This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »y que la existencia de este nuesfro pueblo da– ta de 1524.
Lévy, en el primer capítulo de sus No±as geográficas y económicas, hablando de Her– nández de Córdoba, se expresa así::
"Después de haber desembarcado, a me– diados de 1523, en Orotina, fundó primero una ciudad en la desembocadura del Río OroH (ahora del Sa1±o) y la llamó Bruselas, en recuerdo' de las recientes hazañas de los españoles en Flandes. Pasa después a las Herras de Nicarao y hace alianza, con él; en– seguida penetra no sin vencer dificulfades, en el país de los dirianes, donde Nequecheri le permite fundar una ciudad cerca de Salfe– bao La llamó Granada, en recuerdo de la del mismo nombre en España, y corno la encon– traba ventajosamente situada y saludable, resolvió fijarse en ella; mandó construir un fuerte a la orilla del lago, levantó una iglesia suntuosa dedicada a San Francisco su pafrón, y habiéndose mandado traer un bergantín en piezas, que fueron llevadas al hombro" desde Bruselas, por los indias: de Nicarao, lo lanzó sobre la laguna, que a~íJpudo explorarse".
Aquello de "pasó después a las tierras de Nicarao", es basfan±e vago. ¿Ese d~spués
significa en el mismo año de 1523 o en
el si– guien±e?
Milla, Ayón y Fernández son más explí– cHos en este punto; para ellos, Granada em– pezó a existir en 1523. Así lo he visto ±am– bién en varios tratados de Geografía y en el Diccionario histórico, biográfico y geográfico de Dezobry V. Bachele±.
Si la fundación de Granada se verificó en
1523, tuvo que ser sin duda alguna, a fines de ese año, puesto que a mediados de él llegó el conquistador a Orotina (hoy deparlamento del, Guanacaste, en Costa Rica) y por allá se puso a edificar a Bruselas, que sería un po– bre lugarejo, una aldehuela insignific:an±e, pero ello requería Hempo.
Natural es suponer, además que aquella gente caminaba con bastante lentitud; y co– mo según todos los historiadores que de ta– les sucesos tratan, Hernández de Córdoba "±uvo que vencer dificu1±ades" para penefrar en los dominios de Nicarao, debemos creer que, yéndole bien en su riesgosa aventura, llegaría a Xal±eba en noviembre o diciembre.
Casi me inclino a la opinión de Gámez; quizás se halle él en 10 cierto al afirm.ar que la Sultana del Gran Lago, como algunos reza– gados llaman todavía a esta población, fue fundada en 1524.
Dice el autor de la Hisforia de Nicaragua (José Dolores Gámez) , página 112 que en do– cumentos oficiales consta que Hernández de Córdoba salió de Panamá para sus descubri– mientos en estas Herras del centro de Améri– ca, en el año de 1524.
A mi modo de ver sería interesante la publicación de esos documentos, o de una parte de ellos siquiera.
El que viva 15 años más (el presente arlí-
culo fue escrito en 1909) verá a la Su1±ana del Gran Lago celebrar su cuarto centenario: Hene ella hoy 385 años.
Ya no puede llamarse joven esta dama. Es la Inayor de la faInilia hispana en la A:mé– rica Central, y después de Veracruz, la se– gunda de tierra firme en el Inundo descu– bierto por Colón.
ENRIQUE GUZMAN SELVA
Esta ciudad de Granada de Nicaragua es sin disputa, una de las pri:m.eras fundadas por los españoles en el territorio de la AInérica Central. En efecto, Francisco Hernández de Córdoba con varios cOInpañeros, todos no– bles, hidalgos y andaluces, vino por estas tie– rras a principios del siglo XVI, cuando no ha– bían transcurrido tres décadas, al partir del
12 de Octubre de 1492, fecha en que el Gran Almirante llegó a las Bahamas; ni había pa– sado un decenio desde el día en que Vasco Núñez de Balboa, descubrió el Mar del Sur (Océano Pacífico). Aunque Hernández de Córdoba vino corno delegado de Pedrarias Dávila, quien gobernaba ~n Panamá, es a Hernández de Córdoba, y a su dilección por el nombre de Granada, a lo' q1.le se debe el que nuestra ciudad así se llaIné.
Fue la fundación de la ciudad, de 1523
a 1524. La apadrinó I-Iernández de Córdoba, quien la doió desde el prirn.er rp.o:mento en
que nació a la vida política, civilizada y cris– tiana, de Casa Cabildo, Iglesia Parroquial, Plaza de Armas y Castillo (El Fuer±ecito), se– ñalando lugar para cada cosa.
A! encontrarnos frente al no:mbre del hi– dalgo fundador dé nuestra amada ciudad de Granada, nO pode:mos sino detenernos para inclinarnos aufe él con gratitud y reverencia. Francisco Hernández de Córdoba, excelso ca– pitán, brilló, con esplendente luz, como un meteoro que c:ruza en el espaci9 sideral; y en verdad, tal como un :meteoro, lanzó rayos ele luz, y, en cor±ísilTIo He:m.po, hizo explosión y se apagó.
Hernández de Córdoba, en el corto lapso de 1523 a 1524 fundó la ciudad de Bruselas, en Herras que son hoy de Costa Rica y Grana– da, León y Segovia en tierras de Nicaragua, y
después de proveer a todo, COInO gran orga– nizador, preparó e hizo marchar dos expedi– ciones en busca del Desaguadero del Mar Dul– ce, es decir, en busca de la posible ruta inter– oceánica. Y llevado de su gran actividad y
del aInor a Dios, a su Patria y a su Rey, avan– zó hasta las Herras que hoy ocupa Honduras.
Pero loh dolor! la grandeza, el renombre
y el brillo del joven capilán, provocaron la envidia y la crueldad de Pedrarias Dávila, quien así como se deshizo del insigne Núñez de Balboa, puso término a la luminosa ca– rrera del fundador de esta ciudad, haciéndo'"
10 asesinar jurídica:mente. Capturado en Granada, fue u1±i:mado en León.
MANUEL PASOS ARANA
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »