This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DOCUMENTO N' 5
zo de Julio de 1825
Servil: Buen día ñor Cleto, cómo está V'?
Diálogo enfre uno de los que llaInan Serviles y el ciudadano Glato Ordóñez, para contestar a la refu– tación, que éste creyó hacer en su papel que publicó en San Salvador con fecha 6 de Junio p p de 1825
69
Servil:
Cielo,
Servil:
CIelo,
Servil:
Cielo,
~ervil:
Para servir a V , bueno a pesar de la perse– cución, que me ha declarado el Servilismo, pero dígame V M Qué motivo tiene, para no honrarme con la distinción que me dis– pensa m.i clase y rango?
Porque no quiero, ni puedo ser superior a la ley.
Según eso, yo no gozo de los derechos de ciudadano, y deseo que V aclare más sus conceptos, pues además de ser ciudadano soy un Coronel vivo, y efecfivo de la Fede– ración
No es necesario ir a Roma para la respue·sia, pues esiando en las Provincias del Centro, ninguno debe ignorar, que V. ha destruido con las revoluciones el Estado de Nicaragua Que ha robado a los propietarios, y que ba– jo de la capa del sistema, ha desmoralizado los pueblos enteros V. ignora que la ley Fundamental de la Federación aleja de los derechos de ciudadano a todos aquellos (que corno V) aparezcan criminales anie ella Bajo este concepto, estando V priva– do de los derechos de ciudadano, tampoco puede V Ser Coronel, porque para obiener cualquier empleo, es necesario gozar según la Ley de aquellos.
Debo suponer: Hombre bárbaro servil, 09mO ±e atreves a hablar de esa suerle? No con– sideras que el Gobierno fue el que me con– decoró con el grado que obiengo según xni mérito?
Debo suponer que el Gobierno, cuando con– decoró a V con el grado, fue en concepto de que V no era criminal; pero nosof:t;os sa~
bemos que V. ha robado, a troche y moche, en el Estado de Nicaragua, y que no ha ha– bido Ley, ni derecho alguno que V respe– te, debernos inferir, que el gobierno por la distancia, no era sabedor de su conducta, puesto que aquel no podía esiar sobre la Ley.
Por eso señor mío, para deshacer equivoca– ciones, fonnadas por Uds. los Serviles he da– do un papel en San Salvador en 6 de Junio de esíe año, refuiación a la proclama que en 5 de Mayo dio a los Pueblos del Estado de Nicaragua el ciudadano Jefe Manuel An– tonio de la Cerda, con el objeto de disimu– lar sus vengativos errores, con capa de inte– gridad y justicia En él verá V que yo no he robado nada, qua si por la necesidad me hallé preCIsado a introducir en los fon– dos públicos varias parlidas de dineros, al~
hajas en oro y en plata de la perlenencia de los opresores, fue por los frámites más escrupulosos y para subvenir a los crecidos gastos que se irrogaban en sostén de la li– berlad nacional, pues yo no me he aprove– chado de un maravedí.
¡Oh ñor Cletol Deseos posilivos fenia en
eleto,
Servil:
eleto,
Servil:
ver ese papel: démelo V. que quiero leerlo, pues no podía creer, que hubiera hombfe tan audaz, y al frente de hombres honra– dos, y a la par de los mismos Pueblos, hu– biese de escribir, para justificarse mentiras tan grandes, que sólo puede· producir un
verganfe como V , Y en tierra en que no le conocen, e ignoran lo que ha pasado en el desgraciado Estado de Nicaragua. Traiga– mos a la vista ese su papel, y. vamos leyen– do punto a punio y hablando sobre él.
En horabuena.
Leamos pues: V.M. dice en el principio de
su papel, que los votos que los Pueblos die– ron· para que el Jefe Supremo, ciudadano Manuel Antonio de la Cerda, ocupase el des– tino que obtiene, ha comprometido la hala– güeña tranquilidad, y sosiego, en que ya– cíamos antes de semejante acontecimiento, con otras expresiones, que hieren la recii~
tud de aquel. A la verdad, que o V. está loco, no sabe lo que habla, que escribo en
la Noruega, o presume que nosotros no en~
tendernos el valor de las palabras, puesto que quiere V. que una revolución continua desde Enero del año de 23; una persecución decidida contra el hombre de educación, de luces, propietario, y de costuznbresJ un de– rramar sangre de nuestros hennanos en dis– finios puntos del Estado llama V. halagüe– ña, tranquilidad, cuando V y no otro, ha sido el que ha alejado de enfre nosotros la paz y fraten1.idad, que ha desaparecido' de nuestro suelo, en términos que acaso no vol– veremos a verla, puesto que aunque V.M. ya no exisieen este territorio, su Apostolado no .pierde roCInento en desarraigar de los Pueblos las virtudes morales, y palmeas pa– ra convertir por medio del absolutismo po– pular en yenno la hennosa Provincia de Nicaragua. El Jefe de la Cerda fue liberal desde el año de 11; sufrió contradicciones de los agentes del gobierno español, fue de los primeros, que poniéndose al frente de los Pueblos, se privó de sus bienes y fami– lia, sufI:ió pr~siones, 1; deJ?orlación hasta que la PrOVIdencIa le reshfuyo a su casa, a quien le hace honor con sus virludes morales y polUicas. Por el contrario V M.: Pues en el mismo año de 1811 que era V. soldado del Cuerpo de Arlillería, fue uno de los que mi,~
lliaron bajo las Banderas del Rey Fernando en la columna de tropas, que al mando del Españ?l J?n Pedro Gutiérrez, subyugó a la.
(SIC. llnnldad) de Granada, a que se siguie– ron los padecimientos del Benemérito de la Cerda, y V. entre tanto no hizo más que conservar una conducta estragada.
Todo eso que V. dice, son invenciones de los serviles arisiócratas, pues estos mismos hl;ln querido persuadir, que yo estaba llamado de la Federación, y que no quería obedecer, pero sobre este punto, ya tengo dicho lo q'lJe es bastante en mi papel en que inserlo la nota de 20 de Mayo del año próximo.
Serviles, aristócraias son los nombres con qu;e ~e bautizan a fados aquellos que no COl:p.clden con las depravadas ideas de V.
Cuando en Enero de 23 con unos pOCOS de sus compañeros, sorprendió las armas de Granada, y se convirtió V. en un déspota' e! más bárbaro: se an:ogó los poderes, n~
solo del Pueblo GranadIno, sino de los otrpa que ni le habían oído menfar, V. era. la ley de los hombres... y el que los condenaba y
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »