Page 100 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

valor de un ingenio no se mide por el tamaño ni por el género de sus obras, mídese por la calidad de ellas Enrique Guzmán fue ante todo y sobre todo un periodista, mas, a pesar de que sus obras tenÍ'an que participar de los defectos naturales de lo que se es– cribe para diario, y ser de interés limitado a los acon– tecimientos de actualidad, sin embargo, su estilo co–

rrecto, su punzante sátira, su acertado criterio salvan

del olvido sus escritos y consiguen imprimir interés per– durable a los sucesos efímeros del momento Basta

leer su variada y profusa labor para convencerse de ello Allí encontraremos crítica literaria, estudios fi– lológicos, sátiras politicas, artículos de costumbres, re– tazos de nuestra historia, todo lo cual forma en con– Junto un libro completo, sapientfsimo y variado de nuestro modo de ser, de nuestros vicios y defectos, de nuestra política y políticos, no sólo de Nicaraguo sino de toda la América Central, y tan acertado en la doc-

trina que más de una vez pudo prever, con odr:nirable veracidad, lo que pasaría en Nicaragua si lIégobc¡ ql gobierno el sistema político que por entonces imperaba en Guatemola.

El público, que es el mejor juez en tales casos, juzgó ya la obra de Enrique Guzmán Eran sus artícu– los, aun los más extensos, leídos no sólo con gusto sino con avidez Muchos han sido reproducidos en diver· sos ocasiones, honor que poquísimas veces se dispensa a los artículos de periódicos, y entonces, como en la primera vez que salieron, se releían can el mismo inte. rés en cualquier rincón de la América Central Repe– tidas veces se ha pensado en recoger en un volumen una colección escogida de sus artículos, y hasta escri. bió don Anselmo H. Rivas unos apuntes biográficos qoe servirian como prólogo del libro. Dificultades de dine– ro impidieron llevar a cabo esa tarea que aun reclaman las letras patrias

24 - Cómo ve Guzmán a Jerez en la intimidad (1876)

A pesar de las cualidades generales de sus obras, no dudo en calificar como las mejores los Retratos y el Diario Intimo de 1885, y entre aquéllos, el de Jerez se lleva la palma.

Campean en él la genial fionqueza y amor a la verdad que siempre fueron atributo!; del carácter de

Guzmán. Ni su admiración por Jerez, ni la amistad que le profesa, ni la semejanza de ideas le desvían un momento de la verdad El autor se hace cargo de que va a estampar muchas y desagradables, de que vq a pintar al verdadero Jerez, y de que éste no es como lo ha fantaseado la ilusión y como lo ha avisado el interés político Nado de este le detiene Hay en Jerez cier– ta franqueza que falta a sus partidarios Mientras és– tos no admiten nada que empañe lo figura pel caudillo que ellos se fantasean refulgente como un San Miguel Arcángel, Guzmán le ve sonreír con aquella sOnrisa

boba de Jerez cuando le acusan de faccioso, de fusila– dar, de filibustero, confiesa sus Pecados y hasta ame– naza reincidir en ellos. Guzmán conoce esta cualidad de su amigo y se pone a escribir, porque "sé que no tendrá por mÍ' menos afecto que el que ahora me pro– fesa, después que se haya mirado en este espejo" Luego de trazar en pocas líneqs, pero muy gráfi– cas, la prosopografía del caudillo, nos pinta su carácter

¿Cómo ve Guzmán a Máximo Jerez? No lo ve como el amigo, ni como el jefe de su partido, ni como lo han visto otros con los anteojos de' color de rosa con que quieren que nosotros lo contemplemos también Guz· mán lo ve como es y lo retrata como lo ha visto " ni el afecto, ni el odio, ni el interés --dice- mue– ven mi pluma. Pinto lo que veo y nada más". He aquí lo que ve Enrique Guzmán

Jerez es inteligente, pero escribe mal no se cuida de la elegancia de la frase, repite varias veces en poco espacio una misma palabro, "y empeñóndose en ser

claro, se hace difuso y redundante"

Jerez posee ilustración profunda para un centro· americano, es ameno conversador, fuerte en la discu– sión privada, sin embargo, no sabe hablar en público, se turba, no encuentra las palabras, "tartamudea coma

un tímido escolar en presencia de un jurada de exa–

men",

Su valor y actividad son innegables; está dotado de talento especulativo, tiene fama de diestro politic9, pero todo el mundo lo engaña, es candoroso, "y pienso que con sobrada razón su vida política es una serie no interrumpida de tristes desengaños, así corno su carre-ra militar sólo registra derrotas". ' Jerez es sensible a la adulación Le deleitan los encomios más vulgares y principalmente aquellos que están en abierta oposición a su carácter y maneras. Viste mal, y con nada goza tanto como que le alaben de libertino afortunado

Guzmán no atribuye las derrotas y chClsCos dé Je.

rez a su mala estrella, como hóbían dado en decir, sino a su mala cabeza Su historia política y militór puede

resumirse.. segun Guzmán] así IIDesengaños tardío$,

derrotas ineSPeradas"

A pesar de que el retrato es asunto serio, Guzmán no prescinde de su ingénita ironíb, que a veces se torna sarcasmo, como cuando refiere la contrata de filibus– teros para la guerra civil de 1854 "No sé -escribe– si al dar tan inconsulto paso se tuvo en mira lo famosa

unidad centroamericana ll

La nacionalidad es el organillo que lleva a Jerez, como a la Linda de Chamonix, tras las bellas canciones de su aldea natal

Esta alegoría irónica sirve al autor para pintar f'

su héroe quien, como un Quijote, va tras un bello ideal que para todos es un mito. Qué animada, qué real se vuelve esta alegoría en las siguientes líneas "Termina– do su período, trata Martínez de hacerse reelegir, y

conociendo la importancia de Jerez como hombre de prestigio y su incurable manía reconstructora, agarra

el organillo de la Nacionalidad y preludia en él can tan admirable maestría uno tocata deliciosísima, que tras– torna al seso a nuestro romántico y apasionado he– roe". (1)

(1) Esta alegoría eatá lejos de la verdad No fUe l'rIartine;t qu.len atrajo '.

Jerez con el orgllnillo .de la nacionalidad. !!tnoJerez: quien str,ajo ,a

MlI'r'(ínez a la nacfonaHdad en 1862 con el organillo de t. reeleeclón.

(Véllse mi Estudio Hil'ltórleo de Jerez).

-24-

Page 100 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »