Page 51 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ira de la Capitulación Regia, oforgada a Gil González, que tenía como condición precisa, sucesiva a la acción descubl'idora, el pobla– miento de la región. Así también se en±en– día en las disposiciones civico-eclesiásticas originadas de la Inter Caelera de 4 de Mayo de 1493, en los privilegios pontificios otorga– dos a los Reyes Católicos, en los que se in– cluían, adenlás del poblanliento sucesivo a la acción descubridora, la obliga:toriedad gene– ral de la evangelización. En relación a es– íos puntos, Gil González, falió al mandato, pues su expedición de 1522 fue trunca, rela– tando de ella una aparente actividad de ca– rácter misional (6) sin relación de pobla– nliento, condición esta necesaria que impo– nía la Real Cédula en referencia. González, en el desempeño de su obligación, actuó con doble incumplimiento, tanto el de pobla– miento (7) como el de evangelización, tal co– mo lo coznprobara Pedrarías, hombre parti– dario de los extremos, quien como Goberna– dor de la Provincia de Nicaragua, no escati– mó esfuerzo, para demosirar la inexactitud de la acción misional de Gil González y así, encargó a Fr. Francisco de Bobadilla, Provin– cial de la Orden de la Merced, (8) un revi– sionismo histórico religioso, para probar la falsedad de esle hecho. •

Para el erudito historiador costarricense y excelente investigador Lic. Carlos Meléndez Ch., basado en datos dooumentales de los historiadorE3s don León Fernández y don So– fonías Salvatierra, (9) el ciclo de poblamien– tos en Nicarag~a, concluido por Hernández de Córdoba, fue de Norie a Sur, diferente al dato Clásico, qUe lo asegura de $ur a Norte, lo que h~ce, según las afinnacionE!s del his– ±oriador Lic. Meléndez Ch. sea León; la pri– mera Ciudél4 .fundada por Hernimde:z; <::le Cór– doba; lllego Granada y seguidam.E!nt e la Villa de Bruselas.

An±e esta argumentación mantenida por la rectifud acuciosa del hisforiador Lic. Me– léndez Ch. esclarecido valor de las letras de América, quedaría invertido el recorrido fun– dacional de Nicaragua. Sería oportuno so– meter tal materia a una discusión de fondo

en un posible Seminario de historiadores cen– troamericanOs, de conformidad con una de las actividades en la sugerencia que hicimos referente a la organización de la Integración Cul±ural del Istmo, en reunión verificada en el Salón de Honor de los Archivos Naciona– les, de Costa Rica, en donde el Director de esta Institución, Proí. José Luis Coto Conde, giró invitación para tal acto a nlienlbros de la Academia de Geografía e Historia, his±o– riadores y alios exponentes del pensamiento costarricense. La estructuración de esta su– gerencia, a fin de poder ser presentada a los organismos intelectuales de Is±moamérica, fue recomendada con grave interés, por En~

rique Robed Luján, Presidente de la Acade– mia de Geografía e His±oria de Costa Rica; Lic. Carlos Meléndez Ch., Vice-Presidente; Ri– cardo Blanco Segura, Secre±arío; el historia– dor Jorge A. Lines, Francisco María Núñez Monge, hisforiador y Acadénlico de Número y el heraldista, Norberio Castro Tasi.

A la responsable argumentación del es– clarecido historiador Lic. Meléndez Ch. po– demos oponer datos fuentes, que determinan cómo el poblamiento en Nicaragua, realiza– do por Hernández de Córdoba, 1523-1524,

fue de Sur a Norie. El nimbo de esta distri– bución de poblanlienio figura en PabloAlva– rez Rubiano, (10); lo mismo se confinna' en Ayón ( 11) así como se conservan idénticos dat,?:s fundacionales presentados por Malina Arguello (12). También el historiador na– cional José Dolores Gárnez, señala este mis– mo itinerario de poblamiento, (13) e idénti– ca distribución aparece en' Pabló Uivy.. (14).

Dejando detallada en síntesis con sus co–

rrespon<;i~entes ~n~~aciones b.iJ:>liqgráfieas fa proyec c10n del InICIal poblanl,lento en Nica– ragua pc;>r Hernán<;iez de Córdqba, po~ Ulles– tro meq10 el ArchIVO General de la Nación agradece a Revista Conservadora, su contri~

bución tan espontánea a la difusión de la cultura, al dar cabida en sus leídas páginas al valioso documento No. 3370 de la Sección Histórica, Complementario Colonial de los

Ar~hivos Nacionales de Costa Rica 'que por prImera vez se publica en Nicaragua.

(6) AnglelÍa, Pedro Mártir de Década Sexta Capa. 111, (10) Alvalez Rubiano, Pablo. Pedlarias Dávila Apéndi-IV, V ces pp 555-556.

(11) AyóJI, Tomás Histol'ia de Nicaragua. t 1 Segull-

(7) Molina Algüello, Callos op cit. p 29 da ed pp. 164-166

(12) Molina Argüello, Callos op cit p 32

(8) Oviedo Liblo IV Cap. 11 (13) Gámez, José Dololes. HistOlia de Nicalag·ua. pp 112-

113

(9) Salvatierla, Sofonías Contlibución a la HistolÍa de (14) Lévy. Pablo. Notas Geogláficas y Económicas sobre Centlo AmélÍca. t. 1. p. 259 la República de Nicalagua pp 22-23.

-46-.

Page 51 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »