Page 72 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

RECURSOS FINANCIEROS DEL IAN

111eTOR M. LOPEZ CiSNE

Jefe del Depa.tamento de Finanzas y Servicios.

I

INTRODUCCION

En concordancia con los preceptos de la Ley de REFORMA AGRARIA contenidos en el Capítulo 1 Ar±o. 1) y Capítulo II Ario. 31 y

41, en los que se definen los objetivos de es– ta Ley y la creación del organismo adecua– do para su aplicación, se encuentra corno contra partida, el establecimiento del régi– men financiero, dentro del Capitulo 18, Ario. 133 de la misma Ley. Este último Artículo señala: "Formarán el patrimonio del INSTI– TUTO AGRARIO: a 1 los bienes que adquie– ra.de acuerdo con esta Ley; bl los bienes que le sean legados o donados; cl el producio de la venta de los predios colonizados, el de los arrendamientos y el de las demás opera– ciones que realicen, de acuerdo con esta Ley; dI una aportación del Es±ado no menor de C$5,OOO,OOO.OO que anuahnente debe incor– porar el Poder Ejecutivo en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Repúbli-: ca, más una suma igual al monto de lo ca· leC±ado en viriud de los impuestos que esta– blece esia Ley; el el producía de las mul±as de acuerdo con esta Ley y sus Reglamentos; y f) las tierras baldías a que se refiere el in–

ciso a) del Arto. 18 de esta Ley sin perjuicio de lo dispuesto en el Ada. 29 de la misma".

Siendo el INSTITUTO AGRARIO una Ins– titución eminentemente de servicios, que desde su etapa de organización ha tenido que hacerle frente a una extensa gama de problemas agrarios, requirió Gamo cualquier .tipo de empresa, doiarse de los elementos ne– cesalias para poder funcionar dentro del régimen que le señala su constitución. Con– tando corno único recurso financiero dispo– nible con la apodación inicial del Es±ado, se– ñalada en el acápite dI del Arto. 133 antes mencionado, inició sus actividades realizan– do estudios tendientes a planificar progra– mas para la reestruciuración de las colonias o parcelas agrícolas existentes, a la vez que le hacía frente a la demanda constante y cada vez mayor, de resolver problemas rela– cionados con la Tenencia de la Tierra a esca– la nacional.

Esos estudios iniciales y la experiencia adquirida durante los tres (3) prin.eros me– ses de operaciones, dieron algunas pautas para es±ruciurar la planificación económica de ese período, elaborándose el primer Pre– supuesto calculado para el semestre de Ju– lio a. Diciembre de 1964. Los análisis y eva-

luaciones de las realizaciones de ese semes– ±re coincidieron con los programas de activi– dades para el año de 1965, habiéndose elaborado antes de iniciar las aC±ividades del año nuevo, el Presupuesto vigente que abar– ca el período del 19 de Enero al 31 de Di– ciembre del año en curso.

A pesar de la rápida, progresiva, y hasta cierlo punto insospechada expansión de to_ das las actividades, se previó desde un comienzo la conveniencia de minimizar los fondos desfinados a gastos fijos a lo es:t.riC±a– n1.en±e necesario, buscando la manera de lo– grar una mayor y más racional uiilización del capital de trabajo.

Los datos estadísticos que reflejan la programación presupuestaria y las r-ealiza– ciones en las colonias agrícolas y nuevos proyeC±os, son indicadores del grado de prio– ridad puesto en práctica para atender prefe– rencialmen±e aquellos programas que se traducen en beneficio inmediato y positivo para un mayor número de campesinos, den–

Ira de la limitación de los recursos existentes.

Esta tendencia ha sido especialmente notoria en la dinámica presupuesfaria, don– de el uso previsto de los recursos ha sido afectado por transferencias, de partidas de "gas±os fijos" a partidas de "capital de tra– bajo",

Situaciones especiales originaron la apro– piación de una reserva de los fondos asigna– dos durante el segundo semesire de 1964, para adquirir propiedades de particulares, con el objeto de ser dislribuidas entre fami–

lia~ de bajos recursos económicos. Es±e año no se dispone de partidas para esos fines, SiDO por el contrario, se ha dispuesto hacer uso de cualquier ahorro presupuestario, pa– ra aplicarse en la administración de los nue– vos proyectos localizados en tierras naciona– les en la Cosia A:tlán±ica y airas depariamen– tos de la República.

Se ha hecho referencia al término "aho– rros" más bien en un sentido relativo, ya que la atención de los actuales programas corno sus proyecciones a carla y largo plazo, con– llevan la necesidad inmediata de conseguir enire otras cosas, mayores recursos para po~

der cumplir en forma efeciiva y denfro del

~66-

Page 72 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »