This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »jo, y enfrente en la otra orilla está el Alcázar de To– ledo.
EL ALCAZAR DE TOLEDO
Visitamos el Alcázar A la entrada hay una maqi.leta que da una idea de como quedó esta forta– leza después de la guerra civil Casi completamente destruído Ahora la han reconstruído igual a como era
La guerra civil que tardó 3 años fue sangrienta y terrible para España, coma ya eS sabido
En el Alcázar pasaron hambres durante el sitio, no sólo los hombres sino las mujeres y niños, familia– res de los militares o soldados que se protegieron allí Se comieron hasta los caballos y se mantenían con una mínima ración de agua y de pan y qué pan, una torta de trigo machacado que parece un adobe Nos mostraron esa masa y la cantidad pequeña que co– mían y tomaban de agua. Vimos la radio Portuguesa con la que se comunicaban las noticias, con estas no– ticias hacían un periódico llamado el Alcázar, aún existe el periódico de ese nombre en Madrid
EL GENERAL MOSCARDO y SUS HIJOS
El General Moscardó, El Apóstol, como le llaman aquí, perdió 2 hijos en la guerra civil contra los rojos, uno en batalla y el otro fue cogido en rehenes y fusi– lado por las tropas enemigas
ti Alcázar al mando de Moscardó fue sitiado por los rojos por 72 días tratando de obligar a rendirse al éntonces Coronel
Es muy conmovedora leI historia de los Moscardó Vimos la fotografía del Gral Moscardó o un lado y al otrO lado la de su hijo Luis de 18 años de edad, delgado, simpático
Están allí también los dos teléfonós en los que diCJilllgdrón las dos partes Y entre las dos fotografías como en un cuadro de honor está el famóso diálogo
qu~ hubo por los dos teléfonos. . •
"EI jide de Milicias (rojo), Son Uds. los re$pórisa– bIes de las matanzas y crímenes que están ocutriendo Le exijo que rinda el AlcózclI' en un plazo de 10 mihu c
tos, y de no hacerlo así, fusilaré a su hijo Luis, que le tengo aquí en mi poder
El Cronel Moscardó' Lo creo
El jefe de Milicias Para que vea que es verdad ahora se pone su hijo al aparato
Luis Moscardó: j Papá!
El Coronel Moscardó Qué hay, hijo
Luis Moscaró Nada Que dicen qlJe me van a fusilor si no rindes el Alcázar
El Coronel Moscordó Pues encomienda tu alma a Dios, de un grito de ¡Viva España! y muere como un patriota
Luis Moscardó Un beso muy fuerte, papá
El Coronel Moscardó Un beso muy fuerte, hijo mío (Dirigiéndose al jefe de Milicias) Puede aho– rrarsé el plazo que me ha dado, puesto que el AlCázar no sé rendirá jamás"
José Moscardó, murió en acción el 1j de Julio de 1936 y Luis fue fusilado el 23 de Agosto del mismo año Y el padre o sea el que después fue General Moscardó, murió en 1956 Están enterrados los tres en el Alcázar en una sola tumba
Por la noche fuimos a distraer esa emoción tan grande al teatro llamado "Zarzuela" Vimos dos pie– zas La Verbena de la Paloma y la Revoltosa Muy bonitos las dos y muy buenas voc:;es y mucha gracia en los ocurrencias salerosas de estas dos piezas
sEPTIEMBim. 16
EL ESCORIAL
SalimoS a las 9 de la mañana para El Escorial Pasamos la Puerta de Hierro una de las entrados sim– bólicas de Madrid Pasamos por el Pardo que es don– de vive actualmente el Generalísimo Franco
Dirigiéndonos hacia la Coruña vimos restaurantes y Night Clubs muy elegantes Pasamos por la Serra– nía que es donde veranea la gente elegante de Madrid El camino muy pedregoso, cercos de piedras como en las haciendas de Nicaragua, casitas de pura piedra, preciosas
Llegamos al pueblo El Escorial a 49 kiló!lletros de Madrid Su construcción fue ordenada por Felipe 11 para conmernorar la batalla de San Quintín en 1557 El Palacio del Escorial se considera como uno de los monumentos católic.os más ímp6rtántes, es como lo octava maravilla del mundo
El Palacio tiene lo siguiente La Basílica, El Pa– lacio que habitó el Rey fundqdor y otro Palácio del siglo XVIII, y el Monásterio '. .
En el frontispicio del Monast~rio está la estotua en mármól de Scin Esteban y,:'érj lo más alto del fron tispidó de la Basílica estpn 6 reyes del cintiguo festó– mentO, son demál'mol y con cOrónas de bronce Estos 6 reyes y el San. Esteban fuerón secados dé un 5016
bloque de mármol de Carrara y aún sobró, y ~s6 6rí–
girió el dichó cisí, be un solo bloque de mármol salie– ron 6 reyes y un sdlito y óúñ sobró para otro tcinto La Basílicd és grándiosá en su gran séveridad
Hay un eltar de puro plotó que es movible 'i es el que Carlos V llevaba en sus viajes .
En un lujoso recintó óbajó dé la Bósílico está el Panteón de los Reyes y allí estón desde Carlos V hasta Alfonso XII con sus esposaS, solo falta Alfonso XIII que aún reposa en Roma en la Iglesia de Montserrat y aunque siempre están diciendo que lo van a traer aquí, aún no lo han hecho
Hay en otra galería otras tumbas de príncipes importantes Allí está una tumbo suntuosa de már– mol, es la de lo Infanta María ,eresa hermano de Al– fonso XIII
Sobre lci tumba de Don Juan de Austria está la figura de él en mármol, con traje de guerrero, con su espada al cinto, y como un símbOlo tiene los guantes quitados y puestos 01 lado, esto quiere decir qúe él no murió en acción, (murió de fiebres malignas) La es– tatuo tiene en sus dedos 31 anillos labrados en el mis– mo mármol de Corra ro, símbolos de 31 amores que él tuvo 33
This is a SEO version of RC_1966_12_N75. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »