Page 135 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

otras dos leguas, y en ellas pasado un buen arroyo con que los indios riegan sus cacaua– tales, llegó al pueblo de Auachapa, donde á la ida habia estado una noche, hanó allí al mesmo clérigo, el cual, así corno á la ida, le recibió muy bien y le dió de comer con mu" cho amor y devacion, el carnina de aquella bajada estaba peor que el de la subida del dia antes, porque estaba más llovido y la cuesta más empinada, habia muchos barri– zales y deslizaderos en que resbalaban las cabalgaduras, y van así resbalando un gran

trecho con piés y manos, sip poderse ni po–

derlas detener, y no fué pequeña dicha que ninguna cayese. Aquel mesmo dia, despues

de comer, ya tarde, salió el padre Comisario

de aquel pueblo, y andadas tres leguas por

el rnesrno ca..m.ino que á la ida había llevado,

llegó al rio grande que llaman de Aguacha– pa. Pasóle por el vado, aunque iba algo hondo y muy ancho, porque puente no te– nia ninguna, y andada otra media legua lle– gó á una estancia de un español, donde por ser ya tarde é ir muy cansado se que¡dó aque– lla noche, la cual pasó con grandísima per–

secucion de rnoxqui±os, los cuales con la ma–

la cama y el mucho ruido y bramidos del ga– nado no le dejaron dormir ni aun sosegar.

DOlningo seis de Julio de madrugadá, pasados muchos aguaceros salió el padre Co– misario de aquella estancia, halló el cmnino muy malo, lleno de ciénagas, barro yagua, de lo mucho que habia llovido aquella no– che y los dias atrás, la mala cuesta que corno atrás se dijo se llalt1a el Melonar del Obispo, estaba pestllencial, porque no se señalaba

ni parecía el calTIino segun estaba cubierto

de piedras, y aun entre estas habia grandes atolladeros de donde con mucho trabajo po– dian salir las cabalgaduras. En uno de estos

cay6 una, y no se pudo levanlar hasta qne

el fraile que iba en ella se apeó. Despues del Melonar hay otra cuesta no tan larga, ni de tantas ni tan grandes piedras, que se podia decir co-hombraJ. p'asada la una y la otra y muchos arroyos que habia hecho el agua que habia llovido, y andadas dos leguas y media, llegó el padre Comisario al amane– cer á Xalpa±1auac, poblecillo pequeño donde á la ida habia estado una noche, luego en llegando hizo tañer á misa, y juntos los in– dios y algunos españoles pasajeros se la dijo

uno de los cOnl.pañeros, y él con Ion demás

la oyeron. Dicha la misa, luego sin más de– tenerse salió el padre Comisario de aquel

pueblo en prosecucion de su viage, y pasa–

das Inuchas y muy malas ciénagas, con al–

gunas barrancas, y a.rroyos sin cuento, lle– vando coniínua guerra con unos Illoxquifos

penosísimos y muy importunos que se entra– ban en los ojos, y andadas tres leguas y me– dia, llegó muy cansado,y caluroso á una es– iancia de un español, en la cual habia algu– nos negros é indios: allí P"'Só la siesta y co– mió lo que sus compañeros llevaban, que el

33

Viernes cuatro de Julio salió el padre Comisario, despues de comer, de aquel pue– blo, y andada una legua llegó á otro peque– ño de los mesmos indios y Obispado, visita de dominicos, llamado Naulzalco; y dicen que se llama así porque antiguamerite ienia cuairo veces tantos indios corno el pueblo grande sobredicho de Izaleo, pero ya no lle– gaban á doscientos. Pasó de largo el padre Comisario, y andada aira legua llegó á otro poblecito de los mesmos indios y Obispado, y de la guardianía de Zonzonate, llamado Quetzalquati±1an: saliéronle los indios á rece– bir con cruz y música de trompetas, y ha– biéndoselo agradecido pasó adelante; y an– dada otra legua llegó á airo bonito pueblo de los mesmos indios y Obispado, y de la mesma guardianl.a llamado Apanega; donde se)e hizo muy solemne recebimiento y mu– cha"'caridad, que es gente lnuy devot",. Aque– llas tres leguas que hay desde Zonzonate á

Apanega son todas cuesta arriba, y estaban

á la sazon los camnos tan malos, llenos de pózás y barranquillas hechas de la demasia– da agua que las dos noches pasadas habia llovido, que can gIandísimo trabajo, y aun peligro, se podian andar; iban las besHas da!:do traspiés y haciendo cruzados, y mu–

chas veces se deienian porque les parecia que no habia por donde pasar, segun estaba el canúno. Pero el Señor proveyó en ésta

necesidad, como en oiras, de su misericordia,

y iádas se pasaron y ninguno peligró ni se hizo mal ninguno. En lo mas alto de aque– lla cuesta, de lo que se carnina, está el sobre– dicho pueblo de Apanega en un llano que allí hay, cercado casi por todas partes de mu– chos cerros, que aunque es tierra friá por es– tar tan alta liene tal temple que se dan en

ella duraznos, naranjas, anonas, guayabas y

aguacates, y otras frutas de tierra caliente.

Llámase aquel pueblo en lengua m.exi. can", Zepzona±1, que q"\iere decir cuatrocien– tas aguas, porque por !i¡llí hay muchos arro– yoS y fuentes y rios, y c::orrupto el vocablo le llaman Zonzonate, es villa de españoles y llámase la Trinidad. Tenia ciento y treinta vecinos, iodos mercaderes y !ratantes, gen– te muy devota de nuestro estado, las casas son 'de tapias y adobes, cubiertas de teja, es– tá fundada aquella villa en la halda de unas sierras muy altas, casi al pié dellas, tres le– guas del mar del Sur, donde hay una playa poco segu:a, á donde acu:ien á torna: :etres– ca los naVlOS que van y \llenen del PlrU y de

la Nueva España, y á embarcar cacao que se

saca de los Izalcos sobredichos, acude a11l mucho bálsamo, y truena mucho en aquel pueblo y caen muchos rayos

Sábado cinco de Julio salió el padre Co– misario de dia claro de Apanega, y andada una legua llegó á un bonito pueblo llamado 1I;taco, de los mesmos indios y Obispado, vi– SIta de clérigos. Pasó de largo, y andadas

Page 135 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »