Page 4 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~e"i"ta

eOH.,eruaáora

deL '1'eH"amiel1to eeHtroamericaHO

Se llama eOH6ert1aáora ú"icamente. eH eL 6entielo ele que HO e6 &ut.tlrretlgLo6a, ni aHtL–

capltaU6ta. q1a en Htarclta hacla la ~HtegracióH ele eentroaH1.érica V 'PAnamá,

por eHcimel de La" ál1."i6loHe6 partlál6ta6.

EL PERIODISMO CENTROAMERICANO

Este breve y superficial recorrido sobre las páginas de la prensa ceno troamericana, -desde la colonia, a nuestros días-, quizá es valioso como fuente de información y referencia para quienes tengan interés en los textos "in \lxtenso" de comunicaciones oficiales, bandos y proclamas, cartas, edito– riales, artículos y folletos de muy dificil adquisición. Quizá también, pueda ser útil para el estudio de un periodismo cultural donde extraer la antología periodística de plumas perseverantes, pacientes e industriosas que vencieron las grandes dificultades que se oponían a la publicación de artículos y sueltos referentes a la cultura, ya la alta, ya la común y corriente, en nuestro medio poco propioio para produociones seleotas y que ha exigido, por lo contrario, otro género de lecturas, más en oonsonancia con el bajo nivel de la instruo– ción verdadera y a lentitud con que ha marchado el progreso en nuestro medio.

Los periódioos y revistas, como era natural, siguieron esa corriente y por tal motivo era a veces más hacedero el poner una pioa en Flandes, o izar una bandera en la cumbre de los Himalayas que "meter" en los periódicos un artículo de contenido cultural refinado.

y aunque parezca paradógico han habido periodistas centroamerica– nos extraordinarios, -nioaragüenses, mas que de las otras parceras-, que se alejaban y se alejan de su país de origen para entrar en los periódicos de otra nación, como eternos refugiados políticos de nuestras luchas fratrioidas, o por– que afuera creyeron realizar una obra más grande y más fecunda. Nicara– güenses que han estado no solamente a la cabeza de las mesas de redacción de los principales diarios del Istmo sino de muchas otras en México y Sur Amé– rica. Vidas, estas, ramifioadas que convidan apensar no solo en la integración de Centroamérica, sino en una fasoinante universalidad, o al menos en una super naoionalidad que se impone a todos los países por igual, desde el Río Bravo hasta la Isla de Tierra del Fuego. Hombres de nuestras cinco patrias con fisonomías poliédricas que han tenido caracteres continentales.

Los organismos culturales, sI es que existen, deberían preservar la obra de estos escritores a fin de que no se pierda en esos archivos del olvido que son las hemerotecas, las coleociones de periódicos. Por eso es que esta Re– vista, a falta de tales organismos, se empeña en ser la conservadora del pen– samiento centroamericano.

Hacemos público nuestro reconocimiento al destacado periodista nica– ragüense, Gustavo A. Montalván por su valiosa intervención en la escogencia de los trabajos monográfioos del periodismo en Centro América.

Page 4 - RC_1967_01_N76

This is a SEO version of RC_1967_01_N76. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »