Page 61 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

No deseo poner fin a este discurso sin dedicar al– gunas consideraciones a la circunstancia del carácter poHtico del ilustre recipiendcsrio que él mismo reccslca en el comienzo de su notable discurso, así como el he– cho de sentirse alentado, en la eleccion del tema, por el nobilísimo espíritu del Doctor Carlos Cuadra Pasos

y sobre todo, acerca de la emocionada exhortacion que nos hace inspirado en el pensamiento poHtico de Rubén Daría, como culmlnacion de su valioso trabajo:

"Nada me ha parecido más PI opio -dice- al en– tu'r a este prestigioso recinto, que el ocupalme en el. análisis de las teorias políticas de Ruhén Darío, maestro v modelador de nuestro idioma, padre de nuestra cultu–

I a y héroe epónimo de nuestra nacionalidad. Perdonad– me que al enfocm estas difíciles cuestiones lo haga desde la perspectiva de quien, como yo, ha dedicado to– dos los años de su juventud y de su madurez al queha– cel político. Las leflexiones que aquí surjan, entonces, no tendrán obo valor que el ser manifestación sincera de mis convicciones, pues no he querido realizar un me–

lO trabajo de erudición litelaria, !lino que, apoyado en la sin par c1alividencia de Rubén, apuntar hacia la auténtica raíz de nuesbos problemas socio-políticos". Si estas razones nO me valieran -agrega luego-– para justificar la elección de mi asunto, ya sería sufi. cieute Iespaldo pala mi empresa el sentir alentnl entre nosotros el nobilísimo espÍlitu del Dr. Carlos Cuadra Pasos, genio tutelar de esta Casa Caballero ejemplar, se hClmanaban en él, en armonioso equilibrio, la preocu– pación POI los concretos problemas de la vida pública y

un ponderado saber humanillta, que añadia ~allaldía a su discurso, penetración a lIUS planteamientos y com– prensión -complensión siempre hidalga- a las solu– ciones del adversario. "Hombre de diálogo" llamó don Carlos Cuadra Pasos a Rubén Darío, porque sentía su alma afin a la del poeta, pues, como él, buscó caminos de conciliación antes que de combate, de hermandad an– tes que de odio, de unidad antes que de división y de violencia Invoco la nobleza de su ánimo al iniciar mi cometido, porque también yo, dentro de los Iímitell de mis capacidades, croo fervorosamente que la finalidad suplema de mis afanes de ciudadano y de Gobernante es lograr la conciliación de la familia nicaragüense, pa– ra que todos, unánimes en el empeño y en POli de comu– nes metas, conquistemos la Patria luminosa que Daría nos dilleñara en su grandiosa cosmología poética".

Tan hermosos conceptos sobre la egregia persona– lidad del doctor Cuadra Pasos a quien en una ocasion llamara yo el último representante de la tradician pa– tricia del Partido Conservador, me invitan a hacer un rápido, pero cabal esbozo de la política que él preconi– zalO, en tan admirable comunion de pensamiento con Daría y Balmes, y que tan magníficos frutos de convi– vencia han producido, al trcsducirse en el actual estado de libertad política, de seguridad personal, de garantías individuales y de progreso economico que hoy disfruta nuestra Patria de los que el gobierno del Dr. René Schick, nuestro distinguido recipiendario, es culminacion elocuente y a la que él mismo ha contribuido a consoli– dar por su personClI estímulo a esa política y por su decidido apego a las normas de un régimen de derecho

y de respeto a las garantías ciudadanas.

Carlos Cuadra Pasos, por su predaro talento y por

su gran experiencia por haber él mismo recorrido, en su juventud, los caminos de la violencia como método de accion política contra los gobiernos de fuerza, cen– suretdos después por su distinguido hijo, nuestro actual Director de la Academia, Pablo Antonio CUCldra, en su celebrada piazo teatro) "Por los Caminos van los Cam– pesinos ... a la guerra civil", comprcndio que esos méto– dos no eran remedio para los males que pretendían cu– ror, como antes lo había comprendido Halmes, según lo hemos visto en el curso de este discurso, sino que por el contrario, la medicina resultaba peor que la enfer– medad; y hombre de diálogo, como él mismo llamara a Rubén Daría, decidía dialogar con la dictadura, logran– do así suavizarla y conseguir que se iniciara una evo– lucion que permitlo trasladar al campo cívico la lucha política por medio de una oposicion desde las bancas pClrlamentarias y trayendo a la calle a su partido que se encontraba en el exilio, en afanes conspiratlvos, siempre fracasados, habiendo florecido, como consecuen– cia, un poderoso movimiento político que desafortuna– damente se malogro debido a una estéril política pura– mente negativcs. Esa evolucion lograda por la políticCl civilista fundada por el Doctor Cuadra Pasos se acentuo notablemente en el gobierno de don Luis A. Somoza y hCl culminado, como he dicho, en el actual gobierno. Consecuencia de esa política, repito, es el actual clima de libertad, garantía y seguridad personal de que go– zan todos los ciudadanos, así como el portentoso desa– rrollo economico de que hoy disfruta el país, porque de no haber los discípulos civilistas del doctor Cuadra Pa– sos resistido Ics presion para contribuir al caos político en ICls elecciones anteriores, se hubiera desembocado en un derrumbe economlco que hubiera redundado en la miseria popular.

y para terminar, señores Académicos, permilidme invitaros a sumarnos, con todo nuestro entusiasmo, a la emocionada exhortacion que nuestro eminente recipien– dario nos hoce, InspirCldo en el pensamiento político de nuestro máximo poeta, que tan brillantemente y con tan gran erudiclon ha glosado en su notable discurso que he tenido el gran honor y el singular plClcer de con– testar:

"Al escuchar esta voz estremecida -exclama- de nuestro más grande conciudadano, un sentimiento de or– gullo y de optimismo nos invade. Bienvenidas 8ean es– tas incitaciones de Rubén Daría porque ellas nos sirven de meta y guía en nuestros afanes. Complacidos escu· chemos la admonición del máximo cantor de nuestras glorias, porque el destino que él nos fijara ya está sien– do conquistado por nuestros patrióticos empeños. Uni– da marcha la familia nicaragüense, por eneima de disi– dencias partidarias, hacia la segura búsqueda de 8U bien– estar y de su florecimiento cultural".

Cuando Dios quiere perder a los pueblos los priva de la inteligencia, ha dicho Donoso Cortés. Ojalá plu– giera a su divina voluntad no infligir semejante castigo a nuestro pueblo para que podamos captar en todo su luminoso significado el mensaje clarividente de nues– tros grClndes ingenios, que encierra, en su sapiencia, la clave de nuestro destino, el camino de nuestra salva– cion, la luz de su verdad refulgente, para que podamos seguirlo, en toda su integridad,. tal como nos lo ha descubierto, con tan meridiClna claridad, nuestro ilustre recipiendario en su elocuente y penetrante glosa políti~

ca.

55

Page 61 - RC_1966_10_N73

This is a SEO version of RC_1966_10_N73. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »