendiéndose los superiores más allá del extremo de la quijada inferior, uno o dos dientes late– rales largos en la quijada interior, todos los dientes m6s o menos comprimidos, teniendo especialmente los pe– queños que están en el borde de la maxilar, uno o dos puntas en la base, agallas barredoras 9 m6s 11, la base de la dorstll un poquito atrás de la~s ventrales, siendo la distando de la punta del hocico de 1, 9 a 2, O en el cuerpo, la base de la aleta dorsal de 2, 2 a 2,

55

Page 61 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »