This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »L>ibros 'Recibidos
Don Joaquín Rivera y su tiempo
por Rómulo E. Durón
2 tomos - Publicaciones del lIIinisterio de Educación Pública.
Tegucigalpa, D. e., Honduras, C A. 1965
Con amable tarjeta del Doctor Jorge Fjdel Durón, Ministro de Relaciones Exteriores de la hermana Repú– blica de Honduras, hemos recibido los dos tomos de
esta intelesante oblc histórica que en conmemoración del Primer CentenOl io del nacimiento del Doctor Rómulo E Durón, -ilustre hondureño que consagló las dotes de su talento a la producción bibliográfica de la histo– riel nocional, al cultive de los letras y al desarrollo constante de la cultura de SU patria,- ha publicado la Secreta, ía de Estado en el despacho de Educación PÚ–
blica por Acueldo Ejecutivo del COlonel don Oswaldo lópez Arellano
Con amoloso y noble empeño el Docior Jorge Fidel Durón, hijo del autor, prologa la obra de su padl e que forma pOlte de la "Colección Rómulo E Durón", que con loable dedicación en la enseñanza de la historia viene preparando la Secreta lÍa de Educetción Pública
"Don Jooquín Rivera se inicia en la vida pública erigiénelose como volulltOlio defensor de los intereses del indio desvalido Esta heloica posición en aquellos dios es semejante a lo de los que favorecen y animan la integlOción racial en los Estados Unidos de Amél ica
y la de los que fJropugnan la vieja doc!l ina rle "Autode– ler mil\ación" en todos los
I incones del
01 be", dice el plOloguista Y continúo: "Domiciliado en el humilde pueblo de TexiguClt, ve con suma pena el menosprecio con que las auto/ ie!clcles tratan a los indios y, valiente– mente, dice: "Mientras esta c.Iase no defienda sus de– lechos no ha de haber libc;ltad, pOlque siempre plOCU– lalón tenerlos en la ignolancia y yo, que pertenezco a ellos, he de prOCUlal eleíenderlos; pela es preciso que todos ti obcliemos juntos, que seamos unidos, que sea– mos leservados, que nos defendamos unos el otlos y que no perdamos tiempo y que hagamos el émimo ele perecel a ntes que ser esclavos"
"Fervoroso parridmio de la poz como fuente in– compaloble de bienandanza, don Joaquín Rivera pro– cura mantenellel a toda costa y ello se convierte en su pelenne obsesión dUlante su bieve paso en el poder Celoso mantenedor de la unidad nacional, a base de la Cons\ ilución, tratcl de hacelle recomendaciones juiciosos a las autoridades Fedelales por medio de la legislatu– ra del Estado y se proclama en favor de medidas dic– tadas con prudencia, sabiduría y patt iotismo, para sos– tener el Pacto Feclel al y pasos que tengan por resulta– do la cesoción de los males que se experimentan y la segul idcld y el afianzamiento de la paz, de la libertad, de la igualdad y de la propiedCld
"Pela ya él y el Pacto Fedelal estaban sentencia– dos CI muerte
Muele Don Joaquín Rivera en el cadalso, emulan– do así a su héroe, Morazán y la unión centroamericana se desintegra y desmorona"
De Díaz Mirón a Rubén Darío
por Roberto Meza Fuentes
Un curso en la Universidad de Chile sobre la Evolución de la Poesía Hispano Americana - Salvallor Díaz Mirón - Ma– nuel Gutiérrez Nájera - José Marlí • José Asunción Silva – Julián del Casal - RuPén Datío - Segunda Etlición, 1964.
Editorial Andrés Bello • Santiago de Chile.
Con eufórica dedicatoria que agradecemos hemos recibido lo obra indicado y que por tratarse de un ho– menoje a nuestro Patda y o Rubén Dorío, transcribimos íntegra a pesOl de los alusiones personales del autor: "Al brillante animador de un generoso grupo cultural, don Joaquín Zavala Ultecho, en vigilia de annas en la tradición y la esperanza de Rubén Daría, glorio de Amé– rica y la Humanidad POI Nicaragua que nos dio esta celeste cima del espíritu y por los que siembran en el mundo la claridad de su vida, su dolor, su amor, su muerte y su inmortalidad, fuentes cristalinas de poesía, Robel to Meza Fuentes, Santiago de Chile, Diciembre de
1966"
"El estudio efe Ja poesía hispano C1mericana con– tempol.Jnea habrá de llevarnos a conocer, con el color y el lumor del pClisaie ele nuestra tierra, el olmo. ator– mentodo y heloica de nuestra raza Habremos de ini–
cim nuesllo estudio con les p,eCUlsores del modernismo lilelol io; culminará el cur~o en la figulo cimero de Rubén
0(11 ío; I epasclremos con morosa delectación la obr a de sus lImigos y émulos ele Id gran generación de AmériCCJ, plota!JOnisla de la gesta liberlCldora del idioma que, según Leopo/do Lugones, equivale a una segunda inde· pendencio; y llegaremos, finalmente, hasto el umbral de lo última genelOción que lucho desesperada y paté– tiCClró1on1e por encontrOl' la expresión que traduzca en ,itlno áspero y lible la inquietud y desorientación de nuesil o lienlpo", dice el autor en las páginas primeras donde expone la iniciación y propósito de su OblO, en lo 'lue ha I eunido los lecciones pi anunciadas en los Cur– sos Breves de la Universidad de Chile, "solar del espí– rilu de la rozo"
Este libiO que ya va por la segunda edición ho sido recibido muy bien por Ir¡ crítica literaria y por los estu– diosos de la \iteratula hispanoamericana, sienclo tam– bién de mucho beneficio para los estudiantes de ambas disciplinas
Meza Fuentes con el entusiasmo fervoroso de poe– ta, -y por ro tanto, buen vigía de las Torres de Dios y desde e1la~- otea el horizonte lírico antes de empren– del' la jDl nodo "en que el amor de la belleza nos hizo vislumbra, desde la obra de Jos poetas representativos de Amér ica, como desde una cumbre, ideales panora– mas en los que, más de una vez, como San Juan de lo Cruz decía, sentimos
la muslca callada, la soledad sonoro'"
This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »