This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »51~LOMON DIó LA 5HVA
lRUlBEN
magro y macabro le boilaba danzos
grotescCls, de esqueleto,
descoyuntadas, le cantaba lamentos sincopados, con la bOCCiZCI abierta roja y blanca. Los wscacielos (¡nuevos!) levcmtaban brazos
de imploración y de tortura antiguas.
El río iba de luto, iba de llanto, iba de miedo o dar o lo bahía, frustrado el dorse al mar, ¡como Darío!
V recuerdo a su Clmigo el millonario de Nueva Vorlt, hecho el desentendido;
y a Argentina, lejana, olvidodiza a México -su México~ exiliado
(¡no contestaba cartas!); (¡trágico Alfonso Reyes!) o muerto (¡Justo Sierra!)
o manco (¡Nervo, Montenegro, Ramos!); a España sorda (¿cuándo ho oído España?);
el NicarClgua madre, dega, baldada, muda,
bajo régimen vil: inadie a (¡yudarlo!; y al déspota, cmsioso a todo trance
de arram:mle lisonja, en Guatemale¡, como {luien hUildo en el {da del 1)&jClro
dul'O alfiler
pCII'Cl que llore y cante. iQué doloroso canto: le aulló el Clima!
Uno .le loa tl'~S grandes poe–
tas nic::ara¡::üenscs despué!. t!Q
Hl:bén Uarío - de nombre
lJllj'-<;rilcl, 4U(01' de f:l'8\ldn
obras.
Cuando volvió a león llegó arl't:lstranc!o
el ulirajmlo lustro del 1)lumCljc y la (lbatida excelsitud del (lIma, informes YCl lo voz y el pei150l11iento (¡válidos I)ara la queja sólo de la carne!), sin resistencia el arco y sin tensi6n la lira.
Orfeo redivivo, des~rozábcmle
las delicadas vísceras con ;¡:arcillos crueles (¡desde su juventud fueron salvajes vides las que le dieron vino") las basárides
furiosas contra Apolo. te devolvió la maies~ad la Muerte, ipero c6mo fue larga su agonía!
En CUClnto CI mí, así ser¡ pmo morir, si muero (¡la Muel'te, juguetcma, va alcanzándome,
y me roza la oreja con su Clliento!)
canto de cisne canto, fiel Cl Darío y en su elogio desde el {Jzul más diófano dC!! América.
This is a SEO version of RC_1966_02_N65. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »