This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »r
•
El Instituto afrontará una caInpaña intensa de divulgación del sistema, dando charlas a los patronos, cursillos a irabaja– dores y amplia divulgación en la Prensa y Radio, a fin de que no se presente nin– gún irasiorno en el periodo de cambio de sistema, que se proyecta a pariir del 1 9 de Enero próxiIno.
Este sisteIna se encuentra vigente en AInérica, en los siguientes Países: En Co– 10Inbia desde el año 1951, en República DOIninicana desde el año 1959 y en Vene– zuela desde el año 1962, encontrándose actualmente en proceso de aplicación en el Perú. Es interesante observar que de los cuatro países anteriores, los tres úlii–
mos tenían el rnisrno sis±erna de estam–
pillas y libretas de cotización aplicado por el INSS y se ha recurrido al caInbio de
sistema para obviar los inconvenientes caracterísficos en el Illanejo pennanenie
de parie de los paironos y trabajadores, de las libretas de cotización que, en mu–
chos casos, origina la com.isión de irregu–
laridades que va en perjuicio de la finan– ciación de la Institución y ""cavan la fe de los trabajadores en la sana adminis– tración de una Institución de Seguro Social, creada especialmente para su be–
neficio y superación.
Este sistema se reduce esencialInente a establecer la verdadera situación de la eInpresa o patrono en el mOInento de in– corpora¡¡se al régiInen del Seguro Social y
en lo sucesivo a ac!ualizar esa sifuaci6n
mediante informaciones del patrono acer– ca de los ingresos o egresos del personal, caInbios de sueldos y periodos no iraba–
;ados. Se establece en consecuencia, una
estrecha vinculación con los paironos y asegurados, a fin de garantizar el pago completo de las cotizaciones, que se con– irola desde dentro de la Insiitución, y evi– tar atrasos o moras que en la mayoría de los casos, ocurren por olvido o negligencia patronal.
INSTITuto NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL
/
Inició sUI¡i'labores en el año 1957 con el sistema de' 'estampillas y libretas de co– tización para la recaudación de las cuotas
correspondi~ntes a los patronos y traba– jadores.
Lo bá¡¡ico de este sistema es que cada aseguradg tiene una libreta de cotización por un P'iÍriodo de un año calendario, con indicacié¡p de las semanaS correspondien– tes. El pairono al pagar el sueldo o sala– rio, haG~ la correspondiente deducción en
concep~ó de dichas cuotas y las invierie junto \lon su contribucióz:¡ patronal en es– tampi.)ilas que adhiere en el período res– pecii,!,ó.
¡bada la inexperiencia en el período inicial de nuestra Institución, lo Inás acon- , se, :\:,le era aplicar este sistema sencillo pata el patrono y que facilitaba grande–
m~nte el otorgamiento de las prestaciones en nuestros Centros Asistenciales, así corno tWnbién la actualización del resuInen de las cuotas de todos los asegurados. , Este sistema en el InOInento de apli- I
carse el Segurp Social en nuesiro País, se
I encontraba también vigente en las Repú– blicas del Perú, Venezuela, República DOIninicana y en parie en las Repúblicas de Argentina y Chile, sin eInbargo, con el avance de la técnica y la consolidación de la experiencia, se han venido estudian– do otros sistemas que a la par de facilitar las prestaciones o beneficios que es el ob– jeto priInordial de los Seguros Sociales, simplificara la labor Administrativa, no 9910 de la Institución, sino de los InisInoS patronos que son los que llevan la respon– sabilidad del pago de las cuotas obrero– patronales.
El INSS, se encuenira actualInente estudiando el caInbio de sistema de estaIn– pillas y libretas de cotización por el siste– ma Inoderno llamado de "Facturación y planillas pre-elaboradas por la Institu–
ción'''.
/ :¡
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »