This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Dinámico labor desarrollado por el Instituto Nocional de Seguridad Social
Consejo Directivo
Todos los ndmbrados tomaron posesión de sus cargos ante el Presidente de la República.
Señor Luis Pérez Estrada: R e p r e s e n tan t e de
los írabajadores al Servicio del Estado.
De ácuerdo can los Reglamentos respectivos se ha renovodo el Consejo Directivo del INSS, habiendo re– sultado electos para el período 1964-1966 los miembros siguientes:
R e p r e s e n t ct n t e del
Partido de la Minoría.
R e p r e s e r\ tan t e de
los Trabajadores al Servicio Particular.
R e p r e s e n tan t e de las Actividades Comerciales
e Industriales.
Dr. Enrique Befli Cortés:
Ing. Roberto Lacayo FiaUos:
Señor Justo Adolfo
Ordeñana:
Dr. Constantino Mendieta R e p r e s e n t a p t é del
Rodríguez: Cuerpo Médico Nó'Cional.
Coronel Francisc6 Boza: Re p r e s en tan t e de
las Actividades Agrícolas y Pecuarias.
Lq tercera etapa, 1971-74, corresponderá a los "trabajadores familiares no remunerados" y los patro– nos de los diferentes ramas de trabajo. Además, se incorporará el resto del país, que corresponde más o
menos a lo mitad de la extensión territorial, que abarca lo Costa Atlántica de norte a sur. Se cree que en esta tercera etapa se podrán incorporar 100,000 trabajado–
res y 50,000 familiares.
de los servicios de seguridad social a toda la República para.un período de 10 años. El plan cubre tres etapas perfectamente definidas: la primera 1964-67, cubrirá la Costa del Pacífico, en donde se presume se agrupa– rán 88,000 asegurados y 40,000 beneficiarios. Lo se– gunda etapa, 1967-71, comprenderá la incorporación de los trabajadores por cuenta propia; cubrirá el área geográfica de Chonta\es, Boaco, Matagalpq, Jinotega, Madriz, Nueva Segovia y los Puertos de Id Costa Atlán– tica. Se espera incorporar en esta etapa hasta
157,000 asegurados y unos 73,000 familiares de ellos.
PI~n r;Je extensión de los seguros sociales
El Instituto Nacional de Seguridad Social tiene a su cafQO el desarrollo de los programas de seguridad soé:ial en Nicaragua, que tienen por objeto el cubrir y proteger a toda la población trabajadora del país, asP como d sus familiares, de los riesgos de Enfermedad– Maternidad, Accidentes de Trabajo, Enfermedad Pro– fesional, Invalidez, Vejez y Muerte.
La extensión de los programas ge seguridad soCiql a toda lo República, se hará ,en forma graduot., oe acuerdo coh lo establecido en la Ley Orgóni<:9 d~1 INSS.
.. ,EI- Seguro SodQI inició sus labores en Febrero de
1957 y ho venido incluyend<:) (] 10$ difer~mtc:!s s~cton~s
de trobajodore~. En 1959 incluyó entr~ (los riesgos cubiertos, las Enfermedades Profesionales y los· AcCi–
dentes de Trabajo, y en 1961, extendió su protección–
a los hijos de los <ise~Urad9s, hasta la edoq de 2 años.
boda la importanda que para la nación tiene la extensión d~ los servidos de segutidod sodal, el Go.. bierno de la Repúblicd, considero áe primordial necesi .. dad el desarrollo de estos programas y la aceleración de ellos para mejorar los totidiciones q~ vida de la po-blación nicaragüense. . ·
Con visto a e:;to finalidad, se proyecta la extensión
El objeto de estas Clínicas Zonales; será descon.. gestionar el trabajo de la Policlínica Central,- donde actualmente se atienden a más de 1,500 personas por día. Estas Clínicas estarán dotadas de todo lo nece– sario para la bueña atención médica, asíl como de, Un
personal debidamente entrenado; con médicos, enfer– meras graduadas, auxiliares de enfermería y técnicos, que atenderán los diferentes casos que se presenten.
En esta formo el Seguro Social da un paso de
avanzado y mantiene su política de prestar más y me– jores servicios a sus asegurados.
El Instituto Nacional' de Seguridad Social cons– truirá dos Clínicos zonales en esta capital para mejorar el servicio de asistencia médi'ca de sus asegurados. Una de las Clínicas estará situada en las inmediaCiones del viejo Aeropuerto Xolotlán y la otra" en kis inmedia– ciones del Cementerio General. Estas edifIcaciones se iniciarán próximamente y deberán estar terrninadas pa–
ra dar servicios, dentro del término de seis meses.
El INSS construye Clínicas Zonales
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »